InfoCatólica / Fides et Ratio / Categoría: Actualidad

13.04.08

Crónica de un viaje a Roma (III)


Como colofón a este segundo día en Roma me quedaba por visitar la gran Iglesia de los jesuitas en Roma: Il Gesú.

Toda la Iglesia está dedicada y orientada a la exaltación del nombre de Jesucristo. En el altar podemos leer: SS Nomini Iesu Sacrum.

En la Iglesia esperan la resurrección de los muertos insignes jesuitas. Así, a la derecha del altar se encuentra San José María Pignatelli, aragonés restaurador de la Compañía de Jesús. Un buen ejemplo al que mirar los jesuitas de hoy en día, tan embebidos de «liberacionismo».

A la izquierda del altar se encuentra la tumba de San Roberto Belarmino, Doctor de la Iglesia y martillo de herejes. Sus restos fueron trasladados en 1.923 a la Iglesia de San Ignacio de Loyola

Leer más... »

12.04.08

Crónica de un viaje a Roma (II)

Ya por la tarde, busco la Basílica de Santa María en Trastevere, una de las construcciones que me enamoraron absolutamente en mi primera estancia en Roma.

Tras callejear, salgo a la plaza donde se encuentra empotrada la Basílica. El pórtico de la Iglesia rasga la estructura de la plaza, como abriéndole una nueva calle, una calle al cielo.

Encima del pórtico, un mosaico donde la Santísima Virgen da de mamar al Niño. Diez mujeres, cinco a cada lado, portan lámparas: siete encendidas, tres apagadas. Dicen que las apagadas representan a viudas. La Virgen preside la plaza. El mosaico me aplasta espiritualmente.

Cuentan que Santa María en Trastevere es la primera Iglesia de culto cristiano en Roma. Fundada por el Papa Calixto I en el siglo III, fue renovada posteriormente por el Papa Inocencio II. También contiene aditamentos posteriores, como el pórtico del XVIII, realizado por Carlo Fontana.

Leer más... »

Crónica de un viaje a Roma (I)


Aunque esta semana es la Feria de Sevilla, no ha sido este el motivo de mi ausencia durante estos días de la bitácora. La razón ha sido otra, de índole profesional. Y es que en Roma se ha celebrado el cuarto congreso dedicado al SBR – un sistema biológico para tratar aguas residuales -, organizado por la IWA .

Es la segunda vez que he estado en Roma, la primera fue por el viaje de novios, y la verdad es que he encontrado la urbe mucho más sucia que hace siete años. Sin embargo, a pesar de la porquería presente, Roma conserva ese aire que la hizo la ciudad más grande del mundo, su capital.

Llegué el domingo por la noche a la urbe, por lo que poco pude hacer, a parte de ir a registrarme para el congreso y acomodarme en el Hotel, que se encontraba en el Trastevere.

El Trastevere es uno de los barrios más peculiares de Roma. Conserva un aire decadente que lo convierte en un sitio de singular belleza. En él están algunas de las basílicas cristianas más antiguas de Roma.

Leer más... »

4.04.08

Yo no

20 de Abril de 1.933. Volz, el comisario del Estado para la salvaguarda de los asuntos del burgomaestre del distrito, en Lochtenberg, despide a un funcionario porque es sospechoso de realizar «actividades hostiles al Estado».

El 22 de Abril, el jefe del negociado le comunica oficialmente lo que ya era una realidad de hecho: quedaba relegado de la dirección de la escuela nº 20 y apartado del servicio hasta nueva orden. Sus antecedentes no garantizaban que él defendiera «en todo momento e incondicionalmente el Estado nacional».

La administración se mostraría a su vez irónicamente generosa: le daría una pensión de apenas 200 euros y el subsidio por hijos. Povertät.

1.934. Hitler tras el Putsh de Röhm, se alza como autócrata: «los gobernantes empezaron a interferir claramente en la vida cotidiana». Nuestro funcionario es llamado al ayuntamiento de Lichtenberg. A partir de ahora se le prohibe impartir clases particulares.

«Un Estado que convierte todo en una mentira no debe entrar en nuestra casa. Al menos en el seno de mi familia no quiero estar sometido a la tan extendida costumbre de mentir», dijo el funcionario a su familia.

Aunque todos participen, «Etiam si omnes, ego non!». Esta frase del Evangelio de San Mateo, fue escrita por sus hijos, por mandato de este funcionario, de este hombre.

El funcionario era Johannes Fest, padre de Joachim Fest, que nos cuenta sus memorias de juventud en el libro «Yo no», donde, en el cual, como nos indica el subtítulo, nos presenta «el rechazo del nazismo como actitud moral». Su padre, Johannes Fest, católico, no se dejó doblegar por el régimen nazi.

Estamos ante un libro ejemplar, muy edificante, especialmente recomendado para estos días de zozobra.

Leer más... »