InfoCatólica / Fides et Ratio / Categoría: Actualidad

20.04.08

El artículo de Barrajón


El presidente de la CONFER ha escrito en la revista Vida Nueva un artículo pasmoso. Se titula «Un nuevo integrismo».

Dice este señor que:

En los últimos tiempos están surgiendo algunos maestros de la descalificación que se refugian en los blogs de actualidad, para lanzar palabras como arietes contra todo lo que se mueve en la Iglesia. Descalifican a algunos obispos y canonizan a otros. Y a la vida consagrada no le pasan una. Y siempre desde la derecha más radical y desde el integrismo más prehistórico. Se empeñan en demostrar que la vida consagrada está al borde del abismo y disfrutan ofreciendo estadísticas y destacando la baja numérica de las congregaciones en los últimos años.

No me dirán que esto parece un arcano. Es como lo que decía Polifemo con la estaca clavada en el ojo: Nadie me ha dejado ciego. A día de hoy, las bitácoras más criticas con ciertas órdenes religiosas (ojo, señor Barrajón, no confunda la parte con el todo), firman con nombres y apellidos. De refugio nada. Pero si hay algo más oscuro es eso de la «derecha más radical y el integrismo más prehistórico». ¿Cómo sabe él que son de derechas o de izquierdas?. Es más, si fuesen de derechas, ¿pasaría algo?. Habrá que discernir sobre la razón o no de sus afirmaciones, a no ser que el señor Barrajón lo que quiera es discutir de política. ¿Eso es lo que promueve la CONFER?. Por otro lado lo del integrismo es para mear y no echar gota. Por lo visto a la fidelidad a la Iglesia, al Magisterio, se le llama integrismo.

Leer más... »

19.04.08

¿Qué quiere la Sexta?


La Sexta (o Secta, porque ya no sabemos cuales son sus fines) quiere que el dinero de los contribuyentes vaya a las ONG e, indirectamente, que no se conduzca a la Iglesia, porque «el dinero proveniente de las subvenciones para fines sociales financia proyectos concretos de las ONG y no sus estructuras», afirma tajante Andreu Buenafuente.

Me gustaría fijarme en los tres conceptos que vertebran la oración: subvención, fin social y estructuras. Empecemos por la última.
Según el RAE, la palabra estructura es «la distribución y orden de las partes importantes de un edificio». El armazón que lo sostiene. Metafóricamente se aplica a una infinidad de cosas, como a un poema, a la historia, al Estado, incluso a la Sexta.

Leer más... »

18.04.08

La perversión del sacerdocio


Tal como ha publicado nuestra web en el día de hoy, un sacerdote – alter Christus – reconoce haber pagado abortos.

La noticia no es sorprendente porque un sacerdote haya colaborado activamente en el asesinato de seres humanos. Desde Judas, apóstol, hasta los casos de curas pederastas, la Iglesia ha sufrido mucho por los pecados de sus miembros. Lo que llama al escándalo en este caso, no es sólamente el hecho de que un sacerdote haya participado en abortos, sino el cinismo y la desvergüenza que muestra a la hora de justificar sus actos, queriendo convertir en definitiva el mal en bien.

Leer más... »

15.04.08

Crónica de un viaje a Roma (y V)


Al día siguiente, miércoles, volví de nuevo a misa a San Francesco a Ripa. A pesar de la hora, siete y media de la mañana, dos sacerdotes concelebraban. No éramos mucho, sin embargo, cinco hermanas dedicaron sus cantos al Señor: fue un verdadero regalo del cielo escuchar esas voces.

Por la tarde me encaminé a la zona del Aventino, donde pude contemplar San Giorgio in Velabro - Iglesia castigada por un atentado terrorista en 1.993 que le destrozó el pórtico y el frontón, hoy se encuentra felizmente restaurada -, el arco de Jano, y los templos del Forum Boarium. Hay dos templos, uno dedicado a Portuno, con forma rectangular (se está restaurando) y otro circular dedicado a Hércules. Son los mejores conservados de la Roma Republicana, quizás a que ambos se convirtieron en Iglesias cristianas.

Rápidamente me dirigí al Foro, pero ya estaba cerrado. Sin embargo pude contemplar la belleza del Coliseo, y la de los arcos de Tito y Constantino. También entré en la Iglesia de San Cosme y Damián, que se encuentra pared con pared con el Templo de Rómulo. En el interior un bellísimo mosaico bizantino nos muestra a Cristo sobre nubes naranjas.

Leer más... »

14.04.08

Crónica de un viaje a Roma (IV)


Al día siguiente, martes, antes de entrar en las conferencias, me acerco a escuchar misa a una Iglesia que se encuentra muy cerca del hotel donde me alojo: San Francisco a Ripa.

Erigida sobre el antiguo Hospicio de San Blas donde, según cuentan, «el poverello» vivió cuando visitó Roma en 1.219.

La bella fachada de la Iglesia no delata, desde luego, el aún más hermoso interior. En el altar mayor, el titular de la Iglesia, San Francisco. En una capilla lateral, muy cerca del presbiterio se encuentra la poderosa escultura de la beata Ludovica Albertoni, obra del gran Bernini. La beata, en éxtasis, se tienta la ropa, en un escorzo que mezcla el dolor – Bernini la quiso representar en el momento de su muerte – y de placer: las manos cerca de los senos, el estertor que nos intenta mostrar la salida del alma hacia el Amado.

Leer más... »