InfoCatólica / Fides et Ratio / Categoría: Actualidad

24.05.08

Locke y la doctrina del consentimiento

John Locke (1.632 – 1.704), es uno de los autores fundamentales para conocer las bases en las que se funda el estado moderno. Una de sus obras capitales, «Los dos tratados sobre el gobierno civil», fueron escritas para justificar la rebelión whig contra el rey Jacobo y que llevaría a Guillermo de Orange al trono inglés. En estos tratados plantea las preguntas de Hobbes sobre la autoridad legítima del soberano y cuándo es justificable, si es que lo es, la rebelión.

Aunque es considerado el padre del liberalismo moderno, la doctrina moral de Locke no deja de ser conservadora. De hecho, cuando describe el estado de naturaleza para explicar el nacimiento del Estado, al contrario que Hobbes, éste no es presocial ni premoral: los hombres viven en familia y en un orden social establecido. Todo ser racional tiene conciencia de la ley de la naturaleza según Locke, pero esta conciencia queda opacada por el interés y la falta de ecuanimidad en la aplicación de la ley. Precisamente con el objeto de salvaguardar los derechos naturales, especialmente el de propiedad, los hombres cederán el poder ejecutivo y el legislativo en manos del Estado a través de un contrato. Por otro lado, a la vez que transfieren la autoridad, la limitan. Si la autoridad civil no protegiese sus derechos, dejaría de ser legítima.

Leer más... »

La teología feminista y las Irlandesas


La ciudad de Sevilla parece el lugar concitado para la reunión de todas las herejías. Supongo que nos viene de tradición el ser una tierra de santos y, a su vez, de herejes.

Durante la reforma, el monasterio de San Jerónimo fue uno de los centros más importantes de irradiación del luteranismo, tanto que en él se produjo la famosa Biblia del Oso. Hoy el nivel no es tan alto – hasta para hereje hay que valer -, pero también llevamos lo nuestro encima.

Leer más... »

21.05.08

XIX Cursos de verano D. Luis de Trelles

Con motivo del centésimo vigésimo quinto aniversario de la fundación de la Adoración Nocturna en Sevilla, se celebrará el décimo noveno curso de verano sobre D. Luís de Trelles en esta localidad.

El Director del Curso ha dirigido «a los organizadores del curso, a los profesores y alumnos, y a todos los adoradores de Jesucristo Nuestro Señor», una carta que por adorador y por su interés, me dispongo a copiar.

Ojalá que muy pronto contemos con D. Luis de Trilles y Hermann Cohen entre el número de los santos.

Leer más... »

19.05.08

Amenazando


El gerundio es una forma no personal del verbo que denota estado durativo, es decir una acción en desarrollo. El gerundio es el tiempo favorito de la ministra Mercedes Cabrera, que ha vuelto a amenazar a los padres de que sus hijos no podrán obtener la ESO si no se matriculan de EpC.

La ministra advierte de que sus palabras no son «una amenaza», típica coletilla que se utiliza precisamente para avisarnos de lo contrario. Otra cosa es la efectividad real que tenga esa amenaza.

Leer más... »

18.05.08

Entonces, ¿por qué sigue siendo cura?


El cura rojo de entrevista vuelve para cocear de nuevo contra la Iglesia. Enrique de Castro se mantiene en sus treces. Protervia y contumacia se llama.

A este buen señor se la trae al pairo todo, es más, piensa que «el sacerdocio se lo cargó Jesús como se cargó el templo». Esta actitud beligerante, progre, me parece bastante hipócrita. Si él no cree en la Iglesia como cuerpo místico de Cristo, Pueblo de Dios, Templo del Espiritu y, de forma analógica, «como un sacramento e instrumento de la unión interna con Dios y de la unidad de todo el género humana» (LG 1), ¿qué hace en ella? ¿Por qué sigue siendo sacerdote? ¿Por qué sigue viviendo del presupuesto?

Leer más... »