InfoCatólica / Fides et Ratio / Categoría: Actualidad

20.06.08

«Pinceladas» en el Canal Sur

A los miembros del Consejo Audiovisual de Andalucía los han pillado con la gamba en la mano. Los consejeros áulicos del ente andaluz gastaron 23.787 € en dietas por comidas que no han sido convenientemente acreditadas, como informa El Mundo de Andalucía.

La «pincelada» es el género culinario que cultivan los señoritos del régimen socialista en Andalucía, la mariscada de gamba blanca, ostras y nécoras.

Leer más... »

18.06.08

Monjas del «cuore»

Ayer estuve en la consulta del médico por un problema de garganta. Antes que nada tengo que decir que José Antonio, el médico de cabecera de mi familia es un doctor peculiar, a la antigua usanza. Esto le viene de herencia, ya que su padre, D. Luis (q.e.p.d.), una eminencia (¡toda la carrera sacada con matrícula de honor!) supo inculcarle esa sabiduría que distingue a los médicos de antaño con los de hogaño. La medicina no es cuestión sólo de ciencia, sino de psicología. La medicina es una de esas disciplinas en las que no se sabe cuando acaba la ciencia y empiezan las humanidades. Al menos antes era así, de ahí que muchos filósofos fueran médicos y viceversa.

Leer más... »

16.06.08

Gallardón el tirano

Turannoς : señor absoluto, omnipotente; tirano, déspota; rey, soberano, príncipe, dueño. Así vierte el concepto griego al español D. José María Pabón S. de Urbina.

Aristóteles dice que,

La tiranía, que es el peor régimen, es el más alejado de una constitución (Política IV 2,2)

y que

La tiranía, (…), no mira en nada al bien común, sino a su provecho personal (Política V 10,9)

Gallardón, el Alcalde dispensador de la píldora del día después a niñas de diez años, ha intentado tapar la boca de manera poco gallarda al periodista que más problemas le ocasiona.

Leer más... »

14.06.08

Un becerro bien cebado

Pero el padre dijo a sus criados: Pronto, traed la túnica más rica y vestídsela, poner un anillo en su mano y unas sandalias en sus pies, y traed un becerro bien cebado y matadle, y comamos y alegrémonos, porque este mi hijo, que había muerto, ha vuelto a la vida; se había perdido y ha sido hallado. Y se pusieron a celebrar la fiesta (Lc 15, 22-25)

Con estas palabras narra San Lucas la alegría del padre ante la llegada del hijo que había pedido su parte de la herencia marchándose, a continuación, a tierras lejanas. En el blog Majao público seguimos con la interesante discusión sobre la fuente que utilizó el dúo Nácar – Colunga para la traducción de la Biblia. Esta vez le toca el turno al «becerro cebado» de la parábola del hijo pródigo, que en griego viene precedida de un artículo determinado, cosa que no puede tener la palabra latina porque el latín no posee dicho elemento, por ello, a la hora de traducir es necesario acudir al contexto para saber si es un artículo determinado o indeterminado. Por el contrario, el griego carece de artículos indeterminados.

Leer más... »

12.06.08

Gil Tamayo, un sacerdote kantiano

Kant, fue un típico y a su vez ilustre representante de la
Ilustración. Típico porque tenía su confianza puesta en la razón y en su capacidad de modificación de las instituciones (pensaba que cuando todos los gobiernos fuesen repúblicas ya no habría más guerras); ilustre porque, o bien resolvió los problemas planteados por la Ilustración o bien los reformuló de tal manera que sus resultados fuesen fructíferos.

Kant fundió, en una notable síntesis, el empirismo de Hume y la física de Newton; al contrario que Descartes, no buscó un fundamento desde el cual comenzar sus investigaciones para defenderse así de los escépticos. Kant supuso la existencia de la aritmética y la física de Newton, por eso investigó como debían ser nuestros conceptos para que la ciencia fuera posible.

Leer más... »