InfoCatólica / Fides et Ratio / Categoría: Actualidad

14.07.08

Más adentro

Podría haber sido Platón, Aristóteles, Zenón de Elea, Hume, o Saúl Kripke, pero no; José Blanco ha desvelado que Amenábar es su filósofo de cabecera.

Por lo visto, «Mar adentro convulsionó a la sociedad» y nosotros con estos pelos. Nunca hubiese pensado que esa película diese para tanto. Defender la eutanasia basándose en el filme es ciertamente ridículo, pero este Gobierno nos tiene acostumbrado a estas charlotadas. El problema no es que José Blanco diga esta sarta de sandeces, sino que los gobernados se las traguen.

Leer más... »

10.07.08

El declive de la Universidad

Cuenta hoy el diario El Mundo que la nueva prueba de selectividad que se comenzará a aplicar dentro de dos años (junio del 2.010) permitirá subir nota examinándose de asignaturas que estén orientadas a la carrera que se pretende cursar. También se añadirá una prueba oral de inglés, que entraría en vigor en el curso 2.011 – 2.012.

Leer más... »

8.07.08

Rajoy nos toma el pelo


Al PSOE se le podrá acusar de muchas cosas, pero no de que no se le vea venir. Su programa electoral dejaba claro que si renovaba su mandato, daría una nueva vuelta de tuerca en su búsqueda de la reforma social. Las medidas económicas quedaban encerradas bajo siete llaves, como la tumba del Cid. ¿Acaso recuerda alguien propuesta económica alguna realizada por el PSOE, aparte de los cuatrocientos euros de rigor?

Por el contrario el candidato de la oposición a la presidencia, D. Mariano Rajoy Brey, vino a decir que la economía era un asunto capital; lo más importante vamos, como si los españoles en general, y sus votantes en particular, pensasen con el estómago.

Leer más... »

6.07.08

2.07.08

Hace veinte años y seguimos igual


Un día como hoy, hace veinte años, el Papa Juan Pablo II publicaba la Carta Apostólica «Ecclesia Dei». En ella el Santo Padre señalaba, entre otras cosas, lo siguiente:

1. La Iglesia de Dios con gran afflicción ha tenido conocimiento de la ilegítima ordenación episcopal que el arzobispo Marcel Lefebvre confirió el pasado 30 de junio, de forma que han resultado inútiles todos los esfuerzos realizados desde hace años para asegurar la comunión da la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, fundada por el mismo reverendísmo monseñor Lefebvre, con la Iglesia.(..)

2. Esta tristeza la siente de modo especial el Sucesor de Pedro, el primero a quien corresponde tutelar la unidad de la Iglesia(2) (…)
Las particulares circunstancias, objetivas y subjetivas, en las que se ha realizado el acto del arzobispo Lefebvre, ofrecen a todos la ocasión para reflexionar profundamente y para renovar el deber de fidelidad a Cristo y a su Iglesia.

3. Ese acto ha sido en sí mismo una desobediencia al Romano Pontífice en materia gravísima y de capital importancia para la unidad de la Iglesia, como es la ordenación de obispos, por medio de la cual se mantiene sacramentalmente la sucesión apostólica. Por ello, esa desobediencia - que lleva consigo un verdadero rechazo del Primado romano - constituye un acto cismático (3). Al realizar ese acto, a pesar del monitum público que le hizo el cardenal Prefecto de la Congregación para los Obispos el pasado día 17 de junio, el reverendísmo mons. Lefebvre y los sacerdotes Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson y Alfonso de Galarreta, han incurrido en la grave pena de excomunión prevista por la disciplina eclesiástica(4).

4. La raíz de este acto cismático se puede individuar en una imperfecta y contradictoria noción de Tradición: imperfecta porque no tiene suficientemente en cuenta el carácter vivo de la Tradición, que - como enseña claramente el Concilio Vaticano II - arranca originariamente de los Apóstoles, “va progresando en la Iglesia bajo la asistencia del Espíritu Santo; es decir, crece con la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, cuando los fieles las contemplan y estudian repasándolas en su corazón, cuando comprenden internamente los misterios que viven, cuando las proclaman los obispos, sucesores de los Apóstoles en el carisma de la verdad"(5).

Pero es sobre todo contradictoria una noción de Tradición que se oponga al Magisterio universal de la Iglesia, el cual corresponde al Obispo de Roma y al Colegio de los Obispos. Nadie pude permanecer fiel a la Tradición si rompe los lazos y vínculos con aquél a quien el mismo Cristo, en la persona del Apóstol Pedro, confió el ministerio de la unidad en su Iglesia(6).

Leer más... »