InfoCatólica / Fides et Ratio / Categoría: Actualidad

25.07.08

César Vidal: Pablo, el judío de Tarso


César Vidal es un historiador que ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional al estudio del cristianismo primitivo. Notable fue su erudita aportación al realizada en su tesis doctoral (premio extraordinario fin de carrera) al estado de la cuestión. La misma fue publicada en parte por la editorial Trotta – De Pentecostés a Jamnia, el judeocristianismo del siglo I – hoy por desgracia descatalogada, que rompía en cierta manera con el monopolio de los seguidores de los métodos histórico – críticos, muy poco histórica y menos aún crítica, y que aparecía como una voz políticamente incorrecta que atacaba directamente en la línea de flotación de la escuela liberal, presentando las últimas aportaciones históricas de autores protestantes, que venían a confirmar, no a desmentir, los datos recogidos en el Nuevo Testamento.

Una labor erudita encomiable, donde César Vidal en ciertos temas de importancia como los sacramentos, se dejaba llevar por su visión protestante, pero que no empecía en la calidad del volumen ya que el mismo trataba cuestiones históricas y no teológicas (al menos no directamente).

Leer más... »

24.07.08

Otro éxito del régimen andaluz.


Existe una creencia común – y falsa – que mezcla el derecho a la educación con el derecho a tener un título universitario. La razón siente asco ante esta creencia, tan aplicada en el ámbito educativo por lo demagógico, como contraria en otros ámbitos de la vida.

Por ejemplo, nadie sería capaz de defender que un ciudadano que corre los cien metros lisos en dos minutos, tenga derecho a participar en unos juegos olímpicos. El derecho a participar en los mismos depende de la capacitación del individuo para superar convenientemente las pruebas.

Leer más... »

22.07.08

18.07.08

Iusta et Rufina

En memoria de los santos apóstoles y mártires,
de la gloriosa siempre Virgen María,
de Zacarías, Juan, los Inocentes, Esteban,
Pedro y Pablo, Juan, Santiago, Andrés,
Acisclo, Torcuato, Fructuoso,
Félix, Vicente, Eulogio, Justo y Pastor,
Justa y Rufina, Eulalia, la otra Eulalia, Leocadia.

Esta es una de las oraciones que conforman la «oración entre los dípticos», del rito Hispano Mozárabe que se sigue en Toledo. En esta intercesión solemne que se pide a los santos, aparecen las Santas Justa y Rufina, gloria del martirologio sevillano.

Junta y Rufina eran hermanas, nacidas en el siglo III en el barrio de Triana. Dice la tradición que eran alfareras, cristianas pías.
Regía los destinos del Imperio Diocleciano, cuando durante la procesión de la diosa Salambó por las calles de la Sevilla romana, se acercaron los idólatras a casa de Justa y Rufina a pedirle dineros para el culto. Las hermanas se negaron y se rebelaron, arremetiendo contra la efigie, que se hizo añicos contra el suelo. Hoy serían tachadas de fundamentalistas.

Leer más... »

Una noticia escandalosa

No me lo podía creer. Cuando lo leí me quedé patidifuso, pasmado, asombrado. No podía creerme que fuera posible lo que estaba leyendo. Mi espíritu quedó embargado de dolor, el mundo se me venía abajo, ¡el Papa tiene una prima Testigo de Jehová!.

No, no es una broma. Esta noticia ha sido publicada en el diario El Mundo entre las dedicadas al seguimiento del viaje del Santo Padre en Australia. La firma Marta Lobato, que se habrá quedado más ancha que pancha tras su publicación. ¿Esperará que le den el Pulitzer por la misma?

Leer más... »