16.03.15

La desistencia de la autoridad en la Iglesia

Clément Rémond en Unsplash

En los comentarios a la serie sobre polémicas matrimoniales, para la que he tenido que escribir ya más de una veintena de artículos como penitencia por mis pecados, hay algunos temas que surgen una y otra vez. El más común es la queja por la pasividad de las autoridades en la Iglesia.

¿Por qué el Papa no impide que se haga o diga tal cosa? ¿Por qué Monseñor Ausente Nostoy permite que D. Nestorio Árriez, párroco de Villamodernista, enseñe barbaridades desde el púlpito? ¿Por qué ese superior religioso no echa a patadas a Fray Herético o a Sor Mundana? ¿A qué espera la Conferencia Episcopal de Heterodoxilandia para pronunciarse? ¿No debería alguien hacer algo?

Es una queja constante y, digámoslo desde el principio, muy razonable. No me importa reconocer que yo siento lo mismo en muchas ocasiones cuando leo noticias sobre la Iglesia. Sin embargo, en lugar de limitarme a la queja, por muy justificada que pueda estar, me gustaría centrarme en las causas de esta situación. A fin de cuentas, para solucionar un problema lo importante no es repartir culpas, sino diagnosticar bien la enfermedad para atacar sus causas. Cognitio rerum per causas.

Leer más... »

9.03.15

Palabra de antiprofeta

No sé si mis lectores recordarán al pobre José Arregui. Digo pobre porque, después de alejarse tanto de la fe de la Iglesia que ya no podía verla ni con catalejo, le retiraron la licencia canónica en 2010 y terminó por dejar la orden franciscana y el sacerdocio. Desde entonces, sigue dedicado a escribir sobre temas de Iglesia, diciendo los mismos disparates pero ya sin que sus escritos le importen a nadie (excepto a los jesuitas de Deusto, que, en un alarde de discernimiento, lo mantienen como profesor de su universidad).

Aún así, yo diría que merece la pena leer lo que escribe, porque uno puede aprender mucho. Arregui tiene la admirable facultad de apostar siempre por el caballo erróneo en temas teológicos, el instinto infalible del antiprofeta para elegir invariablemente la opción menos católica entre dos posibilidades cualesquiera.

Leer más... »

2.03.15

Polémicas matrimoniales (XXIII): el cardenal Marx nos da una alegría

Hace dos o tres días, se hicieron públicas unas declaraciones del cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana muy breves pero no por ello menos interesantes. Además de señalar que en cuestiones de atención pastoral, “el Sínodo no puede prescribir en detalle lo que tenemos que hacer en Alemania”, también afirmó que:

“No somos sólo una filial de Roma. Cada Conferencia Episcopal es responsable de la pastoral en su cultura y tiene como deber anunciar el Evangelio a su manera. No podemos esperar hasta que un sínodo diga cómo debemos abordar aquí la pastoral familiar y matrimonial”.

Quizá sea comprensible que el cardenal Marx, como presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, hable así por aquello de hacer patria, pero conviene que indiquemos que lo que dice, con todo el respeto a la púrpura cardenalicia, es muy matizable.

Leer más... »

3.02.15

Polémicas matrimoniales (XXII): De nuevo el Secretario del Sínodo

Cardenal BaldisseriHace unos días, se celebró en Roma un congreso de movimientos y organizaciones católicas convocado para tratar sobre los temas planteados en el Sínodo extraordinario sobre la familia del año pasado y como preparación para el de este año. En él participaron ochenta grupos diferentes y, gracias a Dios, se defendió con claridad la doctrina católica.

Como señaló el P. Santiago Martín, fundador de los Franciscanos de María: “La práctica totalidad de los movimientos presentes en Roma […] está a favor de mantener la doctrina tradicional. Todos quieren […] que se trate con el máximo amor a los divorciados para que no se sientan excluidos de la Iglesia, pero sin que eso suponga devaluar la Eucaristía y permitir que se pueda acceder a ella sin estar en gracia”.

En este congreso, sin embargo, el cardenal Baldisseri, Secretario del Sínodo, volvió a expresar opiniones impropias de su cargo y a manipular de forma inaceptable las discusiones, “guiándolas” hacia el rechazo de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la aceptación de un divorcio católico. La misión del Secretario General de un Sínodo en ningún caso incluye intentar determinar cuáles van a ser las conclusiones del mismo y de las discusiones relacionadas y menos aún actuar así en contra de la doctrina de la Iglesia. Es muy difícil entender por qué el Secretario de este Sínodo ha estado haciendo precisamente eso desde el comienzo del mismo.

Leer más... »

1.02.15

Presentación libro de San Pío X en Madrid

Sexta Prueba de portada 1

Aviso para  navegantes interneteros: 

El miércoles 4 de febrero a las 20:30, se celebrará la presentación en Madrid del libro San Pío X. El Papa Sarto, un papa santo, de F. A. Forbes. Se trata de un libro sencillo, ameno y no muy largo (unas ciento treinta páginas), para introducirse en la vida del que fue el primer papa santo en tres siglos. 

La presentación tendrá lugar en los locales de la parroquia Beata María Ana Mogas, en la calle Bella Altisidora, 6, 28034 Madrid. La parroquia se encuentra en el barrio madrileño de Tres Olivos y cerca de la parada de metro de Tres Olivos, aunque también se puede llegar desde la parada de Fuencarral. Los autobuses que llevan hasta allí son los números 66, 137, 178, 610, 726, 773 y 779. 

La Editorial Vita Brevis ha publicado el libro para unirse a la celebración del centenario de la muerte de este gran papa, que termina en agosto de 2015. La vida y el magisterio de San Pío X son hoy especialmente relevantes, ya que nos hallamos inmersos en una crisis que surgió en su pontificado y que él combatió con gran fuerza: la crisis modernista. Fue, además, un papa austero, de orígenes humildes, con un gran cariño por los pobres. Por su intensa devoción eucarística y por haber permitido que los niños hicieran la primera comunión a temprana edad, se le ha llamado el Papa de la Eucaristía. 

Leer más... »