21.11.25

Agradecer los castigos

No rechaces, hijo mío, el castigo del Señor, ni te enojes por su corrección, dice el libro de los Proverbios. Dios nos da muchos regalos y sus castigos no son el menor de ellos. Necesitamos que Dios nos castigue, como un padre castiga a su hijo preferido, para que aprendamos a rechazar el mal y elegir el bien.

¿Qué padre no castiga? Aquel a quien sus hijos no le importan nada. Mis padres me regañaron y castigaron muchas veces y yo se lo agradezco inmensamente. Si no lo hubieran hecho, me habría convertido en un adulto mimado, egoísta e insufrible. Cualquier hijo con dos dedos de frente se da cuenta de ello.

Mucho más aún, pues, tendremos que agradecer los castigos que Dios nos manda, desde las pequeñas incomodidades cotidianas a las humillaciones, las enfermedades y la misma muerte, que son consecuencia del pecado de Adán y del nuestro, a la vez castigo y pena saludable. Porque Dios así lo ha querido, nos ayudan a convertirnos y son señales para que no nos perdamos en el camino hacia el cielo.

Como es un tema del que no se habla casi nada y por si ayudara a alguien, he escrito para mí y para el blog una sencilla oración con la que agradecer a Dios los castigos que nos regala.

Leer más... »

16.11.25

Interesante presentación: Biblia y Liturgia

Mañana domingo 16 de noviembre se presentará en Madrid una nueva edición del libro Biblia y Liturgia, del cardenal Jean Danielou. Se trata de un clásico sobre el tema, escrito en 1951, cuyo título original era más largo y descriptivo: Biblia y liturgia, la teología bíblica de los sacramentos y de las fiestas.

El cardenal Danielou era patrólogo, es decir, un experto en los Padres de la Iglesia, lo que le daba una visión antiquísima y, a la vez, muy fresca sobre los temas que trataba. En este libro se esforzó en mostrar el profundo vínculo que hay entre la Biblia y la liturgia de la Iglesia, como no podía ser menos, porque Escritura y Tradición van siempre de la mano. En ese aspecto, los Padres de la Iglesia tienen muchísimo que aportar, por su especial cercanía a la Tradición apostólica.

Leer más... »

13.11.25

Father Longshanks: ocho sencillos pasos para Alemania

Participante invitado: El P. Robert Longshanks es un antiguo anglo-católico que cruzó el Tíber hace cincuenta años. Conocido (a sus espaldas) por sus compañeros sacerdotes como Father “Battleaxe” Bob, se comenta que su propio obispo le tiene algo de miedo desde que le dijo que “el problema de Inglaterra ha sido siempre que sus obispos no están dispuestos a morir mártires”. Actualmente ejerce la cura de almas en una pequeña parroquia de Sussex.

……………………………………

Esta mañana, mientras desayunaba, he leído en The Times que altos prelados de la Santa Sede están reunidos con los obispos alemanes, para ver cómo arreglan las cosas, que parecen estar muy complicadas en tierras teutonas.

Con el fin de facilitarles el trabajo, no sea que se les ocurra invadir Francia, que es su solución para prácticamente cualquier cosa, aquí les dejo mis sugerencias de lo que se podría hacer para solucionar la crisis de la Iglesia en Alemania, en ocho cómodos pasos:

Leer más... »

5.11.25

La nota doctrinal y el magisterio confuso

La publicación ayer de la nota doctrinal Mater Populi fidelis levantó un gran revuelo y supongo que es bueno que lo hiciera. Los católicos amamos profundamente a nuestra Madre, así que somos muy sensibles ante cualquier cosa que tenga relación con ella, especialmente si puede dar la impresión de que se pretende recortar los honores que se le deben. Como mínimo, la reacción muestra que, en este tema y a favor o en contra, hay muchos que no han caído en la tibieza general.

Hace unos años, escribí un artículo titulado “¿En qué sentido nuestra Señora es Corredentora? y, por lo que leo de la nota doctrinal, lo que dije sigue siendo válido. No cabe duda de que el contenido o sentido de ese título es verdadero y parte de nuestra fe católica. En cambio, la conveniencia o no de utilizarlo o proclamarlo solemnemente como título formal es una cuestión prudencial, que yo no soy competente para decidir y que, gracias a Dios, corresponde a la Iglesia.

Así pues, a grandes rasgos, que la nota doctrinal considere inoportuno utilizar el título de Corredentora no me preocupa especialmente, ya que se refiere precisamente a esa cuestión para la que yo no soy competente. En cambio, otras cosas del documento me resultan más inquietantes, porque, con todo el respeto, tengo la impresión de que se trata de la continuación de una línea que lleva varios años en vigor y que podríamos llamar, en conjunto, el magisterio confuso. Esta forma de ejercer el magisterio, que se está consolidando ya en un segundo pontificado consecutivo, podría distinguirse por varias características que, al menos a mi entender, resultan del todo indeseables.

Leer más... »

4.11.25

Crónicas cucufatenses: el purgatorio

Por estar ya en noviembre, mes en que conviene rezar especialmente por los difuntos, y deseoso de que mis lectores se beneficien de la sabiduría del pasado, me ha parecido oportuno traducir y traer al blog un nuevo fragmento de las Crónicas cucufatenses, recién traducido del códex latino de la Anthologia Fabularum Beati Cucufati Alexandriae Veteris (florilegio de historias del bienaventurado Cucufato de Alejandría la Vella, anacoreta).

El presente capítulo se titula “Claro que hay un purgatorio, tarugo” (Scilicet est purgatorium, asine!).

Leer más... »