InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: General

1.12.11

César Vidal y el prejuicio anticatólico (V)

César Vidal 3Tras haberme saltado una entrega por problemas personales, vuelvo a comentar uno de los artículos de la serie de Don César Vidal sobre la maldición que ha supuesto para España el hecho de ser católica.

Lo cierto es que estos comentarios se me hacen bastante pesados, porque D. César ha abandonado ya cualquier pretensión de argumentación lógica o rigor histórico y se ha lanzado de lleno por el camino panfletario de la descalificación universal de todo lo que huela a católico. Es una pena, porque estos temas, tratados seriamente, resultarían muy interesantes, en lugar de convertirse en una pesada serie de acusaciones interminables contra el catolicismo, desprovistas de contexto, equidad, matices y, a menudo, de cualquier fundamento. Sin embargo, como servicio a los lectores y como penitencia por mis pecados, me lanzo una vez más a la tarea de comentar el artículo. :)

Leer más... »

19.11.11

El epitafio de Benjamin Franklin

BenFranklinDuplessisLos padres fundadores de los Estados Unidos no son santos de mi devoción. La mayoría eran masones y solían vacilar entre el protestantismo (excepto un católico, Charles Carroll) y el deísmo o el agnosticismo. Además, la mayoría tenían esclavos y los tiranizaban sin muchos escrúpulos, en flagrante contradicción con la famosa frase de la Declaración de Independencia: “todos los hombres han sido creados iguales”.

Eran, sin embargo, gente muy interesante. Muchos eran autodidactas, pero contribuyeron de forma significativa a las reflexiones de la filosofía o de la ciencia, como Franklin, que realizó importantes descubrimientos científicos. Crearon la constitución escrita en vigor más antigua que existe y fundamentaron su obra en una creencia firme en la existencia de Dios creador. Todo eso hace que sus vidas sean fascinantes y en ellas se puedan encontrar aspectos muy valiosos, junto con grandes errores. Tanto unos como otros han influido profundamente en las generaciones posteriores.

Traduzco hoy para el blog el epitafio que escribió Benjamin Franklin para sí mismo, cuando tenía sólo 22 años. Para entenderlo, conviene saber que, desde que era un niño, Franklin se había dedicado al oficio de impresor, como aprendiz primero y ya en esta época con una imprenta propia:

Leer más... »

9.11.11

César Vidal y el prejuicio anticatólico (II)

César VidalD. César Vidal ha escrito una nueva entrega de su serie sobre la razón (léase el Catolicismo) por la que España es diferente (léase peor). A mi entender, sufre de los mismos problemas que el primer artículo: un prejuicio anticatólico omnipresente que le impide actuar con la objetividad necesaria para un historiador y que le lleva a simplificaciones injustificables, omisiones tendenciosas e incluso errores de bulto.

No es mi intención en absoluto demostrar la tesis contraria (que el catolicismo hace que un pueblo prospere económicamente). Gracias a Dios, la historia humana es mucho más compleja y las razones de la prosperidad económica son muy diversas. Mi deseo con estos artículos es, simplemente, mostrar las grandes carencias, equivocaciones y tergiversaciones en las que cae debido a su prejuicio anticatólico un historiador como D. César, muy acertado en otros temas. El hecho de que esas carencias y tergiversaciones resulten evidentes para mí, que no soy historiador, es una muestra de lo graves que son. Sin duda otras personas con más conocimientos, como D. Pío Moa, podrán refutarlas mucho mejor que yo. Como siempre, mis comentarios van en rojo

Leer más... »

20.10.11

2.10.11

Vivir la vida a tope

En el post anterior, uno de los comentarios me ha parecido tan interesante que creo que merece la pena dedicarle un post entero, para reflexionar sobre este tema y, si se tercia, discutir sobre él.

Es un comentario de Yolanda y responde a la idea de otro comentarista de que lo importante es “vivir la vida a tope” y en eso consiste la verdadera moral, sin que haya que preocuparse por nada más.

………………..

Leer más... »