InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Quaestiones Quodlibetales

23.03.11

Respuesta a Gonzalo de Chile sobre el sacerdocio

Un comentarista, Gonzalo de Chile, tuvo la amabilidad de dejar ayer un largo comentario en el post anterior, sobre el tema del orden sacerdotal en la Iglesia primitiva. Por ser muy larga mi respuesta, he preferido dedicar un post a ella.

…………………………….

Estimado Gonzalo:

Gracias por tu comentario. Dices: “Es una pena que tu refutación este llena de errores e ignorancia supina sobre la Iglesia primitiva, porque conociéndote no creo que lo hagas con mala intención". Como comprenderás, no voy a entrar en un concurso de “quién sabe más sobre Escritura", así que me centraré en los asuntos concretos que tocas.

0) Dices: “En ella [en la Iglesia] había muchos cargos como el diaconado, el presbiterio (o anciano en su correcta traducción), el obispo, los maestros, los profetas, etc.

Leer más... »

18.11.10

Los musulmanes son católicos

Quaestio Quodlibetalis XXVI. Un comentarista procedente de Chile, Gonzalo, ha hecho una serie de comentarios muy curiosos, buscando defender la siguiente postura: se puede ser católico y no aceptar algunos dogmas de fe de la Iglesia. Dice Gonzalo: “Por si no lo sabes, este código permite estar en desacuerdo con dogmas de la Iglesia y seguir perteneciendo a ella”. Para justificarlo, presenta una larga exposición teológica y canónica, de la que extraeré algunos puntos.

El primer argumento es el de la conciencia. Dice Gonzalo:

Leer más... »

29.07.10

Pero Don José Fernando, no es ésa la verdad católica

Quaestio Quodlibetalis XXV.D. José Fernando Rey Ballesteros escribió ayer un artículo muy interesante sobre los Pastores y los fieles, titulado “No toquéis a mis ungidos”. Sensatamente, D. José Fernando está preocupado por la desobediencia generalizada hacia el magisterio y quiere remediarla. Su tesis fundamental es que no se debe criticar nunca públicamente a sacerdotes ni obispos: “Aún en el caso de que un pastor hubiese pecado gravemente o hubiese errado en materia fundamental, sólo su superior, en uso de su autoridad, puede juzgarlo y reprenderlo pública o privadamente, edificando así al resto del rebaño”.

Es, ciertamente, una tesis bienintencionada y, como decía, intenta responder a una situación actual en la que la autoridad eclesial está muy debilitada. Sin embargo, no es eso lo que enseñan ni la Escritura, ni el Magisterio, ni la Tradición ni el sentido común. Vamos a ir examinando poco a poco la cuestión y las razones que da D. José Fernando.

Leer más... »

18.05.10

El Concilio del P. Berríos (que nunca existió)

Un lector me pide que comente el siguiente artículo de un jesuita chileno, el P. Felipe Berríos, que escribe de forma regular en el periódico El Mercurio. Intentaré hacerlo lo más brevemente posible, para no cansar.

Mis comentarios al texto del P. Berríos están en rojo. Como verán, son bastante duros. Y lo son conscientemente, porque el P. Berríos escribe públicamente como sacerdote y, por lo tanto, el hecho de que niegue en muchos campos la doctrina de la Iglesia tiene consecuencias muy graves.

……………………………………………………..

Leer más... »

10.12.09

No poseemos la Verdad

Quaestio Quodlibetalis XXIII. Hace unos días, un comentarista, Gallizo, opinaba en un comentario que resulta imposible discutir con los cristianos, por el hecho mismo de ser cristianos:

El problema es que, con ustedes, resulta complicado, más bien imposible, confrontar las opiniones de los simples mortales, con el Magisterio y Dogma de la Iglesia que son Revelación, lo que para ustedes equivale a tener la Verdad absoluta y sobre eso no puede haber discusión y menos aún cambios.

Como suele suceder con los comentarios de Gallizo, es una afirmación muy interesante. Además, capta de forma sucinta y admirable lo que mucha gente piensa sobre este tema. Por lo tanto, creo que conviene considerar la cuestión, o mejor dicho, esta mezcla de varias cuestiones y responder a ellas lo mejor posible.

Leer más... »