La nana del Niño Dios
Como todos los años, tengo el placer de felicitar las Navidades a los lectores con un villancico compuesto y cantado en familia. Esta vez lo grabamos en exteriores, así que la calidad del sonido deja bastante que desear. Como verán, vamos bien abrigados por el frío, uno de mis hijos está acatarrado, el viento se esfuerza por ahogar nuestras voces y hasta un tren a lo lejos y las campanas de una iglesia cercana contribuyen al barullo, pero, como siempre, eso es lo de menos. Lo que importa es alegrarse y cantar por el nacimiento del deseado de las naciones, la esperanza de Israel, el que tanto hemos esperado.
El villancico se llama La nana del Niño Dios, porque imagina a nuestra Señora cantándole al Niño Jesús para que se durmiera. No hay nada más cotidiano, es lo que hacen todas las madres, pero, en este caso, a la vez, un milagro y un misterio: una muchacha que canta al mismo Dios para consolarle y para que se duerma, el creador dormido en brazos de una criatura, la humilde esclava que acuna al Rey de reyes.
Un monje podría pasar la vida entera meditando sobre esta imagen, de una profundidad inagotable, y nosotros también podemos llenarnos de alegría y de ternura al contemplarla: un misterio pequeño como un niño y mayor que el universo entero. ¿Quién no desearía haber estado allí para haber escuchado a Santa María cantando aquella nana al que era su hijo, pero también su Señor? ¿Qué madre no pensará en ella al cantar y mecer a su propio hijo? ¿Con qué soñaría el Niño arrullado en los brazos de su madre? ¡Los sueños del mismo Dios y el tierno cantar de la Reina del cielo! Verdaderamente, los paganos con sus fiestas, sus regalos y sus banquetes no pueden imaginar siquiera lo maravillosa que es la verdadera Navidad.
Todos nuestros villancicos navideños desde la primera Nochebuena no son más que un pálido reflejo de la ternura, la alegría y el amor que rebosaría aquella nana cantada por la Señora inmaculada en Belén. Ay, quién la escuchara.
La nana del Niño Dios
En la noche oscura,
el Niño lloró
y nuestra Señora
así le cantó.Duérmete, mi Niño,
mi Dios y mi sol
que cuando despiertes
aquí estaré yo.Ay quien escuchara
aquella canción
y viera dormido
al Hijo de Dios.Duérmete, mi Niño…
¿Con qué soñaría
el Niño al oír
a Santa María
cantándole así?Duérmete, mi Niño…
Y esa tierna nana
cantada en Belén
de los villancicos
el primero fue.Duérmete, mi Niño…
¡Muy feliz Natividad del Señor a todos los amigos y lectores de este blog! Que el Niño divino los colme de bendiciones sobreabundantes, les dé una alegría y una esperanza ciertas y un día, si Dios quiere, tengan la oportunidad de escuchar en el cielo la verdadera nana que cantaba nuestra Señora.
36 comentarios
- El pastorcillo travieso
- Los ojos del Niño Jesús
- El Niño perdido
- El pastor que se quedó dormido
- Señora María
- Hoy en Belén nace un niño
- La Navidad ha llegado
- El niño Manuel
- Sucedió en aquellos días
- Toca la pandereta
- Vamos con los Reyes Magos
- Noche esperada
Dios te bendiga, por todo lo que has escrito en Infocatòlica. Todo lo que lleva tu firma es importante, catòlico y valioso.
Una imagen similar adornó siempre mi habitación en casa de mis padres. No la valoré lo suficiente, que Dios me perdone. Ahora pienso que le falta San José, tan atacada que está también la figura masculina, la figura paterna. Pero sin duda es. . . preciosa.
Un par de días y #nos pondremos de parto# junto a María un año más. Que el Niño-Dios pueda nacer también en nuestro corazón. Que no esté endurecido, que lo encuentre transformado por su Amor y mullidito.
Feliz Navidad a todos.
¡Feliz Navidad, Bruno y Familia, y Feliz Navidad también a todo el que aquí entre!
Recuperemos la palabra hogar, este humilde portal es el hogar de la Sagrada Familia, hogar que siendo transitorio, porque pocos días estuvieron, ha quedado como modelo de todos los hogares cristianos.
Feliz Natividad de nuestro Señor!!!!
Mi post favorito de todo el año, como cada año.
El amor infinito de Dios Padre hacia nosotros los creados lleva hasta la delicadeza de presentarnos a su hijo -Dios Hijo encarnado- como un niño, desde los Profetas hasta la realidad histórica.
La llamada vida privada de Cristo debe haber sido interesantísima en lo cotidiano, la vida de la Sagrada Familia, Egipto, la relación con María y José, el trabajo de carpintero, la enseñanza en el Templo, treinta años conviviendo con el Señor, más que villancicos, un ejemplar comportamiento de una familia Judía de esa época descendiente de David.
Si pudiéramos aparecer un rato en uno de esos días visto desde la Revelación y la Salvación...
Feliz Navidad...
"El verdadero regalo es Jesús"
Así es, así es. Y esa es la razón por la que se hacen regalos en Navidad. Entendidos así, los regalos no dificultan vivir la Navidad, sino que, al contrario, se llenan de fe y son un reflejo más del Niño envuelto en pañales, el único sentido de la Navidad.
Uno de los villancicos de años anteriores, hablaba de eso: La Navidad ha llegado
"ha quedado como modelo de todos los hogares cristianos"
Que así sea y se cumpla en mi familia y en las de todos los lectores.
Jesus, ten compasión de España, no la dejes hundida en tanta miseria !!!
Pero como nació hace 2022 años seguiremos celebrando con gran alegria que vino a rescatarnos del pecado, de la muerte......
Feliz Navidad !!!
Cuantos más niños, mejor. Los trabajos pasan, las cosas materiales se destruyen, pero los hijos son para la eternidad.
¡Gracias y felices y santas Navidades!
"imaginar lo que debe haber sido tal cual la describes..."
A veces pienso que en el cielo, si Dios quiere, podremos ver cómo fue y disfrutar a gusto de la primera Navidad. Ojalá.
"un ejemplar comportamiento de una familia Judía de esa época descendiente de David"
Eso y mucho más que eso. Una familia en la que el hijo era Dios, el padre un santo y la Madre inmaculada. Ahí es nada.
"Si pudiéramos aparecer un rato en uno de esos días visto desde la Revelación y la Salvación..."
Ojalá.
"siempre me hizo estremecer"
Ese es el comienzo de la poesía. Y de la mística.
Muchas gracias. Yo le deseo lo mismo. Que el Niño Dios le bendiga y le guarde.
Viene muy rara esta historia.
Es duro el tiempo presente
y el futuro maloliente
trae en su bolsa otra escoria...
Pero al final hay victoria
-Que el Bien no pierde jamás-.
Y en esta noche verás
que, para que el mal se quiebre,
basta un humilde pesebre
y un Fiat. Y nada más.
Los versos no son míos, pero valen la pena.
Felicidades a todos.
Pues con que su Madre le cantaba una nana. No hay mejor sueño.
Feliz Navidad.
Muchas gracias, una vez más, por componer el villancico y grabarlo para nosotros.
Un abrazo para todos.
Dejar un comentario