InfoCatólica / Deo Omnis Gloria / Categoría: Una, santa, católica y apostólica

18.10.16

Por qué han empezado a comulgar personas divorciadas vueltas a casar?

Por gracia, por Cristo en su enseñanza, por la totalidad de la Sagrada Escritura, por las enseñanzas de los Santos Padres, por el Magisterio de la Iglesia y por el Catecismo obtenemos la certeza de que todos los pecadores que, arrepentidos y con espíritu de enmienda, buscan el perdón de Dios, lo hallarán.

Por todo lo anterior también sabemos que no se debe comulgar en  pecado mortal.

 

Por qué han empezado a comulgar personas divorciadas vueltas a casar?

En la diócesis de Buenos Aires, Argentina, para algunos ahora es posible comulgar en pecado mortal debido al siguiente párrafo:

«Si se llega a reconocer que, en un caso concreto, hay limitaciones que atenúen la responsabilidad y la culpabilidad (cf. 301-302), particularmente cuando una persona considere que caería en una ulterior falta dañando a los hijos de la nueva unión, Amoris laetitia abre la posibilidad del acceso a los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía ».

Este fragmento ha sido tomado de un documento publicado por los Obispos de Buenos Aires titulado “Criterios básicos para la aplicación del capítulo VIII de Amoris laetitia” al que el papa Francisco ha dado su aprobación (Recurran a ambos textos para que se formen un criterio justo) 

Cierto, el texto señala que únicamente en casos concretos bajo discernimiento las parejas podrán confesarse y comulgar pero tal cosa no disminuye la gravedad del hecho de que se les autoriza a recibir el sacramento de la Reconciliación y la Eucaristía.

Por qué lo autorizan?
Estoy convencida de que, en principio, lo autorizan porque es su manera de hacer justicia a la Palabra de Dios.

Cómo se hace justicia a la Palabra de Dios?
Se hace justicia hablando con Verdad y con Caridad o, lo que es lo mismo: desde la Verdad que constituye el Hijo como Palabra del Padre y, desde el Espíritu Santo como Amor del Padre y el Hijo. Es la propia Trinidad la que nos sirve de modelo de Justicia ya que las tres divinas personas no mienten (Verdad) debido a que las constituye y vincula el Amor (Caridad). Esta es una manera simple pero verdadera para ejemplificarlo.  

Los obispos de Buenos Aires y el papa, en procura de hacer justicia a la Palabra de Dios en el caso de los divorciados vueltos a casar, habrían de haber expresado que, sin excepción y de ninguna manera, se debe recibir la comunión en pecado mortal ya que antes debe haber reconocimiento del pecado, arrepentimiento y espíritu de enmienda. Una acción de este tipo conduciría a las parejas unidas en segundas nupcias a vivir en castidad y, solo entonces, a poder recibir la absolución y la comunión. Proceder hacia ellas de este modo constituiría un auténtico acto de Misericordia ya que dicha acción contendría la Verdad, Caridad y Justicia propias de la Trinidad.

Ahora bien, el punto que a continuación resulta imperativo destacar es que, dentro de tal torbellino, los presbíteros serán quienes reciban la mayor presión.Habrá que orar por ellos pero a la vez apoyarlos cuando padezcan injusticias por hacer justicia a la Palabra de Dios.

Oremos por el papa, los obispos y presbíteros.

Oremos  vehementemente por todos los miembros de la iglesia.

Oremos por las almas todas. 

19.09.16

Ocuparse del alma

A lo largo de la Escritura el Señor nos muestra que lo más importante es ocuparse del alma antes que del cuerpo, sin embargo, nos resulta muy difícil, para algunos es completamente imposible.

Ocuparse del alma empieza por adentrarse en uno mismo para observar la conciencia y los estados de ánimo con el propósito de reflexionar sobre ellos bajo el criterio que Dios ha venido ofreciéndonos desde la creación del mundo: estamos hechos para Él y no descansaremos hasta que le pertenezcamos por completo.

Quiénes son los que hallan paz, conservan el amor y se mantienen cimentados en su fe y en la esperanza sino aquellos que buscan a Dios y lo prefieren a todo lo demás?

Pues, eso! Los santos!

Ahora bien, el mal dormir me ha llevado a rezar el Oficio de Lectura, lo que ha sido una bendición ya que del mismo he aprendido que la noche es el momento perfecto para hacer las lecturas y salmos que la Iglesia a esa hora nos propone.

No es por casualidad que el Oficio menciona el pecado como sinónimo de noche, oscuridad, persecución y enfermedad así como la Misericordia vinculada a la luz del día, al arrepentimiento, al perdón de Dios y a la salud del alma.

El Oficio, además, me ha ayudado a comprender la importancia de ocuparme del alma y de unirme a Cristo en la Santa Misa ya que es la forma suprema de la Liturgia con la que el Señor ha elegido zambullirse dentro nuestro de modo que ya no pidamos nada distinto de el. 

“No pedimos que nos des cosa distinta de ti. Porque tú eres todo lo nuestro: nuestra vida, nuestra luz, nuestra salva­ción, nuestro alimento, nuestra bebida, nuestro Dios. In­funde en nuestros corazones, Jesús querido, el soplo de tu Espíritu e inflama nuestras almas en tu amor, de modo que cada uno de nosotros pueda decir con verdad: Mués­trame al amado de mi alma, porque estoy herido de amor” San Columbano, Instrucción 13, sobre Cristo, fuente de vida 2-3

Ninguna otra cosa llega a preferir el alma, ni una vida cómoda, ni la riqueza, ni la belleza, ni una salud envidiable, ni ser persona exitosa o carismática, querida o importante en la comunidad; al contrario, halla su paz en verse la última, pecadora y necesitada del auxilio divino.

De la Sagrada Liturgia se sirve Dios para hacernos comprender que nuestra alma es lo más importante.

Así lo entiendo del Oficio de Lectura como de la Santa Misa, particularmente en su forma extraordinaria debido a que para mí, a diferencia del novus ordo, ha constituido un radical “cara a cara” ante Dios debido a la conciencia que tengo de mi desvalimiento. 

Dicho de otra manera, en la misa según el novus ordo me percibo como la atrevida hemorroisa; en cambio, con el vetus ordo, soy el paralítico quien, colgando del techo, en todo depende de Dios y de sus semejantes.   

El Señor, conociendo sus motivos y necesidades les concede la salud pero de diferente modo; en dos de los tantos modos que posee por el mero hecho de ser Dios.

Quiera el Señor nos ocupemos de nuestra alma haciendo el camino de introspección al que nos mueve la Sagrada Liturgia en lo que tiene de inabarcable.  

Amen

24.08.16

Ejemplar ejercicio de Misericordia hacia un papa

Seré sumamente breve porque hoy no será un día en el que dispondré de tiempo para más.

Solo deseo aprovechar que la noticia es reciente para hacer notar algo que podría pasarse por alto a la hora de enfrentar el documento que les enlazaré a continuación y que ha sido publicado por Infocatólica en su primera plana el día de hoy.

Mi intención es ayudar a mis coterráneos a procesar el impacto que podría provocar el hecho de que en julio pasado “un grupo de 45 profesores y sacerdotes enviara a todos los cardenales una carta con la petición de que soliciten al papa Francisco la condena de los principales errores a que pueden ser inducidos los lectores de la Amoris Laetitia”.

A mi parecer, el documento, es un ejemplar ejercicio de las obras de Misericordia espirituales que la gracia nos podría inspirar ofrecer a un papa; esto es: enseñarle lo que desconoce, ofrecerle buen consejo cuando lo necesita, corregirle cuando se equivoca, perdonarle cuando nos ofende, sufrirle con paciencia sus defectos.

De tal forma que, les ruego, leamos el documento con la objetividad que da la gracia ya que únicamente desde esa perspectiva podremos ser misericordiosos unos con otros. 

Honremos al Señor de esta forma hacia el final del Jubileo de la Misericordia.  

El Señor les bendiga. 

……………………………

El siguiente enlace contiene la noticia con el artículo, las proposiciones reprobables y los nombres de los firmantes:  

Carta de 45 profesores y sacerdotes sobre la Amoris Laetitia

20.08.16

Curso Experto Comunicador Católico (ECC) 2016

A continuación copio literalmente el correo que me ha llegado de la ULIA (Universidad Libre Internacional de las Américas) de la que recibí el título de Experto Comunicador Católico un par de años atrás. 
 
Cada año invito a mis lectores a optar por este curso y a invitar a sus contactos ya que es una formación de excelentísima calidad muy recomendable para el tiempo que corre.
 
Pues, eso es todo por el momento, lean la información y recurran a los enlaces para mayores detalles.
 
Feliz y bendecido fin de semana.
 
Maricruz 
 
______________________________________________________________________
 
Favor de reenviar antes de fin de mes todos sus contactos del Ecuador para abajo (Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, y Argentina). Muchísimas gracias. Con los mejores deseos, JPA
 
El periodo de solicitud y reserva de plaza está ahora abierto
 
Cuarta edición del Curso de Experto en Comunicación Católica, ECC, auspiciado por CATHOLIC VOICES ESPAÑA y la Universidad Libre Internacional de las Américas, ULIA, que lo oferta como título propio. El curso está coordinado por los profesores Ignacio Gil Pechuán y José Pérez Adán.
 
Va dirigido a periodistas y divulgadores católicos; jóvenes comprometidos mediáticos y activos en redes sociales, potenciales comunicadores, difusores, y portavoces no oficiales de la fe católica en medios de comunicación que reclamen el testimonio de vida de personas comprometidas. Se oferta para alumnos de todos los países de habla española.
 
FORMATO:
El curso consta de 23 sesiones semanales en total. Cada sesión comprende 3 partes:
1.- El video del experto (sobre 15 minutos)
2.- Un/os textos de estudio a propuesta de la dirección del curso y/o del experto
3.- Un control de 3 preguntas de desarrollo sobre la comprensión del video y los textos que elabora la dirección del curso y que el alumno deberá responder semanalmente.
Para la obtención del título de experto además del control semanal se exige al alumno la elaboración de un video final de diez minutos con una comunicación propia acerca de un tema relativo al curso.
 
CONTENIDOS:
18 temas de actualidad y de interés mediático entre los que figuran:
Aborto 
Abusos sexuales por sacerdotes y pederastia 
Anticoncepción de emergencia 
Clericalismo  
Divorcio 
Educación de la sexualidad
Eugenesia
Eutanasia y “muerte digna”
FIVET 
Homosexualidad  
Laicismo
Libertad 
Libertad religiosa  
Matrimonio 
Matrimonio homosexual  y multifamiliasmo
Moral social 
Reconocimiento de la fertilidad 
Transhumanismo
 
Y 5 temas propios sobre la actitud y enfoque de la comunicación católica en base a la experiencia de Catholic Voices.
 
Cada tema cuenta con un experto profesor universitario que interviene en el video. Los profesores expertos, todos de renombre y experiencia, colaboran específicamente en el curso con intervenciones inéditas grabadas para este propósito.
 
 
Pero esto no es todo. ULIA ofrece también otros 16 programas ya contrastados y adecuados a una gran variedad de aspiraciones y circunstancias y cuyos enlaces incluimos en el documento adjunto. Contamos con una experiencia pionera en educación en línea (desde 2001) haciendo honor a nuestro nombre: somos genuinamente libres, verdaderamente internacionales, y la única universidad provida y gratuita del mundo. Contamos con más de 1500 exalumnos titulados en los diversos grados procedentes de 23 países distintos. El tope de alumnos por curso es de 20 personas.
 
Rogamos pase la información a sus recomendados. Quedamos a su servicio. Muchas gracias.
 
José Pérez Adán
 

12.08.16

Es glorioso tener un párroco amante de Cristo Eucaristía

Pues, bien, a lo que vine fue a narrarles lo sucedido ayer que hizo que me reconociera infinitamente bendecida.

Resulta que en medio de un fuerte dolor en mi pierna, al final de una tarde lluviosa, haciendo mucho frío y con amenaza del recurrente aguacero, salí a caminar con mi perrita más grande debido a que por el mal clima había estado todo el día encerrada. 

El caso es que de lejos observé el templo abierto e iluminado; en seguida recordé que era jueves y que estaría a punto de iniciar la Hora Santa. 

Salí soplada obligando a mi perrita a darse prisa en oler cuanta cosa huele por el camino no solo para resguardarnos sino para quedarnos un ratito en adoración en comunidad.  

Poquito después de que llegáramos, apareció el padre con el “reguero de maritates” [1]: sus libros, sus chuicas [2], micrófono y no sé qué más.

Ahí se le veía, yendo y viniendo hasta que, finalmente, apareció revestido y con su guitarra.

Si, su guitarra. No se crispen ni tampoco se quejen porque el padre conoce muchos más cantos litúrgicos que cualquiera, sabe cantar a “capella” [3] y, como si fuera poco, también en latín; de tal forma que, no se adelanten, porque el hombre pone gran esmero en lo suyo.

El caso es que, ahí estaba yo, desde atrás mirando y rabiando por el dolor aunque tranquila y solo aguardando; en eso, empezó a cantar.

No ha de haber sido por el canto ya que ni siquiera lo estaba entendiendo, fue a causa del embeleso del padre que mi alma quedó prendada mirando como sumergida en el corazón de a Quien tan lleno de amor mi párroco miraba.

A partir de este momento no escuché otra cosa que a mi párroco que alternaba canto y oración y, a pesar de que entendía muy poco ya que el sonido es pésimo y sorda como una tapia la hija de mi madre, el resto de mi ser todo lo entendía. Todo.

Es glorioso tener un párroco amante de Cristo Eucaristía.

Definitivamente, lo es.

Y no es que otros párrocos no amen es solo que mi párroco lo expresa muy bien. 

¡Deo omnis gloria!

 

Una sola cosa basta para colocar en el lugar que le corresponde el dolor, las preocupaciones acerca del mundo, de la Iglesia y de la propia vida.

- Una sola basta. María eligió la mejor parte.

- Cuál María?

- Pues, quién va’ser? Pues, yo, María de la Cruz. 

——————————————————————————————————————–

[1] Muchos artículos de uso personal.

[2] Artículos de vestir

[3] Del italiano y significa “Como en la capilla”