InfoCatólica / Deo Omnis Gloria / Categoría: Una, santa, católica y apostólica

5.01.18

¡Vivir hasta en Egipto!, si fuera el caso.

Uno, ingenuamente, piensa que podría llegar el día en que el Señor, abruptamente, nos transforme de tal manera que no volveremos a pecar como antes o a no hacerlo del todo con pecado mortal pero nos engañamos ya que, por más fabulosos cambios que la gracia realiza en nosotros, por más espectaculares intervenciones divinas descubramos en nuestras vidas, por más maravillosos encuentros tengamos con el Señor en la Eucaristía, en los hermanos y en los sacramentos, llega el día en que ¡saz!, metemos la pata de manera descomunal.

Decepcionarse de uno mismo por un instante, incluso entristecerse, es tan natural como darnos cuenta que nada podemos sin ayuda de Dios y que, con cada fracaso asumido con inteligencia, el Señor nos favorece con un mayor grado de humildad que no viene del todo mal para continuar recibiendo, apreciando y agradeciendo Su auxilio.

Fíjense nada más que lo que pasó a María y José: ¡perdieron al Niño!.

¡Cielo bendito! En la multitud y quién sabe debido a cuál distracción, lo perdieron.

¡Perdieron el Tesoro bajo su custodia!

No tengan duda de que entre María y José ese día hubo cierta animosidad debido al gran susto que fue haberse dado cuenta de que, pese a Ella gozar a la plenitud de la Gracia y el, haber visto grandes maravillas, podían equivocarse de esa manera.

Es un hecho, hasta Josè y Marìa tuvieron sus meteduras de pata, cual frágiles tinajas de barro.

(Es que pensamos que ser santos no es cosa de humanos, cierto?)

Ahora bien, no sé si les sucede que –bajo la actual situación de la Iglesia- resultan ser ustedes de los pocos que están enterados ya que la mayoría sigue tan contenta como si nada estuviera pasando.

Sin embargo, a ustedes -muy diligentemente- les han venido entregando el gran tesoro que es elegir libremente realizar prácticas de piedad, la confesión y comunión frecuente, el rezo diario del rosario; los han enriquecido con algunos amigos y lecturas, con situaciones de prueba de las que los han sacado victoriosos. Con una familiaridad con Dios que ni ustedes mismos se explican. 

Por lo mismo, han elegido comprometerse con los enfermos, los necesitados, las almas del purgatorio, etc., así como dedicarse a la construcciòn del bien comùn, a sus familias y trabajos tan concienzudamente como –de hecho- lo hace un hijo de Dios.

Así como aquél que, hallando la perla en el campo vendió todas sus posesiones, casi sin darse cuenta, han sido movidos a hacerse de un gran tesoro cuya existencia muchos ignoran.

Sin embargo, pese a tanta riqueza están aislados y hasta llegado a pensar que vivir su fe de ese modo podría ser su estado natural por causa de la situaciòn de la Iglesia pero, se equivocan; de ninguna manera el aislamiento es de cristianos.

“Pero, cómo sumarse a cualquier comunidad si –prácticamente- es poco lo que tenemos en común con la mayoría?”, se preguntarán.

Para todo observar, escuchar y meditar, como decía san Juan Pablo II, para todo.

Obsérvense a sí mismos y a los demás, escúchenlos, mediten al respecto.

Qué es esto si no permitir ser guiados por el Espíritu Santo?

Invóquenlo para todo y, sobre todo, arrójense en brazos de María y José quienes, perdieron al Niño, pero lo encontraron.

Permítanse ser hallados y sumados a la comunidad ya que, aunque somos frágiles tinajas de barro, cargamos un tesoro que muchos podrían necesitar. Y, quién sabe -por cosas que solo Dios sabe- quizá el tesoro de la mayoría sea la propia comunidad de la que estamos tan necesitados.

En custodia de un tesoro tan grande podremos vivir nuestra fe con quien fuere y donde fuere, hasta en Egipto, si fuera el caso. 

30.12.17

Itinerario de una rezadora novata (I)

Fue cosa de un par de días que me vine a enterar de lo siguiente.

Me vine a enterar teniendo el Rosario en la mano y mirando al cielo abierto desde una salita que tengo con vista al valle y a gran parte del jardín. El cielo estaba azul y cruzado solamente por unas blancas y ligeras nubecitas. Era una vista sublime.

Fue cuando supe que el Padrenuestro lo rezaría enfocada en el Padre como quien con El tuviese una conversación; en María con cada Avemaría, en la Santísima Trinidad con cada Gloria así como en Jesús, José, María y San Miguel Arcángel con cada jaculatoria.

Contrario a lo que venía haciendo, prestaría atención a quien tenía delante antes que a mis intenciones, problemas o dificultades.

Claro, ahora que lo hago así es que me vengo a dar cuenta que –entonces- qué sentido podrìa tener haberme entregado totalmente a María para que disponga de mi vida si decido dejarme la partecita con la que me preocupo de todo y de todos? No tiene sentido.

Ese día, enfocada en mis interlocutores resultó fácil mantenerme despierta ya que, muchas veces desde que rezo el rosario a diario, en el segundo misterio empezaba una desesperada batalla contra el sueño que me dejaba, al final de 50 minutos, agotada y estresada.

Por eso, ayer de nuevo, sabiendo que tendría una importante conversación, antes de siquiera persignarme, invoqué al Espíritu Santo diciendo: - “Espíritu Santo, evita que me duerma; por favor, evítalo, para poder entregar a María unas oraciones bien hechas. Te lo pido.”

Ayer, lo de tener claro que aquella conversaciòn serìa una gracia fue aun más intenso sabiendo que, solo el deseo de mantener el foco, constituía ya una gracia. 

El cielo estaba repleto de nubes grises. No había nada sublime en aquellos nubarrones, sin embargo ahí estuve rezando con “modestia, atención y devoción” tal como si de ello dependiera mi vida.  

Es cosa interesante de observar que, aunque el Rosario es oración de repetición, no brota de nosotros mismos sino de Dios, por lo que quedamos no solo con la satisfacción de haber cumplido con nuestro servicio a la Madre sino con la certeza de haber visto, por su intercesiòn, a Dios reforzar en nosotros un vínculo vital para nuestra existencia. 

                                                                        –o–

NOTA: Muchos y cada día somos más los que sufrimos por la situación del mundo y de la Iglesia. Les cuento que de la ferviente Devoción a María recibirán todo y más de lo que necesitan.

Busquen a la Madre. ¡Háganlo! (Por favor). 

28.12.17

Es de paganos hacer bromas el 28 de Diciembre / Santos Inocentes

Hacer bromas el día de los Santos Inocentes es un fruto amargo de la fiesta pagana llamada “Los Saturnales” o “Saturnalia” celebrada por los romanos en honor a Saturno, dios de la agricultura, desde mediados de diciembre hasta los primeros días de enero.

En términos generales se puede decir que dicha fiesta fue heredada por los españoles quienes, hasta la Edad Media, la celebraban bajo diferentes nombres tal como “La Fiesta de los Locos”, del “Obispillo”, del “Rey Pájaro".

Bajo los mismos nombres ha pasado a ser parte de los festejos en los que, por el tiempo de Navidad, participan ciudadanos de ciertas regiones de Centro y Suramérica.

La fiesta consiste, principalmente, en transgredir el orden mediante bromas y, en algunos casos, abusando de la inocencia de los semejantes.

En España, sin embargo, las autoridades prohibieron la celebración desde el año 1403 debido a que las bromas y abusos terminaban dejando algún muerto; sin embargo, versiones benévolas tal como la fiesta de “Los Enharinados” han sido recientemente revividas en algunos pueblos.

Así como “Saturnalia” arrojó el dulce fruto de la celebración de la Navidad, el tiempo ni la Evangelización, parecen haber tenido éxito en disipar el sabor amargo que deja el que, todavía hoy durante la octava de Navidad, nos divirtamos haciendo bromas o abusando de los demás, precisamente, el día en que recordamos a los Santos Inocentes.

La historia deja en evidencia que es de paganos hacer bromas el 28 de Diciembre. 

                                                               —o—

“Con la herida abierta del aborto “Los Santos Inocentes” tienen hoy una actualidad sangrante. Es como si se repitiera el episodio de Herodes todos los días y a todas horas”. Palas Atenea, comentarista 

25.12.17

No puedo ser más feliz por el hecho del Hijo de Dios hecho carne

«El Señor me ha engrandecido con un don tan inmenso y tan inaudito, que no hay posibilidad de explicarlo con palabras, ni apenas el afecto más profundo del corazón es capaz de comprenderlo; por ello ofrezco todas las fuerzas del alma en acción de gracias, y me dedico con todo mi ser, mis sentidos y mi inteligencia a contemplar con agradecimiento la grandeza de aquel que no tiene fin, ya que mi espíritu se complace en la eterna divinidad de Jesús, mi salvador, con cuya temporal concepción ha quedado fecundada mi carne».

Liturgia de las Horas

22 de diciembre

Isaías 49,14-50,1

Magnificat

San Beda el Venerable

Sobre el evangelio de san Lucas 1,46-55

 

Decía que desde mi consagración a Jesús por María, incluso antes de que oficialmente la celebráramos con una misa, entregué mi corazón a María y Ella me dio un poco del suyo. No puedo decir que me lo ha dado del todo porque el mío explotaría pero, de seguro, me lo irá dando de a poco lo que, de antemano, me resulta delicada y exquisitamente maravilloso.

Lean y relean a San Beda el Venerable en su reflexión sobre el Magníficat y admírense de cuántas de sus ideas podrían ser las propias, incluso, hasta cuando expresa de María que “la divinidad de Jesús ha fecundado temporalmente su carne”.

Por supuesto, el Espíritu de Dios fecundó a la Virgen Madre pero tambièn nos fecunda; incluso, me atrevería de decir que lo hace cada vez que, movidos por el Espíritu, expresamos el “Hágase!” con la misma intención de la Madre.

Tiene sentido ya que, así como María fue tierra fértil por la acción del Espíritu de Dios tambièn lo hemos llegado a ser por el don infinito del Bautismo.

Ella, por haber sido concebida sin pecado original y colmada del Espíritu, y nosotros, por perdonársenos el pecado original y ser nuestra carne transformada en tierra fértil sobre la que el Espíritu arroja en cimiente sus dones y carismas.

Carne que, fecundada por el Espíritu de Dios, es capacitada para gozar en esta vida de las primicias de la vida eterna.

Bastó un simple “Hágase!” de María para que Dios ejecutara un acto creador más fecundo que el Big Bang ya que, si de éste hizo surgir la materia, de aquél hace brotar de la tierra fèrtil que es la Virgen Marìa al Primogènito de la Nueva Creaciòn que en El alcanzarà su plenitud al final de los tiempos. 

Por María gozar de la plenitud intemporal de Espíritu bastó que una sola vez dijese “Hágase!” pero como nosotros no solo estamos sujetos al devenir del tiempo sino que somos hechos fecundos según la medida de cada uno, nos vemos en la necesidad de renovar nuestra adhesión al Hijo a lo largo de nuestra vida. 

Por eso San Luis Grignon de Monfort, San Maximiliano Kolbe, Santa Teresa de Calcuta y San Juan Pablo II nos proponen la consagración al Hijo por la Madre ya que es una manera simple y rápida de ser sólidamente cimentados en el plan de Dios debido a que con cada “Hágase!” que pronunciamos María ha prometido alcanzarnos las gracias necesarias para dar grandes pasos en corto tiempo. 

Como les digo, para mí, el mayor y más fecundo “Hágase!” ha sido el que he dicho el día mi consagración; tan fecundo que, por primera vez, reconozco que el Magnificat llega en mi a cumplimiento en cada una de sus palabras.   

Si, no puedo ser más feliz por el hecho del Hijo de Dios hecho carne. 

Feliz Navidad!

15.12.17

Efectos de la II Caminata por la Vida y la Familia en Costa Rica | Laicismo vs Gracia

Tras la II Caminata por la Vida y la Familia de la que esta vez informaron los medios de comunicación (salvo el periódico La Nación*) y, a pocos meses de finalizar el gobierno del primer partido laicista que hayamos tenido, los católicos y otros cristianos costarricenses, se encuentran en medio de la arremetida de algunos funcionarios públicos quienes, explícita o disimuladamente, habían manifestado sentimientos de repudio hacia la Iglesia católica.

Por un lado, a lo largo de su mandato, el presidente Luis Guillermo Solís, vía varios decretos, ha colocado los cimientos a la dictadura de la Ideología de Género. La estocada final será un decreto sobre el aborto.

A su elección como presidente llegamos hartos de la corrupción y debido a su promesa de un “cambio”, sin embargo, gran cantidad de ciudadanos, sobre todo cristianos, se han dado cuenta del grave error en el que incurrieron al favorecer el interés económico y financiero de la nación antes que el valor de la vida y de la familia. 

Como consecuencia de un voto mal razonado hemos visto expresarse en foros internacionales a favor de ideas laicistas a la vice-presidente Ana Helena Chacòn y a Juan Carlos Mendoza, embajador ante la ONU. 

Por su lado, del canal estatal, conocido como Canal 13 o SINART, conocimos que algunos funcionarios consiguieron que se expulsara de la programación la santa misa y el rosario, así como de la gruta colocada afuera de sus instalaciones, la imagen de nuestra patrona; no sin antes retirar el programa “La Pulpería” debido a su alto contenido de imágenes y  expresiones netamente católicas que, como es natural, brotan del tuétano de nuestra cultura.

Los argumentos presentados han sido ridículos, tal como la dichosa “pluralidad religiosa”, al mejor estilo de Pablo Iglesias de PODEMOS, refiriéndose a retirar la transmisión de la misa de la programación de TVE.

De poco o nada les ha servido ya que otros funcionarios del canal han presentado oposición por lo que ayer, finalmente, los medios anunciaron que el SINART restaurará la santa misa y el rosario hasta que sean revisadas las políticas de programaciòn.

Por fuente confiable, además, conocimos que el propio Consejo Ejecutivo de la institución ha estado discutiendo la permanencia de la funcionaria responsable de la decisión de sacar del SINART toda referencia a la religión católica.

Desconcertante pero no una sorpresa fueron las declaraciones a favor de la decisiòn del SINART de parte de la Defensora de los Habitantes, una mujer feminista quien, obviamente, privilegia únicamente la defensa de sus intereses. 

Lo anterior sucede dentro de la polémica acerca de las “Guías sobre sexualidad y afectividad” del Ministerio de Educación Pública (MEP) que entrarán en vigor el próximo ciclo lectivo, las cuales están fundadas sobre los postulados de la Ideología de Género.

Ante el hecho, no se ha hecho esperar la rotunda oposición padres de familia, docentes y de diferentes líderes próvida católicos y evangélicos, quienes han cerrado filas a favor de la salud física, afectiva y espiritual de los más jóvenes ciudadanos de nuestro país.

Cerca del final de la campaña electoral, seis de los candidatos presidenciales asistentes a la II Caminata se han manifestado opuestos en diferente medida a la Ideología de Género; sin embargo, está por verse ya que, para empezar, algunos entran en contradicciones las que, tarde o temprano, deberán aclarar si es que alguno realmente pretende obtener el voto cristiano, el que, ya de por sí, se encuentra sumamente dividido.

No cabe duda de que a los Obispos, tal como con gallardìa que lo han venido haciendo, les espera una labor titánica tanto para esclarecer el criterio de voto así como para presentar cara a las decisiones que todavía podría ocurrírseles al presidente y otros laicistas del presente gobierno.

Sería ofrecer una perspectiva poco realista no mencionar la labor de los líderes próvida así como de los propios creyentes quienes, al manifestarse públicamente, han venido contribuyendo a formar criterio en el resto de los ciudadanos los que, en su mayoría, poco o nada han escuchado hablar de la Ideología de Género o de la lucha que muchos estamos librando por ellos.

A la II Caminata por la Vida y la Familia del 3 de diciembre asistieron cerca de 900mil personas cuya magna presencia en las calles de la capital ha provocado la reacción de los laicistas así como de los candidatos presidenciales.  

En lo personal, estoy muy agradecida con Dios y con Nuestra Señora la Reina de los Ángeles, patrona de Costa Rica, al comprobar que no ha caído en tierra infértil la evangelización en Costa Rica; lo que me hace pensar que, sea el que fuere el futuro de nuestro país, los ticos –a todas luces- estamos dando honor a la gracia conferida por el sacramento del Bautismo.

Oremos para que continúe siendo así; para que, con ayuda de Dios, seamos esperanza para los ciudadanos de otros paìses. 

Sea a Dios toda la gloria. 

————————————————–

(*) El periòdico La Naciòn, en principio, publicó una nota de dos pulgadas sobre la Caminata, tras lo que muchísimos ciudadanos protestaron y amenazaron con cancelar su suscripciòn, razón por la que se disculparon y al dìa siguiente, publicaron senda información acompañada de grandes y hermosas fotografìas.