InfoCatólica / Deo Omnis Gloria / Categoría: Una, santa, católica y apostólica

2.08.19

Que María reine sobre ángeles y ticos por igual!

La Madre de Dios es celebrada en mi tierra este año en medio de un clima político, económico y social bastante tenso; sin embargo, los ticos de fiesta han inundado las principales calles que para esta ocasión y molestia de la progresía las autoridades cierran para mayor seguridad y comodidad de los dos millones de romeros.  

Por todas partes, parroquias enteras, están de fiesta celebrando la novena para lo que se trasladan desde lugares lejanos hasta la Basílica de Cartago, hogar de Nuestra Señora.

Sin número de manifestaciones de la devoción a María se ven por todos lados, jóvenes que se reúnen, universitarios que toman espacios públicos para celebrar la vida, otros que izan banderas en el campus con la misma intención, familias enteras, abuelitas y niños de brazos se les ve participando en actividades o caminando hasta aquella ciudad.

Luces, colores, cantos iluminan la noche y la oscuridad del alma que llega a los pies de la Madre a suplicar el perdón de Dios y su cuidado en tiempos que nos traen demasiado preocupados por el porvenir.

Ninguno se ha quedado en casa, salvo aquellos que están viejos o enfermos; muchos de los que, sin embargo, rezan su rosario y siguen con devoción las celebraciones por la televisión; particularmente la misa del 2 de agosto. 

Es una fiesta grande, bella y auténtica la de mi gente por la Madre de Dios en su advocación de Reina de los Ángeles la que este año se ha vestido de blanco en defensa de la vida y la familia según el plan de Dios.

Muy amenazadas están ya que el gobierno de turno ha prometido la firma de proyectos del ley que atentan contra la vida humana y no parece tener reparo en reducir al mínimo el valor de la familia dando opción a la existencia legal de otro tipo de vínculos en los que la progenie se obtiene mediante el dinero a través de la fecundación in vitro.

Ha sido en muy poco tiempo que esta cultura moderna ha avanzado dentro de la legislación de mi amada Costa Rica la que, nunca como ahora, valoro en lo que su historia fue construida por católicos y se conserva gracias a ellos y, recientemente también gracias a muchos evangélicos que, con ayuda de Dios, luchan por mantenerla intacta obteniendo pequeñas victorias pero más que todo, logrando despertar en sí mismos y en otros, conciencia sobre el valor de aquello que nos hizo grandes entre lo que se cuenta muy en primerísimo lugar: la devoción a María Santísima. 

Feliz está Costa Rica de salir en dura jornada hasta Cartago en donde curas y obispos los reciben en confesión y en la santa misa diaria.

Muchas almas recibirán salud y con ello la oportunidad de seguir sosteniendo por gracia lo que con gratuidad y sin mérito alguno hemos recibido de Dios.

Dios es grande, su gracia inmensa y quien no quiera darse cuenta de lo que hace por los ciudadanos de este pequeño país, es un necio que merece lo que anda buscando.

El Señor nos perdone y perdone a sus detractores pero que, sobre todo, conserve con la ayuda del pueblo tan grande devoción para que María Santísima siga reinando sobre ángeles y ticos por igual.

Amen

25.07.19

De cuando rezo el rosario (III) Tras el calvario del día

“La cruz horada con su merced divina la necedad del pecado, y se planta como victoria de Cristo en tu horizonte humano. Surge el Calvario en tu vida donde antes no había nada, y así caminas a grandes pasos, de horizonte en horizonte, hacia la meta".

Alonso Gracián

 

Yo, lo de Alonso me lo aplicaría diciendo que voy caminando “a grandes pasos de rosario en rosario hacia la meta”

Es tanto el ajetreo, tanto sobrellevar dolores y realizar deberes, que se pasan las horas volando al punto de que uno olvida para quién trabaja y para qué lo hace.

El caso es que, la hora en que la Madre me espera para conversar, es el pedacito de cielo que necesito para recordar lo que es fundamental jamás olvidar.

Qué cosa buena era recostarme junto a mamá para conversar antes de la siesta. Platicábamos y, luego, dormíamos un ratito.  Era tan reconfortante, brindaba una seguridad y paz tan grandes!

Ese delicioso momento, bastaba para seguir con lo que quedaba del día.

Pues bien, algo parecido –ya que no es igual sino mucho mejor- son esos minutos que paso con la joven María, a quien tanto quiero.

Claro, siempre que el mundo quede fuera de mi cabeza o que los de fuera dejen de tocar la puerta pese a que coloqué el rotulito que dice “Rezando”.

Qué caray! Debo admitir que, de cuando rezo el rosario tras el calvario del día, regreso a mí por María solo para darme cuenta que por merced divina su Hijo amado tiene la victoria sobre el territorio de mi existencia donde antes no había nada.


Madre adorada, gracias por esperarme cada tarde.

Gracias por la gracia que me alcanzas para regresar a mí y, por ti,  a ya sabes Quién.

20.07.19

De cuando rezo el rosario (II) A su lado la gracia te moldeará en Amor

El otro día miré un video en el que entrevistaron a Fray Nelson Medina en el que contó que, siendo joven y estando alejado de Dios, se despertó en el una enorme fascinación por la Virgen María la que, al fin y al cabo, fue lo quien lo atrajo a la fe y a su vocación como miembro de la Orden de Predicadores (OP) o dominicos.

A Fray Medina, de cuando lo veo en persona, le pongo mucha atención porque, por poco que diga, lo que dice es algo que debe ser dicho. Ni una letra más ni una menos.

En esta ocasión, haber conocido de su boca que María lo atrajo y que sea algo que tengo con el en común me pareció bellísimo. Estaba escrito que mirara yo ese video para conocer el hecho de su propia boca.

A mí María Santísima me atrajo hace poco y fue que, de repente, se me despertó una gran necesidad de consagrarme; así que tomé el primer curso que pude y que consistía en la lectura y meditación de Tratado de la Verdadera Devoción, algunas lecturas de varios otros santos y papas.

De las lecturas caí en la cuenta que consagrarme iba a ser un acto definitivo del que, no solo emanaría gracia sino también sufrimiento ya que, pertenecer a Jesús por María, es pertenecer a la obra de redención hasta en sus mínimos detalles sean o no agradables.

Sufrir a nadie le gusta por lo que, por supuesto que titubeé por un micro-instante; sin embargo, me tiré de consumida en la experiencia con una confianza que, ahora entiendo, no era mía sino un regalo de Dios. 

El caso es que, desde entonces todo lo que prometió María se ha cumplido: llega sufrimiento hasta de las cosas más insignificantes pero también mucha gracia al punto que mi vida ya no parece mía aunque lo sigue siendo.

Ahora bien, qué tiene que ver con María, con fray Medina y conmigo?

Tiene que ver con que, así como con Fray Medina presto atención con el fin de no perderme detalle de su boca durante el poquitico tiempo en que nos encontramos, igual con María cuando con ella rezo el rosario ya que, de tenerla delante por tan solo minutos, no querrías perder detalle de su boca. .

Por eso rezarlo con devoción, modestia y atención es tan importante (aunque a veces requiera de una doble o triple invocación al Espíritu Santo) ya que siempre te dirá algo que debes saber como, por ejemplo, algo tan simple como su-pre-ma-men-te importante como que te conserves en la confianza y esperanza de que a su lado la gracia te moldeará en Amor. 

Por eso y muchas otras cosas, presto atención a los instantes con fray Medina y pido la gracia que necesito para también ponerla durante el ratico chirrisquitico que paso a diario con Nuestra Señora, María Santísima, Madre de Dios, Madre Nuestra y Madre Mía.

“Tratad mucho a Santa María. No hay senda más segura para afinar en la vida interior. Saboread esos piropos que nos muestran su dignidad sin par: Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo, Esposa de Dios Espíritu Santo. Y utilizad el atajo: ir por María a Jesús “. Beato Álvaro del Portillo

13.07.19

Dos millones de peregrinos el 2 de Agosto

Siendo que Costa Rica tiene cerca de 6millones de habitantes contando a los inmigrantes el que para el 2 de Agosto se movilicen 2millones de peregrinos hacia la Basílica de la Reina de Los Angeles no es poca cosa.

Este año los ticos no solo celebrarán los 384 años del hallazgo de “La Negrita”, como cariñosamente se le ha llamado en esta tierra a María Santísima, sino que -por ser agosto- caminarán orando especialmente por el derecho a la vida y por la familia así como por las intenciones por el Congreso Nacional de Vocaciones que será celebrado en el mes de setiembre.

Así lo han hecho saber tanto el Rector de la Basílica, el Pbro. José Francisco Arias como Monseñor Javier Román, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Costa Rica,  quien ha invitado a los peregrinos a que lleguen con fe hasta la Basílica en Cartago portando un pañuelo celeste que  podrán obtener a partir del 15 de julio a través de la respectiva Pastoral Diocesana para que, de esa manera, se unan a la campaña “Con María Celebramos la Vida”.

Con gran entusiasmo ha sido acogida la iniciativa por lo que de todas partes se preparan, no solo para celebrar la Novena que inicia el 23 de julio junto a los respectivos obispos, sino para caminar en la gracia que da la fe, la devoción y la alegría que acompaña el peregrinar hacia el santuario de la Madre de Dios.

En un momento de la historia del país en que es necesario implorar el auxilio de la Madre de Dios resulta oportuno caminar hasta los pies de “La Negrita” llevando las intenciones mencionadas.

Espíritu Santo que habitas en María, concédenos modestia, atención y devoción.

 

 

9.07.19

¿Adónde irás esta mañana?

Podría ser que de aquí a cien años haya sucedido.

Podría ser que sea que el NOM haya triunfado sobre los pueblos sometiéndolos a su ideario.

Podría ser que, como dijo Benedicto, hayamos quedado reducidos al mínimo y que, como hace tiempo, estemos celebrando culto en las casas. Quizá sin templos, sin signos religiosos, sin poder salir a la calle en procesión, sin poder manifestarnos abiertamente por no quedarnos sin trabajo o morir dejando a nuestros hijos sin padre y/o madre.

Podría ser llegue a ser así porque, simplemente, antes ha sucedido.

Podría ser que, efectivamente, la única forma de culto que no nos signifique peligro sea la forma extraordinaria por silenciosa y poco llamativa. Podría ser ya que, el latín será todavía una lengua más desconocida que antes aunque seguirá siendo nuestra, con la que nos comunicamos con Dios y entre nosotros sin correr peligro.

Podría ser que el ministerio sacerdotal no quede prohibido, como en China, por lo que llevar sotana será la única forma de hacer presente la fe en la vida pública y con lo que los fieles sabremos que no estamos solos ni que todo está perdido.

Podría ser que todas esas visiones (que nunca leo) y profecías se cumplan, especialmente y sobre todo, las que señalan que el Inmaculado Corazón de María triunfará y nos daremos cuenta que está siendo así porque todos seremos hijos de María y devotos del Sagrado Corazón de Jesús.

San José, nuestro bien amado padre, será tutor y custodio de nuestra familia tanto como lo fue de la suya 

Ciertamente, la familiaridad con el Espíritu Santo crecerá porque ya no habrá mucho libro que podamos leer, ni mucho teólogo o sacerdote a quién recurrir y por eso, el Santo Espíritu que habita en María nos concederá aquello de lo que carecemos para llevar una vida santa, agradable a Dios.

Quizá será la manera en que reconoceremos que el Reino existía desde tiempo atrás y para lo único que había que esforzarse era para vivir en santidad, con lo mínimo necesario y quizá ni eso; en la humildad de haber visto todo perdido, no depender de nadie sino de Dios y de las gracias de las que María Santísima es administradora.

Uno se despierta un buen día, tal como hoy, pensando en estas cosas y aunque sabe que no vivirá para verlo se dice que, al menos, espera ser contado entre los miembros de la Resistencia la que, en  buena hora existe.

Dentro de cien años, quizá quinientos, seremos recordados (o quizá no) como los católicos que salvaguardaron la fe ante el embate del Mal que se había propagado sobre la Tierra consumiendo miles de almas en el Infierno.

Dirán que fuimos quienes actualizaron en significado del martirio que, si bien en los primeros años no fue sino expiar con el propio sufrimiento por los pecados propios y ajenos, le dio el empuje necesario al plan de Dios con el que rescataría a los que le pertenecen desde el principio del mundo.

No sé, digo todo esto porque por las mañanas tiendo estar muy lúcida pero, obviamente, podría ser que no.

Adónde irás esta mañana? Adonde quiera que vayas y lo que pienses hacer hazlo teniendo en mente que, dentro de esta maravillosa historia (que no necesita agradarte), estás colaborando con Dios en lo que tenga planeado para el ser humano; todo lo que (aunque no en apariencia) será definitivamente un bien.

El Señor te acompañe.