InfoCatólica / Deo Omnis Gloria / Categoría: Celebrando la vida

23.12.14

Reportándome para Adviento y Navidad (fin de año también)

Se han de preguntar por qué no habían vuelto a saber de mi.

No han tenido noticias por varias razones, entre ellas, porque estoy concluyendo un curso universitario en línea que me ha exprimido no solo física sino intelectualmente sino porque ha habido tanto contratiempo para terminarlo que me ha dejado exhausta.

Eso por un lado y, por otro lado, toda una variedad de asuntos me han mantenido sin tiempo, fuerza ni ánimo para escribir.  

A pesar de todo estoy  en paz, muy contenta y esperanzada.  

Y es que cómo no estarlo si–literalmente- he venido acompañando a María y José en su camino hacia Belén.

Lo digo porque es el primer año en mi vida que me veo sola, vulnerable, dependiendo completamente de la Providencia Divina.

Lo cierto es que debido a ello la gracia me ayuda a valorar la dicha infinita que es contar con familia que lo quiere a uno y a quien uno quiere. ¡Cuánto más cuando también se tienen amigos!

El tiempo de Adviento de este 2014, definitivamente, ha sido un tiempo de gracia.

Alégrense conmigo y con ternura den gracias al igual que yo.

Qué espectacular experiencia es acompañar a María y a José por el camino!

Reciban la gracia para apreciar el don de la vida y de la familia.

Espero regresar el próximo año con nuevos bríos.

Así lo quiera el Señor.

Amén

¡Feliz Navidad!

 

 

11.10.14

El silencio reverente de la Madre

Regresaba a casa de la tienda por la tarde bajo un clima fresco y un paisaje hermoso platicando con el Señor y le decía que si debía pasar por las que estoy pasando con el único propósito de que aprenda amar, pues, que se hiciera en mí su voluntad.

Últimamente he pensado mucho en María ya que algunos aspectos de mi vida presente se asemejan a la suya. 

Me digo que de no ser por la gracia para la Madre habría sido la suya una vida de sufrimiento y quizá lo fue pero, como de ella lo que más conocemos es su silencio, es del mismo de donde hemos que obtener la enseñanza.

María guardaba silencio. Conservaba todo en su corazón para meditarlo así que la primera enseñanza es la necesidad de silencio que facilita la reflexión a la luz de la gracia.

Aquello que me dije camino a casa acerca de “aprender a amar” a través del dolor y el sufrimiento es tan real como que a través de la risa obtenemos placer. 

Con “aprender a amar” me refiero al amor que fluye a través nuestro desde su fuente original cuando las fuerzas nos han abandonado o porque, simplemente y por mera gracia, nos hemos rendido ante la voluntad de Dios.

Tal parece que es a través del dolor y el sufrimiento que conocemos el Misterio de Redención ya que, desde la perspectiva de Cristo con la cruz a cuestas es que somos capacitados por la gracia para mirar nuestra vida y la ajena con la perspectiva del Redentor. Con la perspectiva de su corazón amante.

Nada de este mundo me convencerá jamás de que de algo o de alguien obtendré la experiencia del verdadero amor. El verdadero amor se aprende únicamente al aceptar –por gracia- el dolor y el sufrimiento.

Un día de estos, de nuevo, caminaba hacia la tienda y me encontré a Luis quien hace cosa de meses perdió a su hijo único varón de veinte años por causa del cáncer. Me contaba que en fase terminal su hijo, quien nunca se quejaba y más bien era fuente de consuelo, rechazaba la morfina ya que aseguraba no sentir dolor; lo que me hace pensar que fue extraordinariamente regalado con la gracia.

No creo que exista más claro ejemplo de la existencia de Dios que un ser humano, contrariando a la ciencia médica, no solo tenga paz ante la muerte cercana sino que no experimente dolor físico ni sufrimiento moral. El caso del hijo de Luis viene a ser como aquél de los tres jóvenes en el horno cantando alabanzas al Creador y glorificándole. Ni más ni menos.

Muchas veces miramos con escepticismo la Escritura ya que las narraciones nos parecen más cercanas a la ficción que a la realidad; sin embargo, la Palabra de Dios está muy lejos de ser ficción.

Ante lo que resulta comprensible el silencio reverente del corazón amante de la Madre.

7.10.14

Ante la realidad: abrirse con franqueza y humildad

 

“Estamos hechos para algo más grande que el otro” decía en una entrevista don Julián Carrón, presidente de Comunión y Liberación.

Es el tipo de conclusiones a las que se llega de forma tan simple como sería al estar consigo mismo en silencio con la mirada absorta en aquello que nos arrebata el corazón como sería la belleza del paisaje, tu hijo jugando sobre la arena de la playa, tu mujer concentrada preparando con cariño lo que a su familia habrá de deleitar, tu marido haciendo su mejor esfuerzo por reparar la pata de la mesa del comedor; tantas cosas de las que la vida está llena que nos roban el corazón.

Por eso, cuando ante la belleza de la naturaleza, de la verdad y bondad de la que son capaces nuestros semejantes, nos sintamos arrebatados hemos de rendirnos para que se haga visible la imagen de la insatisfacción que llevamos impresa cuya finalidad es proporcionar indicios de que estamos hechos para algo más grande

Infinita insatisfacción de la que resulta comprensible el que busquemos en el placer su satisfacción.

Sentirnos llenos, plenos, sin ese vacío que, de no llenarse, parece consumirnos vivos; sin embargo, no es sino hasta que nos dejamos extinguir, que el pavor al vacío desaparece para vernos, de nuevo, con el corazón anhelando un poco más, siempre algo más, algo más grande.

Siempre insatisfechos hasta que la belleza, la verdad y la bondad, nos seduzca una vez más. 

De ahí que muchas, al mirar la ecografía, desistan de abortar; de ahí que muchos, al percibir el Misterio en la Liturgia, se conviertan; de ahí que personas homosexuales y divorciados vueltos a casar vivan en castidad; de ahí lo que sucede en nuestro interior ante el paisaje, los hijos, la mujer, el marido, los padres ancianos que se han vuelto niños.

De ahí, también, que el papa haya pedido a los obispos que se “hable con parresia y humildad” 

Ante la realidad, abrirse con franqueza y humildad, para que la gracia  -como si fuera la primera vez- nos descubra a Aquél que en lo secreto de nuestro corazón nos define cuando, como a un crío, nos dice quiénes somos, de dónde venimos, para qué estamos aquí y hacia dónde vamos, como Iglesia tanto como personas únicas.  

Cuánta paz verse, a la vez que insatisfecho perennemente, con estas preguntas resueltas!

Cuánta paz!

1.10.14

Ángeles a mi lado

Es el amor el que nos une con vínculo de santidad a todos los ángeles buenos y a todos los siervos de Dios; nos aglutina a ellos y nos somete a Él.
San Agustín‬ (La Trinidad 8,8; 12)



Decía santa Teresita que cuando de niña estuvo largo tiempo enferma el Señor le mandaba ángeles a cuidarla. Esos ángeles eran sus hermanas y demás seres queridos que la rodeaban.

Leer más... »

20.09.14