InfoCatólica / De libros, padres e hijos / Categoría: Sin categorías

2.06.22

Sobre el amor romántico y alguno de sus desvaríos modernos

                           «Los enamorados». Obra de Émile Friant (1863-1932).

  

  

  

«La regla moral esencial para amar correctamente es amar de acuerdo con la realidad. Esto significa adorar a Dios, amar a las personas, y usar las cosas».

Peter Kreeft 

  

«Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama».

Miguel de Cervantes

  

«Al corazón comúnmente se llega no por medio de la razón, sino de la imaginación».

Cardenal John Henry Newman

 

  

El asunto del amor es inmenso. Los múltiples sentidos del término, ricos y diversos, y su contenido cargado de connotaciones religiosas –especialmente cristianas, donde es un elemento central–, no se prestan a un tratamiento sencillo. Se trata, simplemente, del Tema por antonomasia. Por ello, me limitaré a hablarles del amor romántico, el que puede surgir entre un hombre y una mujer. Y dentro de ese tema me circunscribiré todavía más a una serie de problemas que, creo, acechan hoy a los jóvenes, y que se refieren a cómo la naturaleza o esencia de ese tipo de amor es ampliamente malinterpretada. Por ello, forzosamente dejaré de lado aspectos tan fundamentales como la reciprocidad (que quien ama sea a su vez amado, que cada uno tome y se dé al otro), y la comunión, pasiva y activa (que impulsa a los amantes a fundirse y hacerse uno solo, sin dejar de ser dos).

Creo que muchos de entre ustedes pensarán, como yo mismo, que en la actualidad se ha generalizado una concepción equivocada de esa clase de amor y, muy posiblemente, algunos menos estarán conmigo en que ese concepto erróneo se encuentra anclado entre el barniz intelectual que en su día le otorgó el francés Stendhal y las bajas pasiones sobre las que advirtió Platón.

La idea del peligro que acompaña a la pasión amorosa, sobre todo si deviene en una pasión desordenada, viene de lejos. Cervantes y Lope lo atestiguan en sus obras, El laberinto de amor (1615), y La prueba de los ingenios (1617), respectivamente. Lope llega a escribir, «beber veneno por licor suave, /olvidar el provecho, amar el daño». Pero es algo que podemos rastrear mucho más atrás. El poeta romano Catulo escribió su famoso Odi et amo, hace 22 siglos:

«Odio y amo. Por qué hago esto, quizá preguntes.
No lo sé, pero siento que es así y me torturo».

Sin embargo, la modernidad ha agudizado los males y riesgos de un amor desordenado y, lo que es mucho más grave, pretende que no se tengan ya por tales, sino por bonanzas naturales y propias del amor.

Decía Platón en su diálogo Fedro (370 a. C.) que, si un alma no está en equilibrio, movida por sus pasiones desordenadas y cuasi poseída por la locura, buscará un tipo de plenitud amatoria del todo irreal. En este frenético trastorno encontraremos, curiosamente, todos los rasgos del amor romántico dibujado por el novelista francés Stendhal en su obra, Del amor (1822). Pero mientras Platón nos insta a rechazarlo porque es una ilusión, Stendhal quiere que nos regocijemos en aprender que únicamente se trata de eso, de una ilusión.

El novelista francés concluye que solo un amor que descanse en placeres imaginados puede ser constante. Por el contrario, si se dirige a un objeto real se sacia de inmediato, ya que, una vez este es poseído, el amor necesariamente muere. De esta manera, la vida amorosa sería un movimiento incesante de deseo a deseo cuyo único motor sería la satisfacción personal, reduciéndose el sujeto amado únicamente un medio para la obtención de ese fin. El amante viviría empujado por deseos que nunca podrían ser satisfechos, sino solo alimentados por ilusiones interminables.

Por otro lado, aunque Platón critica duramente una concepción del amor similar a la stendhaliana, su radical idealismo le aleja igualmente de la verdad. Porque al final, aunque el deseo del amante platónico no fuera de placer, se trataría igualmente de un deseo, y aunque su anhelo pudiera parecer más noble, aquello que finalmente perseguiría sería también una ilusión como el stendhaliano.

¿Les suena la melodía? Irrealidad, placer, egoísmo, disolución del yo…

Y así, Platón y Stendhal se encontraron inmersos en el error, porque vivían a espaldas de la realidad. Y es que, el amor verdadero, aun cuando hablemos del meramente humano, se funda en la individualidad. Era el filósofo danes Kierkegaard el que decía que «la individualidad es el presupuesto básico para amar». Porque, como nos recordó el Papa Benedicto XVI en su primera encíclica, «ni la carne ni el espíritu aman: es el hombre, la persona, la que ama como criatura unitaria, de la cual forman parte el cuerpo y el alma».

Por lo tanto, para que haya amor, el amado debe ser un individuo real, personal y distinto. No alguien a quien usar como una cosa –como propugnaba Stendhal–; no alguien con el que disolverse perdiendo la singularidad –tal cual postulaba Platón–. Simplemente, una persona con la que unirse sin perder la identidad. El poeta Wendell Berry escribió:

«Y te amo
como amo al baile que te distingue de la multitud
en la que vienes y vas».

Y esta es, como veremos, la concepción cristiana del amor.

Porque, ¿qué es amar sino querer el bien de un otro, de una persona real y concreta? Así nos lo dice santo Tomás. Un querer que supone un movimiento. Si bien, frente al concepto moderno de pasión irrefrenable, ese movimiento deberá ser voluntario y dirigido hacia un doble fin: no solo hacia el bien que se desea para alguien, sino también hacia aquel a quien se le desea ese bien.

Y esto cambia por completo la perspectiva. El egoísmo, el placer y la cosificación del otro, tan en boga hoy, pierden de repente pie.

Primero, porque, de suponer cualquier cosa, el amor pasa a tener por objeto y fin únicamente el bien. Decía nuestro Lope sobre el amor:

«No hallar fuera del bien centro y reposo». 

Segundo, porque no se trata de cualquier bien, sino el del otro, por lo que, de nosotros mismos, el foco pasa al que está a nuestro lado. Aunque esto no signifique que no debamos buscar el propio bien. Lo que ocurre es que este también se encontrará ahí. La afirmación de san Bernardo de que el amor puro es su propia recompensa, expresa esta paradoja.

Y, finalmente, porque de ser un sentimiento o pasión individual y subjetivo, su fin pasa a ser el bien objetivo, lo que en muchas ocasiones requiere de un acto de voluntad.

Esto, en un tiempo donde el subjetivismo, el sentimentalismo, el individualismo y el relativismo imperan, es una revolución. Por eso no es fácil de enseñar, ni tampoco de aprender.

Pero, lamentablemente, eso no es todo. El error moderno no estriba únicamente en el reduccionismo de considerar el amor, bien una conducta exclusivamente individualista –y, por tanto, egoísta–, bien un acto disolutorio del yo –y, en consecuencia, desintegrador–, tal cual Stendhal o Platón entendían. No. Existe otro error moderno que se une a esos dos, y cuya raíz descansa en confundir los deseos y los efectos emocionales asociados al amor, con el amor mismo. Como recomendaba el Papa Pío XI, vayamos otra vez a santo Tomás, que nos dice:

«Se habla del amor como… gozo [o] deseo… no esencialmente, sino causalmente».

El Aquinate se refiere aquí a que el placer o la alegría que se siente por o con la otra persona, y el deseo que se tiene de estar con ella, no son en sí mismos el amor, sino efectos por él causados. De tal manera que, a pesar de que la ausencia de los mismos denotará una deficiencia a corregir, su mera presencia, aislada del bien verdadero que el amor ha de perseguir, no supone por sí sola la existencia de este.

Desgraciadamente, se trata de algo que hoy también es complicado de entender.

Porque, a pesar de la sorpresa o escándalo que pueda causar en muchas mentes modernas, el amor puede existir sin esas sensaciones o sentimientos agradables (sea en nosotros, sean en el amado), en la medida en que es posible querer el bien de otro aunque ese otro no genere una respuesta afectiva agradable, o también cuando el bien que le deseemos suponga –en él o en nosotros– bien una contrariedad, bien la privación de un placer. Porque, a veces, el amor crece en medio del dolor. En palabras de George Macdonald:

«El fruto del año debe caer para que el fruto del año pueda llegar,

y el invierno mismo es el camino del Rey hacia la primavera».

Es más, esa naturaleza volitiva del amor es la que demuestra su autenticidad y su pureza.

Y esto es lo que acontecerá si decidimos seguir el mandato incondicional de Cristo de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, e incluso amar al enemigo. Y podrá ocurrir también al seguirlo con nuestros hijos o con nuestros mayores, e incluso con nuestros cónyuges, y por ello es aplicable igualmente a las relaciones amorosas entre un hombre y una mujer. Por esta razón amar de verdad requiere voluntad, el prudente uso de la voluntad. Dice Pedro Salinas:

«Perdóname por ir así buscándote tan torpemente, dentro de ti.
Perdóname el dolor, alguna vez.
Es que quiero sacar de ti tu mejor tú».

Todo ello nos lleva a un segundo punto: el mero sentimiento o sensación placentera o agradable no implica siempre el actuar conforme a nuestra naturaleza y, por lo tanto, en pro de nuestro bien o el del amado. Consecuentemente, esos sentimientos agradables no pueden ser condición suficiente para el amor. Este punto es de fácil comprensión si nos alejamos del tema: ¿Cuántos alimentos nos causan placer pero hemos de rechazarlos, ya que son perjudiciales para la salud?

Pero en el amor todo se confunde, porque al intervenir en él poderosas pasiones (el placer, el deleite, la alegría), se genera con frecuencia un desorden a causa de la dificultad de controlar aquellas.

Y de esta manera, mucha gente hoy caracteriza el amor como un sentimiento subjetivo, lo que conduce muchas veces a pasar rápidamente del amor a primera vista al desamor al primer disgusto. La regla que parece haberse establecido es la siguiente: si el sentimiento mengua o desaparece, el amor se acaba.

De esta formidable fuerza atribuida al sentimiento proviene, también, la extendida falacia de que la pasión amorosa (sea del tipo que sea, romántica o sensual) justifica casi cualquier cosa, tal cual se tratase de un salvoconducto que purifica toda corrupción y que corrige todo error; y ello aunque se esté actuando contra el orden natural, y, por tanto, contra nuestro propio bien. De esta manera, la afirmación del filósofo David Hume de que la razón ha de ser esclava de las pasiones, toma forma en nosotros.

Y así, vemos como hoy el mero placer puede sustituir al bien objetivo como finalidad del amor (por ejemplo, en un comportamiento sexualmente inmoral). El filósofo Edward Feser nos recuerda que ya Platón y santo Tomás nos advirtieron de que el vicio sexual es, entre todos los vicios, el que tiene la mayor tendencia a destruir la racionalidad. Y sigue diciéndonos que, si ya el deseo sexual tiene el poder de nublar seriamente el intelecto incluso en las mejores circunstancias, cuando sus objetos son contra naturam, la idea misma de un orden objetivo y natural de las cosas se vuelve odiosa.

No obstante, como el deseo y el sentimiento de los amantes no es la causa de su amor, sino una de sus consecuencias concomitantes, su mero sentir no puede sostener a aquel por sí solo, o justificar el mal o el error, ni su ausencia puede ponerle fin tampoco. Porque, como intuyó Platón, solo «el amor ajustado a la razón es un amor sabio y arreglado a lo bello y a lo honesto».

Ocurre que el verdadero significado de este amor del que les hablo no nos lo da el mundo. Tampoco lo hace en su totalidad la filosofía natural. Únicamente nos lo da Cristo:

«El amor viene de Dios y todo el que ama ha nacido de Dios».

(I Juan 4, 1).

Y por ello supone un total cambio de paradigma. Es tan diferente de todo lo que conocemos hoy, es tan manifiestamente escandaloso y loco que, ante las dificultades y obstáculos del mundo para amar verdaderamente, solo nos queda proclamar, como el señor don Quijote dice a su buen Sancho:

«Ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla».

En una «fiera y desigual batalla», sin duda. Sin embargo, a pesar de esta dificultad, no debemos perder la esperanza. Porque, precisamente, el carácter loco y rebelde de este amor, su forma de enfrentarse al desorden establecido, de cuestionarlo y desafiarlo sin titubeos, puede atraer a nuestros jóvenes.

Si bien, para ello deberán antes conocerlo.

Y quizá una de las maneras de hacerlo es sumergirles en las grandes historias donde esa idea del amor romántico se hace vida. Pero no de forma empalagosa y dulce o a base de rígidos sermones, sino de manera que capte y alimente su imaginación. El padre dominico Aidan Nichols, siguiendo esa línea, nos dice: «Las artes son o deberían ser una educación en el uso de la imaginación moral. (…) Por su esplendor, las artes pueden hacernos este servicio más eficazmente que el didactismo moral».

Y la literatura es una de esas artes. Hay libros que hablan del amor, de ese amor verdadero y olvidado, y a ellos deberíamos acercarnos, y con nosotros nuestros hijos.

Así que voy a tratar de encontrar alguno de esos libros. ¿Me acompañan?

14.05.22

La inmortalidad y los libros: Swift, Borges, Tolkien y R.A. Rafferty

                  «La inmortalidad». Obra de Henri Fantin-Latour (1836-1904).

  

  

«Y desde arriba me dio reposo inmortal, y llegué a ser como la tierra que florece y se regocija en sus frutos».

Odas de Salomón, 11,12

  

«El hecho de que nuestro corazón anhela algo que la tierra no puede proveer es la prueba de que el cielo debe ser nuestro hogar».

C. S. Lewis

 

      

Nacemos con el ansia de ser inmortales. Hay en ello una atracción que va más allá de la mera preferencia personal, o de la búsqueda del placer o la satisfacción de un deseo. Es algo orgánico, inmanente, que forma parte de nuestra naturaleza, pero, como también intuimos algunos, igualmente de nuestro telos. Por ello es una idea tan formidable y atractiva. Todos hemos pensado alguna vez en lo bueno que sería ser inmortal. Y aunque estamos destinados a serlo, el momento y el lugar no es ni aquí ni ahora, ni tampoco lo será en la manera en que podemos tratar de imaginarlo. Esta vida terrenal podrá ser calificada quizá como una sala de espera, o un campo de entrenamiento, o un salón de belleza, pero no es, desde luego, lugar para la inmortalidad. No, definitivamente no lo es.

Sin embargo, para fraseando a la poetisa norteamericana Emily Dickinson, ese deseo nos «mordisquea el alma». Nace con nosotros, nos sigue con pegajosa insistencia y, aun tiempo, semeja ser una ilusión, pues, como nos recuerda sordamente la muerte, todo parece acabar un día.

La consecuencia de ello es una angustia existencial. Muchas obras literarias reflejan esta congoja, y por lo tanto, nos hablan del a priori fracaso humano de aspirar a una vida sin fin. Siglo tras siglo, los hombres hemos llevado a cabo innumerables intentos creativos para evitarla, para evadirla, o al menos para posponerla. Pero su mayor obstáculo, la muerte, muestra, una y otra vez, una tozudez inquebrantable, «pues está establecido para los hombres que mueran una sola vez».

A veces, esta desazón aparece reflejada de forma evidente, como en la recopilación de cuentos orientales de Las mil y una noches, donde Scherezade cuenta literalmente historias, noche tras noche, con el único objeto de alargar su vida. Pero normalmente esta aflicción se ha expresado de manera más sutil, pues como reflejó el poeta inglés Keats de forma tan conmovedora en su Oda sobre una urna griega (1820), el arte, en este asunto, se reduce a un modo de expresión, pero no es ––ni puede ser–– la respuesta final al problema:

«La belleza es verdad y la verdad belleza»…

Nada más se sabe en esta tierra y nada más hace falta aquí».

Aun así, incluso asumiendo los límites de nuestras capacidades humanas, seguimos acudiendo al arte y buscamos en él, ya sea como artistas, ya sea como espectadores, la pequeña parte que añoramos merecer en las «intimidades de la inmortalidad» cantadas por el poeta. Y aunque no la encontremos allí ––pues no es ese su lugar––, el arte nos consuela y nos da esperanza, al tiempo que nos aclara algunas cosas.

Porque, ciertamente, el arte puede iluminarnos, aunque sea solamente un poco. Pero precisa de ayuda, una ayuda que se encuentra en cada uno de nosotros; que está en nuestra imaginación. La confluencia de uno y de otra nos ayudará a comprender por qué no solo no sería posible, sino tampoco bueno, ser inmortales aquí y ahora.

Jonathan Swift, Jorge Luis Borges, J. R. R. Tolkien y R. A. Rafferty hacen esa labor cautelar de formas diferentes, aunque igualmente eficaces y amenas. El británico aborda el tema en su famosa obra Los Viajes de Gulliver (1726), cuando nos cuenta la estancia del protagonista en las tierras de los struldbruggs, los hombres inmortales; el escritor argentino lo hace con su cuento titulado, inequívocamente, El inmortal (1947); el profesor inglés lo trata en su opus magnum, El señor de los anillos (1954-55); y el norteamericano R. A. Lafferty, en su relato corto, de extraño nombre, Novecientas abuelas (1970).

En un episodio muy curioso de la tercera parte de Los viajes de Gulliver (la cuestión sería determinar si es que hay alguno que no lo sea en ese libro), durante su estancia en el país de Luggnagg, el protagonista se maravilla de que algunos de sus habitantes hayan nacido en un estado de inmortalidad. Tal descubrimiento le lleva a preguntarse qué haría él mismo si fuera inmortal, lo que provoca la risa de los luggnaggianos, quienes finalmente le explican que un struldbrugg (su palabra para referirse a tales seres) tiene vida perpetua, pero no juventud eterna. Gulliver se hace cargo de la maldición que realmente supone esa inmortalidad cuando conoce personalmente a los struldbruggs, de los que le repugna su deformidad y senilidad, y «cuyo agudo apetito por la perpetuidad de la vida se ha reducido mucho». Además, descubre que los inmortales son «despreciados y odiados por toda clase de personas». Sea cual sea la razón última que Swift tenía en mente al crear en esta concreta sátira (sobre la que persiste una intensa discusión), lo cierto es que la imagen que muestra de la inmortalidad es claramente negativa.

Por su parte, Jorge Luis Borges, trata del asunto en su narración, El inmortal. Es sabido que en el escritor argentino el concepto de infinito es un tema recurrente, que se muestra en su obra, una y otra vez, como sujeto a un eterno retorno, semejando una suerte de obsesión. Los relatos titulados El libro de la Arena, El Aleph, y La biblioteca de Babel, son solo unos pocos ejemplos. Pero esta inquietud alcanza un punto álgido con el relato que nos ocupa. En él, el escritor porteño anuda el problema de la inmortalidad con otro de sus temas obsesivos igualmente conectado con el del tiempo: la memoria. El inicio del cuento contiene una referencia a una sentencia de Francis Bacon, que a su vez se refiere a otra de Platón en la que el filósofo clásico afirma que todo conocimiento es memoria. El relato recoge el guante a través de la presencia reiterativa de una palabra clave: recuerdo. Basándose en él, Borges muestra el tranquilo horror que la inmortalidad ofrece a sus partícipes. Las siguientes palabras expresan bien la pesadilla:

«Entre los lnmortales, en cambio, cada acto (y cada pensamiento) es el eco de otros que en el pasado lo antecedieron, sin principio visible, o el fiel presagio de otros que en el futuro lo repetirán hasta el vértigo. No hay cosa que no esté como perdida entre infatigables espejos. Nada puede ocurrir una sola vez, nada es preciosamente precario. Lo elegíaco, lo grave, lo ceremonial, no rigen para los Inmortales».

Y es que, en un lapso de tiempo infinito, a un hombre le sucederían todas las cosas, lo que difumina la identidad, la individualidad, y el concepto de humanidad mismo, y reduce todo al absurdo y al misterio: «Nadie es alguien, un solo hombre inmortal es todos los hombres».

Tolkien, en su grandiosa obra, El señor de los anillos, como no, trata también el tema. En una de sus cartas lo reconoce explícitamente:

«(…) trata de la muerte y el deseo de inmortalidad. ¡Lo que apenas es más que decir que se trata de un cuento escrito por un hombre!».

Y como casi siempre, el autor británico nos habla de forma indirecta, y en cierto modo, como a través de un espejo. Nos muestra la mortalidad como un gran regalo, y a su aceptación por el hombre como la gran prueba de fuego de su virtud. Sus grandes personajes, Aragorn y Frodo, se resignan a su tiempo limitado en la tierra y parten, con esperanza, a la hora señalada, pues para Tolkien:

«Un divino castigo es también un divino don si se lo acepta, pues su objetivo es la bendición final, y la suprema inventiva del Creador hará que los castigos produzcan un bien no alcanzable de otro modo: un hombre mortal tiene probablemente (diría un Elfo) un destino más alto, si bien no revelado, que un ser longevo».

Más, frente a ello, los malvados se resisten, buscando formas siempre nuevas de prolongar su control sobre la vida y, por tanto, ansiando obtener la inmortalidad. Recordemos que la forja de uno de los Anillos de Poder tiene como objetivo lograr para los hombres una vida sin fin. Pero se trata de una longevidad eterna, corruptora y falsa, cuya insana búsqueda es el motivo, tanto de la caída de Númenor, como de la depravación de Gondor. Y así nos lo recuerda Tolkien:

«Intentar por algún recurso o “magia” recuperar la longevidad es, pues, la suprema locura y maldad de los mortales. La longevidad o la falsa «inmortalidad» (la verdadera inmortalidad está más allá de Eä) es el principal anzuelo de Sauron: convierte a los pequeños en un Gollum, y a los grandes en un Espectro de los Anillos».

Por último, el escritor católico de ciencia ficción, R. A. Lafferty, aborda el asunto en su cuento de título cuantitativamente entrañable, Novecientas abuelas. En él nos habla del descubrimiento por parte de un grupo de expedicionarios galácticos, de un tipo de seres, los cordiales proavitois, habitantes del gran asteroide Proavitus, cuya más destacada cualidad es, al menos para los hombres que dan con ellos, su inmortalidad. El autor inicia el relato haciéndonos ver la reacción de los exploradores ante tal hallazgo. La mayoría de los expedicionarios, encabezados con el líder de la misión, piensan en el poder que les atribuiría poseer el secreto de esa inmortalidad, pero uno de ellos, Celan, parece tener una preocupación muy distinta:

«–¡Pero si los primeros viven todavía, entonces es posible que sepan cuál fue su origen! ¡Sabrán cómo empezó todo!».

Hete aquí dos aspectos del mismo afán. Uno, evidente, el poder en el que piensan la mayoría de los expedicionarios, y el otro, más borroso, el del conocimiento que esgrime el protagonista. Un afán común que no es otra cosa que el deseo de ser como dioses. Lo curioso es que ninguno de ellos, ni tan siquiera Celan, se interroga al respecto de lo que supondría para el hombre la inmortalidad. Sin embargo, el autor, probablemente inspirado –al igual que Swift–, en el relato clásico de la sibila de Cumas contado por Ovidio, nos lo muestra con la descripción del mundo somnoliento y capitidisminuido de los inmortales proavitois, reducidos sin cesar a tamaños más diminutos y a una actividad vital que va menguando con el paso del tiempo, sumida en el sueño y, por tanto, cada vez menos humana.

Quizá por todo ello lo mejor será olvidarnos del asunto en esta vida, pues, como nos recuerda Emily Dickinson, siendo como es un secreto –y uno de los más grandes–, no nos corresponde a nosotros desvelarlo:

«Que todo charlatán

De sus labios sellados tome ejemplo,

El único secreto que guardamos

Es la Inmortalidad».

2.05.22

Ilustración, belleza, educación

       «Vista sobre los acantilados de Møns». Obra de P. C. Scovgaard (1817-1875).
   

 

 

«Lo que la imaginación toma por belleza debe ser verdad, haya existido antes o no».

John Keats

  

  

Decía el poeta romano Horacio que «la pintura es un poema sin palabras», en una fórmula que ya había sido enunciada muchos años antes por Simónides de Teos, en el siglo V a. C., en su biunívoca sentencia según la cual «la pintura es poesía silenciosa, la poesía es pintura que habla». Si como yo creen ustedes que esto es realmente así, convendrán en que nuestra obligación será ofrecer a los niños raciones a manos llenas de esa poesía silenciosa. Pero… ¿Cómo hacerlo? Una de las maneras podría ser prestando atención no solo a la calidad literaria de los libros, sino también a la de sus ilustraciones. Lamentablemente, la industria editorial prosigue en una tendencia que está lejos de lo que hasta hace no mucho era considerado bello.

Los libros infantiles y las ilustraciones mantienen una relación muy especial. Los niños comienzan sus primeros acercamientos literarios a través de las imágenes, aun antes de saber leer. La imagen les lleva de la mano y les ayuda ante el reto de las palabras, aclarando su sentido y enriqueciendo su imaginación. Pero, atención, ya que las imágenes podrían terminar por empobrecer esa imaginación si no hay en ellas belleza.

Leer más... »

1.04.22

De libros, padres e hijos

                                                          La portada del libro. 

  

  

  

«Al final, poco importará si escribimos bien o mal, si luchamos con cañas o mayales. Pero si importará, y mucho, en que lado luchamos».

G. K. Chesterton

  

  

  

Tengo el gusto de anunciarles que hoy viernes, 1 de de abril, sale a la venta mi primer libro: De libros, padres e hijos: Guía para convertir a niños y adolescentes en lectores entusiastas.

Se trata de una obra dedicada a todos los que, como yo, son padres, y a quienes estén en trance o situación de serlo, o si quiera tengan esa esperanza, así como también a todo aquel que quiera acercar a un niño a la lectura.

Escrita con pasión y dedicación, me ilusiona especialmente, no solo por el entusiasmo y alegría que acompaña a las primeras cosas, si no también porque en ella han colaborado mis dos hijas con las ilustraciones y los adornos caligráficos, lo que le da a la obra un aire de familia muy especial para mí.

Les ofrezco una ficha del mismo y, como una pequeña muestra y adelanto de intenciones, su Prefacio:


«Tengo que comenzar con una pequeña observación: esta no es una guía al uso ni trata de serlo. Si bien su título remite a una determinada familia, la de las guías, la especie que representa es rara, porque, aunque la obra responde a la estructura y finalidad típica de estas, su enfoque y perspectiva son infrecuentes y creo que necesarios. Infrecuentes, porque no resulta fácil encontrar en el panorama editorial español, y especialmente en esta materia, el punto de vista de un padre, y menos expuesto a través de su experiencia en la educación de sus hijos. En mi caso, de mis dos hijas, que corretean en un ir y venir sosegado entre estas páginas. Y necesario, porque visto aquello a lo que hoy van a abrevar, literariamente hablando, nuestros hijos, parece urgente dar una voz de alto e intentar establecer un orden donde creo que no lo hay.

Pero advierto de que no se trata de mi orden. El libro bebe de muchas y muy diversas fuentes autorizadas, tamizadas por el cedazo de la tradición, y se resuelve en un puñado de títulos y de recomendaciones de lectura para niños y adolescentes, resultado de sumar a esas fuentes el gusto de mis hijas y mi propio consejo. Porque esta guía, además de orientar, busca despertar en las conciencias de sus lectores (preferentemente, padres y educadores) la inquietud de vigilar y observar a los niños y a los jóvenes, y de hacerles amar la lectura acompañándolos por un sendero muy peculiar: el de la belleza y el conocimiento poético, a fin de despertar en sus almas la disposición a la virtud a través de la lectura.

Creo que una educación basada en los grandes y buenos libros y asentada en la imaginación y el asombro es una necesidad de hoy. Pero no se trata de una tarea elitista y enfocada solo a unos pocos. Como padre, soy consciente de que ni los niños pueden ser sometidos a sesudas sesiones de lecturas profundas, ni los tiempos cibernéticos en los que nos encontramos permitirían tal cosa. Por eso, alternados con libros de calidad, en el volumen se encontrarán autores y obras menores a los que en forma coloquial denomino chuches, que sin perder del todo el tono ayudarán a que el amor a la lectura no naufrague ante las primeras olas.

Y así, en estas páginas podrán tropezarse con los Grimm, Perrault y Andersen y sus hadas y maravillas; con Carroll y Lear y el disparate y el sin sentido; con MacDonald, Lewis y Tolkien y la fantasía heroica; con Barrie, Grahame y Saint-Exupéry y la imaginación asombrosa; con las viejas leyendas sobre el valor heroico (los mitos griegos y nórdicos, las leyendas artúricas y los romances de gesta, Shakespeare y Cervantes); con los relatos de viajes extraordinarios e iniciáticos (Defoe, Swift, Verne, Ballantyne, Marryat); con la trascendencia mística, la lucha y la entrega a algo más grande que uno (las leyendas artúricas, Lewis, Tolkien). También hay sitio para las historias so- bre el valor de la familia, la maduración y el crecimiento personal, el amor y la entrega a los demás (Austen, Alcott, Spyri, Collodi, Montgomery, Nesbit, Hodgson Burnett); con la literatura de la aventura como liberadora de cadenas y fuente de lucidez (Ballantyne, Kipling, Burroughs, Stevenson, Dumas, Salgari, Sabatini), con el encanto de lo cotidiano (Dickens, Cervantes, Grahame, Milne, Baroja, Chesterton, Ingalls Wilder), con el secreto de la poesía (Dante, Shakespeare, Wordsworth, Keats, Blake, Stevenson, Tennyson, Quevedo, Lorca) y finalmente, con la puerta de la Verdad (La Biblia). Y entre unos y otros, de vez en cuando, chuches, como las series de Enid Blyton o el Guillermo de Richmal Crompton.

Todos ellos no serán solo títulos, sino llaves y portones, caminos y senderos, mapas y cartas de navegación, brújulas y compases que, espero, puedan servir de ayuda a otros padres y otros hijos en la ruta que todos hemos de recorrer en nuestras vidas. Se que, aunque la lectura de los libros es una entrada al mundo espiritual, tal y como decía Proust, no es el elemento que lo constituye. Por eso es importante prestarles la atención debida y no más, para que no se conviertan en un fin en sí mismos y, en lugar de ayudarnos a conocer la realidad, terminen suplantándola y alejándonos de ella.

Desde estas páginas —paradójicamente, desde un libro—, trataré de que la próxima vez que se acerquen a sus hijos (o nietos o sobrinos, o cualquier otro niño), lo hagan acompañados de los buenos y grandes libros que aparecen en este volumen».

23.03.22

Poesía una vez más

                              «Viento del mar». De Andrew Wyeth (1917-2009).

 

   

«Ya es hora de que finalmente pienses en tu propio hogar, si realmente es tu destino regresar con vida y llegar a tu bien construida casa y a tu tierra natal».
Homero. La Odisea

  

«Para este fin se dio al Hombre el más peligroso de los bienes: el lenguaje, para que dé testimonio de lo que él es».
Friedrich Hölderlin

  

 

Siempre termino hablándoles de poesía. De forma recurrente, cada cierto tiempo, aflora a través de mi pluma un ansia poética. Lo cual es extraño, pues no soy poeta. Solo soy un torpe aprendiz de amante y de cantor, aunque quizás eso baste. Al menos parecía bastarle a san Agustín, que decía aquello de que el canto es lo que hace el amante, el amante que contempla una cosa bella. ¿Y qué es la poesía verdadera sino música y belleza? Por ello, el recibir unos magníficos versos de un amigo poeta (José A. Ferrari) me ha motivado a hablarles de nuevo de poesía; un bello poema que trata de todo aquello de lo que les hablo en este blog, y que por cierto, comparto con ustedes al final de esta entrada.

Sin embargo, hoy muchos se preguntarán para qué, ¿para qué deberían los jóvenes leer o escuchar poesía? ¿Podría quizá ayudarles a ser unos más exitosos ejecutivos o poderosos empresarios? ¿Les podrá convertir en unos competentes y prestigiosos profesionales, sea o lo que sea esa profesión? ¿De qué puede servirle la poesía a un prematuramente envejecido, neurótico y sufriente joven de hoy, que trata de trepar por la resbaladiza y equívoca pendiente de la ambición política o empresarial? Aunque, pensado en términos modernos, tampoco parece que unos versos, por muy hermosos y auténticos que sean, pudieran servir de mucho al aprendiz de carpintero, panadero o granjero. ¿No? ¿No es, por tanto, evidente su inutilidad?

Yo no estaría tan seguro. De hecho, mi convicción es la contraria. Ya que, aunque no lo sepamos, aun a pesar de que ni siquiera lo sospechemos, precisamos de su ayuda, por muy poca y deficiente que sea, en esa nuestra misión de encontrar el camino de vuelta a casa. Porque la poesía es hermosa, y eso es ya una bendición. Pero es que, además, nos aporta conocimiento de lo que es verdadero, sin que deba importarnos que a los ojos del mundo se trate de un conocimiento inútil, tan inútil como pueda parecerlo un hermoso amanecer o la primera sonrisa de un recién nacido.

Y como quiero ayudar en lo que pueda a su difusión, a su propagación, a su contagio, no solo comparto con ustedes esos inspirados versos de mi amigo el poeta, sino que les convoco a visitar un nuevo blog que he construido bajo los principios que inspiran este y que he bautizado como La memoria poética. Un lugar donde, entre hermosos versos y bellas imágenes, acumularé algunos de mis poemas favoritos, aquellos que ya he compartido con mis hijas y que deseo compartir con ustedes y con sus hijos. Espero que sea de su agrado.

 

De libros e hijos
-Un envío a los padres-

A don Miguel Sanmartin Fenollera

El niño es un libro por dentro
y el libro por fuera es infancia,
no rompas los cueros que aúnan
los odres nuevos de la Gracia.

Un libro renueva la vista
que debes poner en tus hijos;
y el niño recrea una historia
leída, quizás, en tus libros.

Por libros no dejes un tiempo
dorado que luego no vuelve;
saber admirar la inocencia
es otra virtud que se aprende.

Tampoco abandones lecturas
jugando al azar tu rutina,
las horas se escurren al mando
de nuestra zozobra y fatiga.

Un lazo invisible entrelaza
la literatura y la vida;
hay niños venciendo dragones
y alcobas con hadas madrinas.

Contempla una página antigua
y luego unas manos pequeñas…
verás que las dos realidades
descifran un cielo de estrellas.

2/III/2022

José A. Ferrari