8.12.23

Pedro Trevijano marcha a la Casa del Padre. DEP

Pedro Trevijano

Pedro se ha ido a la Casa del Padre en la víspera de la solemnidad de la Inmaculada. Tenía ya 85 años. Llevaba ya un tiempo «malito». Primero fue una invalidez y después un cáncer.

Los últimos años hablábamos frecuentemente, la última vez la semana pasada. Siempre con buen humor, también cuando me comunicó que el pronóstico no era bueno. No puedo evitar sonreír ahora cuando escribo, la sonrisa que esa vez no correspondió a su modo bromista de contarme la noticia. Era un tipo alegre y esperanzador.

Leer más... »

3.12.23

El diario «El País» intenta intimidar a los que han descubierto su chapuza con los abusos sexuales y les sale el tiro por la culata

Se veía venir pero no con tanta violencia. La mafia periodística ha acusado el golpe y se ha revuelto. En parte es buena noticia. Con su rabia han colaborado a que se conozca un poco más el montaje utilizando a las víctimas de abusos sexuales contra la Iglesia Católica y han demostrado el terror que tienen a que se sepa más. El diario El País pasa al ataque contra el Colectivo Sergio Gámez.

Una sola víctima es un horror, cada víctima es importante. Por eso mezclar víctimas falsas sin confirmar con las verdaderas es despreciar e insultar a las víctimas, revictimizarlas. El jueves pasado un grupo de católicos decidió crear la falsa historia de Sergio Gámez, para demostrar lo fácil que es inventarse unos abusos sexuales inexistentes. El testimonio del ficticio abusado aparece como auténtico en el informe del Defensor del Pueblo y en las informaciones del diario ‘El País’. Lo que llamaron la «Operación Bollycao». Aquello ha supuesto un antes y después en la triste historia de los abusos en España.

Leer más... »

27.11.23

«Operación Bollycao»: así se gestó el gran escándalo periodístico de los abusos en la Iglesia

El tratamiento de los casos de abuso en la Iglesia en España tuvo el jueves pasado un giro de guión, que no es desmesurado calificar como de terremoto. Pone patas arriba la agenda que se le estaba marcando a la Iglesia: la «Operación Bollycao». He tenido la oportunidad de tratar con sus autores y os dejo parte de la historia tal cual me la han contado. Merece la pena. Antes un poco de contexto.

Es probable que sí te haya llegado el bulo de que ha habido 400 mil casos de abuso en España y también es probable que no te hayas enterado de que no solo es mentira, es que de los pocos centenares en varias décadas que supuestamente habían documentado no todos son ciertos.

Los antecedentes son bien conocidos. Un diario como El País quiere jugar a ser un periódico de verdad y dedica una ingente cantidad de recursos durante varios años a intentar montar una causa general contra la Iglesia Católica a cuenta de los abusos. En paralelo la coalición socialcomunista acompañada por los habituales palmeros encarga al Defensor del Pueblo un estudio sobre los abusos sexuales a menores en España. Pero…, limitados a una minoría, a los que se cometen en entornos eclesiásticos.

Leer más... »

22.11.23

Elecciones en Argentina: preocupante irrelevancia del Papa Francisco y la Jerarquía

Imaginemos que estamos en 2013 o 2014. Hay un Papado con un prestigio boyante, alimentado por los papas del siglo y medio anterior, auténticos referentes morales e intelectuales. A ello hay que sumarle un Francisco que genera la ilusión de ser «el primer Papa latinoamericano», «venido del fin del mundo», ¡¡argentino!!

En esos años, si un candidato a Presidente de Argentina dice, entre otras barbaridades, públicamente:

«El Papa, lo voy a decir de frente, es el representante del maligno en la tierra ocupando el trono de la casa de Dios. Sabías que el papa impulsa el comunismo con todos los desastres que causó y eso va en contra de todas las sagradas escrituras»

Convendremos que ese candidato no es que estuviese electoralmente muerto, es que era un muerto apestado, de esos que obligaban a cremar porque su cercanía contamina.

En cambio, en 2023, ese candidato se enfrenta al sistema y a una feroz campaña en contra con todos los recursos del estado, no solo gana, obtiene casi 12 puntos de diferencia, 14 millones y medio de votos. En la historia reciente del país no se había visto nada parecido.

Leer más... »

26.10.23

¿Los obispos en España animan a los sacerdotes y religiosos (y religiosas) a vestir como tales?

Bueno, no es tan así, pero en mi ingenuidad es la conclusión que he sacado de la última campaña que propone el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española para la Campaña del Día de la Iglesia diocesana, que este año se celebra el 12 de noviembre: «Orgullosos de nuestra fe».

El video está bien, la verdad. Refleja escenas cotidianas de tres jóvenes a los que los «respetos humanos» arrastran momentáneamente a plantearse ocultar su fe en manifestaciones externas. Y…, no hago spoiler.

Como tema de fondo me ha llamado mucho la atención, volver a manifestar la fe en público, con orgullo. Casi me lo tengo que volver a repetir despacito, me suena a castellano antiguo después de la experiencia de los últimos años. No sé si es transitorio, se les ha escapado o es un gancho de fundraising. Pero está muy bien.

Leer más... »

23.10.23

Gaza revienta el «flower power» de la Santa Sede: guerra justa y pena de muerte

Papa Francisco, 18 de marzo de 2022: «No existe la guerra justa: ¡no existe!». Todavía no se había cumplido un mes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Creo que es la última vez que el Papa ha pronunciado esa frase.

Antes, en 2020 le había empezó a sonar bien y publicaba en «Fratelli tutti» (n 258):

Entonces ya no podemos pensar en la guerra como solución, debido a que los riesgos probablemente siempre serán superiores a la hipotética utilidad que se le atribuya. Ante esta realidad, hoy es muy difícil sostener los criterios racionales madurados en otros siglos para hablar de una posible “guerra justa”. ¡Nunca más la guerra!

La realidad de la guerra de Ucrania le hizo ver, poco a poco, que San Agustín y Santo Tomás y lo que otros habían pensado, rezado y vivido durante dos mil años, quizá tuviese algún sentido. Cierto que intentó infructuosamente, como una suerte de materialismo, atribuir las causas únicamente a la industria del armamento como excusa. Los mensajes eran recurrentes, toda la culpa de las guerras era esa, no había otra. En el pasado el horror de la guerra se atribuía al pecado, que tiene muchas formas más allá de la avaricia, que también.

Unos meses después, volviendo de Kazajistán, el mensaje ya era mucho más matizado, y a la pregunta de un periodista alemán sobre la moralidad de suministrar armas a Ucrania respondía:

Leer más... »