28.06.17

Guardaos bien de los falsos profetas

Evangelio del miércoles de la duodécima semana del Tiempo Ordinario

Jesús dijo a sus discípulos: Guardaos bien de los falsos profetas, que se os acercan disfrazados de oveja, pero por dentro son lobos voraces.
Por sus frutos los conoceréis: ¿es que se recogen uvas de los espinos o higos de las zarzas? Así, todo árbol bueno da frutos buenos, y todo árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto se corta y se arroja al fuego. Por tanto, por sus frutos los conoceréis.
Mt 7,15-20

Corren malos tiempos para el ministerio profético. El profeta no busca agradar al mundo sino mostrar la voluntad de Dios que, inexorablemente, está en consonancia con su Palabra revelada. El profeta no halaga los oídos de quienes buscan mil y una maneras de justificar sus pecados.

Leer más... »

27.06.17

Es Cristo quien nos comunica el adorable conocimiento de sí mismo

Del oficio de Lectura del miércoles de la undécima semana del Tiempo Ordinario:

Hay tres cosas que manifiestan y distinguen la vida del cristiano: la acción, la manera de hablar y el pensamiento. De ellas, ocupa el primer lugar el pensamiento; viene en segundo lugar la manera de hablar, que descubre y expresa con palabras el interior de nuestro pensamiento; en este orden de cosas, al pensamiento y a la manera de hablar sigue la acción, con la cual se pone por obra lo que antes se ha pensado. Siempre, pues, que nos sintamos impulsados a obrar, a pensar o a hablar, debemos procurar que todas nuestras palabras, obras y pensamientos tiendan a conformarse con la norma divina del conocimiento de Cristo, de manera que no pensemos, digamos ni hagamos cosa alguna que se aparte de esta regla suprema.

Todo aquel que tiene el honor de llevar el nombre de Cristo debe necesariamente examinar con diligencia sus pensamientos, palabras y obras, y ver si tienden hacia Cristo o se apartan de él. Este discernimiento puede hacerse de muchas maneras. Por ejemplo, toda obra, pensamiento o palabra que vayan mezclados con alguna perturbación no están, de ningún modo, de acuerdo con Cristo, sino que llevan la impronta del adversario, el cual se esfuerza en mezclar con las perlas el cieno de la perturbación, con el fin de afear y destruir el brillo de la piedra preciosa.

Por el contrario, todo aquello que está limpio y libre de toda turbia afección tiene por objeto al autor y príncipe de la tranquilidad, que es Cristo; él es la fuente pura e incorrupta, de manera que el que bebe y recibe de él sus impulsos y afectos internos ofrece una semejanza con su principio y origen, como la que tiene el agua nítida del ánfora con la fuente de la que procede.

En efecto, es la misma y única nitidez la que hay en Cristo y en nuestras almas. Pero con la diferencia de que Cristo es la fuente de donde nace esta nitidez, y nosotros la tenemos derivada de esta fuente. Es Cristo quien nos comunica el adorable conocimiento de sí mismo, para que el hombre, tanto en lo interno como en lo externo, se ajuste y adapte, por la moderación y rectitud de su vida, a este conocimiento que proviene001 del Señor, dejándose guiar y mover por él. En esto consiste (a mi parecer) la perfección de la vida cristiana: en que, hechos partícipes del nombre de Cristo por nuestro apelativo de cristianos, pongamos de manifiesto, con nuestros sentimientos, con la oración y con nuestro género de vida, la virtualidad de este nombre.

Del Tratado de san Gregorio de Nisa, obispo, Sobre el perfecto modelo del cristiano
(PG 46, 283-286) 

Cristo es la fuente de todo lo bueno que hay en el alma redimida. Causa una cierta ternura ver a los cristianos que piensan que en orden a la salvación pueden hacer algo por sí solos (Jn 15,5). Causa tristeza ver a los cristianos que piensan que, en orden a la salvación, no deben hacer nada (Stg 2,17).

Leer más... »

26.06.17

Para que el nombre de «cristianos» no aparezca como una falsedad

Del Oficio de Lecturas del lunes de la duodécima semana del Tiempo Ordinario

Pablo, mejor que nadie, conocía a Cristo y enseñó, con sus obras, cómo deben ser los que de él han recibido su nombre, pues lo imitó de una manera tan perfecta que mostraba en su persona una reproducción del Señor, ya que, por su gran diligencia en imitarlo, de tal modo estaba identificado con el mismo ejemplar, que no parecía ya que hablara Pablo, sino Cristo, tal como dice él mismo, perfectamente consciente de su propia perfección: Ya que andáis buscando pruebas de que Cristo habla por mí. Y también dice: Vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí.

Él nos hace ver la gran virtualidad del nombre de Cristo, al afirmar que Cristo es la fuerza y sabiduría de Dios, al llamarlo paz y luz inaccesible en la que habita Dios, expiación, redención, gran sacerdote, Pascua, propiciación de las almas, irradiación de la gloria e impronta de la substancia del Padre, por quien fueron hechos los siglos, comida y bebida espiritual, piedra y agua, fundamento de la fe, piedra angular, imagen del Dios invisible, gran Dios, cabeza del cuerpo que es la Iglesia, primogénito de la nueva creación, primicias de los que han muerto, primogénito de entre los muertos, primogénito entre muchos hermanos, mediador entre Dios y los hombres, Hijo unigénito coronado de gloria y de honor, Señor de la gloria, origen de las cosas, rey de justicia y rey de paz, rey de todos, cuyo reino no conoce fronteras.

Estos nombres y otros semejantes le da, tan numerosos que no pueden contarse. Nombres cuyos diversos significados, si se comparan y relacionan entre sí, nos descubren el admirable contenido del nombre de Cristo y nos revelan, en la medida en que nuestro entendimiento es capaz, su majestad inefable.

Por lo cual, puesto que la bondad de nuestro Señor nos ha concedido una participación en el más grande, el más divino y el primero de todos los nombres, al honrarnos con el nombre de «cristianos», derivado del de Cristo, es necesario que todos aquellos nombres que expresan el significado de esta palabra se vean reflejados también en nosotros, para que el nombre de «cristianos» no aparezca como una falsedad, sino que demos testimonio del mismo con nuestra vida.

Del Tratado de san Gregorio de Nisa, obispo, Sobre el perfecto modelo del cristiano.
(PG 46, 254-255)

San Pablo dice de los judíos que enseñaban la ley y no la cumplían lo siguiente:

…pues, según está escrito, el nombre de Dios es blasfemado por causa vuestra entre los gentiles.
Rom 2,24

Lo mismo vale para los que se llaman cristianos pero actúan como si Cristo no reinara en sus vidas. Cuando son muchos los que así obran, el nombre de cristiano pierde su verdadero sentido.

Leer más... »

25.06.17

Hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados

Evangelio del duodécimo domingo del Tiempo Ordinario:

No les tengáis miedo, porque nada hay oculto que no vaya a ser descubierto, ni secreto que no llegue a saberse. Lo que os digo en la oscuridad, decidlo a plena luz; y lo que escuchasteis al oído, pregonadlo desde los terrados.
No tengáis miedo a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma; temed ante todo al que puede hacer perder alma y cuerpo en el infierno. ¿No se vende un par de pajarillos por un as? Pues bien, ni uno solo de ellos caerá en tierra sin que lo permita vuestro Padre. En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. Por tanto, no tengáis miedo: vosotros valéis más que muchos pajarillos.
A todo el que me confiese delante de los hombres, también yo le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Pero al que me niegue delante de los hombres, también yo le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.
Mt 10,26-33

No todo lo que ocurre en este mundo es voluntad de Dios, pero nada hay que ocurra sin su permiso. En cuanto a sus hijos fieles, se cumple siempre aquello que indica San Pablo:

Sabemos que todas las cosas cooperan para el bien de los que aman a Dios, de los que son llamados según su designio.
Rom 8,28

Es por ello que nada debemos temer si hacemos aquello que Dios nos concede y nos manda hacer. No debemos escondernos cuando obramos conforme a lo que el Señor nos indica. Si por ello sufrimos persecución, será para bien nuestro y de aquellos a quienes llegue el evangelio del que somos testigos.

Sabiendo que somos preciosos a los ojos del Padre, que conoce de nosotros ni aun lo que alcanzamos a conocer, debemos estar absolutamente confiados en sus brazos. Y en esa confianza, ser testigos de Cristo.

De lo contrario, Cristo mismo nos negará delante del Padre. El Señor no lanza advertencias de forma ociosa. Es mucho lo que está en juego, empezando por nuestra propia salvación. Aquél que lo dio todo por nosotros en la cruz, nos concede darlo todo por Él. Y si rechazamos dicho don, le rechazamos a Él mismo y nos condenamos.

Señor, limpia nuestro corazón de toda cobardía y danos espíritu de valentía para anunciar tu evangelio al mundo.

Luis Fernando

24.06.17

Juan predicó a todo Israel un bautismo de conversión

Segunda lectura en la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista

Pablo decía:
Lo depuso (al rey Saúl) y les suscitó como rey a David, en favor del cual dio testimonio, diciendo: Encontré a David, hijo de Jesé, hombre conforme a mi corazón, que cumplirá todos mis preceptos.
Según lo prometido, Dios sacó de su descendencia un salvador para Israel: Jesús. Juan predicó a todo Israel un bautismo de conversión antes de que llegara Jesús; y, cuando Juan estaba para concluir el curso de su vida, decía: “Yo no soy quien pensáis, pero, mirad, viene uno detrás de mí a quien no merezco desatarle las sandalias de los pies”.
Hermanos, hijos del linaje de Abrahán y todos vosotros los que teméis a Dios: A nosotros se nos ha enviado esta palabra de salvación.
Hch 13,22-26

San Juan Bautista es el mayor profeta de la historia de Israel y aun así no merecía desatar las sandalias de los pies de Cristo. Y es que el siervo no puede ser mayor que su Señor.

Leer más... »