2.04.07

Semana Santa, semana de reflexión, de testimonio y conversión.

En las últimas décadas, pocas Semanas Santas son tan "oportunas" como esta que empezamos a vivir desde ayer. Se quiera reconocer o no, el país está bastante convulso por la situación política. Pero no voy a entrar a señalar quién es el mayor responsable de dicho estado. Lo verdaderamente importante es que tenemos unos días por delante para meditar en los sucesos acontecidos hace dos mil años, que ahora son representados en los misterios y pasos que recorren las calles de nuestros pueblos y ciudades.

Durante siete días dejan de hablar los políticos y habla la fe de nuestro pueblo. Y aunque necesitamos concienciarnos de que esa fe tan preciada no puede limitarse al periodo que va desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, sabemos que ahora es el momento más apropiado de hacer pública manifestación de nuestra condición de cristianos.

Leer más... »

1.04.07

La ayuda imprescindible en tiempo de prueba

Desde que hace algo más de 15 años me reconcilié con Dios y Él me regaló esa pizca de fe que, según su Palabra, sirve incluso para mover montañas, he pasado por diversos periodos de prueba. Muchos de ellos, lo reconozco, han sido motivados por mi falta de constancia, porque no he puesto de mi parte todo lo necesario para que la gracia de Dios obre eficazmente en mi persona. En ese sentido, a veces más que pruebas lo que padezco son consecuencias de mis actos, o más bien de mi falta de acción ante determinadas circunstancias. Consecuencias que en no pocas ocasiones parecen prolongarse durante años, de tal forma que hacen las veces de cadenas que lastran mi libertad.

Siendo esposo y padre de familia, no soy sólo yo el que sufre por mi falta de responsabilidad en momentos muy puntuales de nuestra vida familiar. Aunque si de algo estoy seguro es que amo a mi esposa y a mis tres hijos y de que ellos me aman a mí. No pasa un día sin que los dos pequeños, Juan (12) y Rut (6), me ofrezcan muestras de cariño que guardo en mi corazón como el mayor de los tesoros. Y de mi primogénito José Luis (18), ya mayor de edad, sé que a pesar de que está pasando por una etapa muy complicada de su vida, en su corazón está plantada la semilla del amor de Dios. Una semilla que antes o después dará fruto, aunque sinceramente me gustaría haber sido mejor labrador del campo de su alma. Mas donde no llego yo, llega Dios.

Leer más... »

31.03.07

Ante el cierre de la parroquia de Entrevías

A mediados del pasado mes de enero escribí un artículo en este blog, acerca de la situación de la parroquia de San Carlos Borromeo, en el madrileño y vallecano barrio de Entrevías. La cosa ya venía de largo pues años atrás había podido leer que Enrique de Castro, uno de los curas responsables de aquello, reconocía cosas tan peculiares como que en su parroquia celebraban misas cristiano-musulmanas. Llegó a decir lo siguiente en una entrevista:

"En mi parroquia celebramos los domingos una misa cristiano-musulmana todos juntos. Rezan en su idioma; ellos leen el Corán, nosotros el Evangelio."

No sólo eso. Por lo que se ve el marasmo doctrinal y litúrgico era tremendo. En el obispado de Madrid dicen que han llegado a comulgar con rosquillas o con turrón, lo cual no es comulgar porque obviamente ahí no hay consagración alguna. Ante semejante panorama el cardenal arzobispo de la diócesis ha demostrado una paciencia que deja pequeña la del mismísimo Job. Y de hecho lo que hoy cabe preguntarse no es porqué ha intervenido drásticamente, sino más bien porqué no lo ha hecho antes. Con todo, él es el pastor de esa diócesis y sabe mejor que yo y que nadie las razones de su actuación.

Leer más... »

30.03.07

Tiempos recios, por Monseñor Demetrio Fernández

Como bien dice mi querido amigo Francisco José Fernández de la Cigoña en su blog, a Aragón le ha tocado la lotería en cuanto a sus últimos nombramientos episcopales. Cosa que hay que agradecer al Papa y a su Nuncio en España. Además de buenos pastores, son valientes a la hora de denunciar el acoso laicista, ateo y anticlerical que estamos sufriendo. Siguiendo la estela del cardenal primado de España y, diría yo, del sentido común, los obispos aragoneses se han puesto a la cabeza del pueblo de Dios a la hora de defender nuestros valores y denunciar el cambio de sociedad que se nos quiere imponder desde las autoridades del país. Valga como ejemplo esta carta de don Demetrio Fernánez González, obispo de Tarazona.

Tiempos recios

"Tiempos recios" llamaba Santa Teresa de Jesús a los de su época, la del siglo XVI. Pero en esos tiempos se forjaron los mejores santos de la historia de España. Hoy también vivimos tiempos recios. Los acontecimientos se suceden a ritmo vertiginoso. No nos da tiempo a recibir una noticia cuando tenemos otra encima, peor que la anterior. Realmente, vivimos tiempos recios en el campo de la fe.

Leer más... »