28.07.17

La Ley del Señor es perfecta; reconforta el alma

Salmo del viernes de la decimosexta semana del Tiempo Ordinario:

La Ley del Señor es perfecta; reconforta el alma. El mandato del Señor es firme, instruye al sencillo.
Los preceptos del Señor son rectos, alegran el corazón. Los mandamientos del Señor son puros, dan luz a los ojos.
El temor del Señor es limpio, dura por siempre. Los juicios del Señor son veraces, son enteramente justos, más preciosos que el oro, que el oro más fino, más dulces que la miel que destila el panal.
Salm 19,8-11

¿Por qué la ley de Dios reconforta el alma? Porque cumplirla es signo de nuestro amor al Señor. Como dice el apóstol san Juan ”el amor de Dios consiste precisamente en que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son costosos” (1 Jn 5,2). 

Leer más... »

27.07.17

Nadie puede subsistir si tú le escondes tu rostro

Del Oficio de Lecturas del jueves de la decimosexta semana del Tiempo Ordinario:

¿Por qué nos escondes tu rostro? Cuando estamos afligidos por algún motivo nos imaginamos que Dios nos esconde su rostro, porque nuestra parte afectiva está como envuelta en tinieblas que nos impiden ver la luz de la verdad. En efecto, si Dios atiende a nuestro estado de ánimo y se digna visitar nuestra mente, entonces estamos seguros de que no hay nada capaz de oscurecer nuestro interior. Porque si el rostro del hombre es la parte más destacada de su cuerpo, de manera que cuando nosotros vemos el rostro de alguna persona es cuando empezamos a conocerla, o cuando nos damos cuenta de que ya la conocíamos, ya que su aspecto nos lo da a conocer, ¿cuánto más no iluminará el rostro de Dios a los que él mira?

En esto, como en tantas otras cosas, el Apóstol, verdadero intérprete de Cristo, nos da una enseñanza magnífica, y sus palabras ofrecen a nuestra mente una nueva perspectiva. Dice, en efecto: El mismo Dios que dijo: «Brille la luz del seno de las tinieblas», ha hecho brillar la luz en nuestros corazones, para que demos a conocer la gloria de Dios que resplandece en el rostro de Cristo. Vemos, pues, de qué manera brilla en nosotros la luz de Cristo. Él es, en efecto, el resplandor eterno de las almas, ya que para esto lo envió el Padre al mundo, para que, iluminados por su rostro, podamos esperar las cosas eternas y celestiales, nosotros que antes nos hallábamos impedidos por la oscuridad de este mundo.

¿Y qué digo de Cristo, si el mismo apóstol Pedro dijo a aquel cojo de nacimiento: Míranos? Él miró a Pedro y quedó iluminado con el don de la fe; porque no hubiese sido curado si antes no hubiese creído confiadamente.

Si ya el poder de los apóstoles era tan grande, comprendemos por qué Zaqueo, al oír que pasaba el Señor Jesús, subió a un árbol, ya que era pequeño de estatura y la multitud le impedía verlo. Vio a Cristo y encontró la luz, lo vio y él, que antes se apoderaba de lo ajeno, empezó a dar lo que era suyo.

¿Por qué nos escondes tu rostro?, esto es: Aunque nos escondes tu rostro, Señor, a pesar de todo, ha resplandecido sobre nosotros la luz de tu rostro, Señor. A pesar de todo, poseemos esta luz en nuestro corazón y brilla en lo íntimo de nuestro ser; porque nadie puede subsistir, si tú le escondes tu rostro.

De los Comentarios de san Ambrosio, obispo, sobre los salmos.
(Salmo 43, 89-90: CSEL 64, 324-326)

Como bien dice el apóstol a los llamados a la conversión: «Despierta, tú que duermes, álzate de entre los muertos, y Cristo te iluminará» (Ef 5,14). Siendo Cristo nuestra luz, no andaremos más en tinieblas.

Incluso en medio de las más terribles pruebas y dificultades, cuando todo lo que nos rodea parece sumirnos en un abismo tenebroso, la luz de la fe nos marca el camino, nos muestra al Señor resucitado que dio su vida por nosotros. Y una vez contemplamos a Cristo, el mundo entero puede venirse abajo que aun así estaremos firmes. 

Leer más... »

26.07.17

Acercaos al Señor, que ha escuchado vuestras murmuraciones

Primera lectura del miércoles de la decimosexta semana del Tiempo Ordinario:

Toda la comunidad de Israel partió de Elín y llegó al desierto de Sin, entre Elín y Sinaí, el día quince del segundo mes después de salir de Egipto.
La comunidad de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto, diciendo: «¡Ojalá hubiéramos muerto a manos del Señor en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos alrededor de la olla de carne y comíamos pan hasta hartarnos! Nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda la comunidad».
El Señor dijo a Moisés: «Mira, haré llover pan del cielo para vosotros: que el pueblo salga a recoger la ración de cada día; lo pondré a prueba, a ver si guarda mi instrucción o no. El día sexto prepararán lo que hayan recogido y será el doble de lo que recogen a diario».

Moisés dijo a Aarón: «Di a la comunidad de los hijos de Israel: “Acercaos al Señor, que ha escuchado vuestras murmuraciones”». Mientras Aarón hablaba a la comunidad de los hijos de Israel, ellos se volvieron hacia el desierto y vieron la gloria del Señor que aparecía en una nube.
El Señor dijo a Moisés: «He oído las murmuraciones de los hijos de Israel. Diles: “Al atardecer comeréis carne, por la mañana os hartaréis de pan; para que sepáis que yo soy el Señor Dios vuestro”».
Por la tarde una bandada de codornices cubrió todo el campamento; y por la mañana había una capa de rocío alrededor del campamento. Cuando se evaporó la capa de rocío, apareció en la superficie del desierto un polvo fino, como escamas, parecido a la escarcha sobre la tierra. Al verlo, los hijos de Israel se dijeron: «¿Qué es esto?». Pues no sabían lo que era. Moisés les dijo: «Es el pan que el Señor os da de comer».
Ex 16,1-5;9-15

Habían visto las plagas con las que el Señor asoló Egipto. Habían visto abrirse el mar para que pudieran pasar y ponerse a salvo. Habían visto cerrarse el mar y tragarse el ejército del Faraón. Lo habían visto todo y aun así, se quejaron, protestaron, se volvieron contra los hombres que Dios había puesto para liderarles.

Mas Dios no les pagó conforme a lo que se merecían, sino que en su misericordia hizo bajar pan del cielo para que se alimentaran durante toda su peregrinación hacia la Tierra Prometida.

Leer más... »

25.07.17

Llevamos este tesoro en vasos de barro

Primera lectura del martes de la decimosexta semana del Tiempo Ordinario:

Hermanos: nosotros llevamos este tesoro en vasos de barro, para que se reconozca que la sobreabundancia del poder es de Dios y que no proviene de nosotros: en todo atribulados, pero no angustiados; perplejos, pero no desesperados; perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no aniquilados, llevando siempre en nuestro cuerpo el morir de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo.
Porque nosotros, aunque vivimos, nos vemos continuamente entregados a la muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. De manera que en nosotros actúe la muerte, y en vosotros la vida.
Pero teniendo el mismo espíritu de fe -según lo que está escrito: “Creí, por eso hablé"-, también nosotros creemos, y por eso hablamos, sabiendo que quien resucitó al Señor Jesús también nos resucitará con Jesús y nos pondrá a su lado con vosotros.
Porque todo es para vuestro bien, a fin de que la gracia, multiplicada a través de muchos, haga abundar la acción de gracias para la gloria de Dios.
2ª Cor 4,7.15

Si el apóstol San Pablo se considera a sí mismo un simple vaso de barro, de forma que toda su obra apostólica es fruto del poder de Dios obrando en él, ¿qué no diremos de nosotros y de cualquier cosa que hagamos para gloria del Señor?

Leer más... »

24.07.17

El Señor peleará por vosotros

Primera lectura del lunes de la decimosexta semana del Tiempo Ordinario:

Cuando comunicaron al rey de Egipto que el pueblo había escapado, el faraón y sus servidores cambiaron de parecer sobre el pueblo y se dijeron: «¿Qué hemos hecho? Hemos dejado escapar a Israel de nuestro servicio».
Hizo, pues, preparar un carro y tomó consigo sus tropas: tomó seiscientos carros escogidos y los demás carros de Egipto con sus correspondientes oficiales.
El Señor hizo que el faraón, rey de Egipto, se obstinase en perseguir a los hijos de Israel, mientras estos salían triunfantes. Los egipcios los persiguieron con todos los caballos y los carros del faraón, con sus jinetes y su ejército, y les dieron alcance mientras acampaban en Piajirot, frente a Baalsefón.
Al acercarse el faraón, los hijos de Israel alzaron la vista y vieron a los egipcios que avanzaban detrás de ellos, quedaron sobrecogidos de miedo y gritaron al Señor. Dijeron a Moisés: «¿No había sepulcros en Egipto para que nos hayas traído a morir en el desierto?; ¿qué nos has hecho sacándonos de Egipto? ¿No te lo decíamos en Egipto: “Déjanos en paz y serviremos a los egipcios, pues más nos vale servir a los egipcios que morir en el desierto?”».
Moisés respondió al pueblo: «No temáis; estad firmes y veréis la victoria que el Señor os va a conceder hoy: esos egipcios que estáis viendo hoy, no los volveréis a ver jamás. El Señor peleará por vosotros; vosotros esperad tranquilos».
El Señor dijo a Moisés: «¿Por qué sigues clamando a mí? Di a los hijos de Israel que se pongan en marcha. Y tú, alza tu cayado, extiende tu mano sobre el mar y divídelo, para que los hijos de Israel pasen por medio del mar, por lo seco. Yo haré que los egipcios se obstinen y entren detrás de vosotros, y me cubriré de gloria a costa del faraón y de todo su ejército, de sus carros y de sus jinetes. Así sabrán los egipcios que yo soy el Señor, cuando me haya cubierto de gloria a costa del faraón, de sus carros y de sus jinetes».
Ex 14, 5-18

Cuando el Señor nos libera de la esclavitud del pecado, es harto probable que Satanás quiera recuperar la pieza que le ha sido arrebatada, nuestra alma, y se lanza a por nosotros tentándonos con nuestras concupiscencias pasadas y presentes. Y dado que somos débiles, necesitamos absolutamente del Señor para no caer de nuevo prisioneros del mal.

Para Dios no hay nada imposible. Tan pronto abre el mar para que pase su pueblo y luego quede atrapado un gran ejército, como salva a un alma que se ahoga en el pecado y hace que muera el viejo Adán que se resiste a desaparecer.

Leer más... »