24.04.09

Plenaria de transición hacia una nueva CEE

Concluyó la XCIII Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. Sin la menor duda no ha sido una plenaria más. Aunque habrá quien pueda pensar que todavía es un poco pronto para afirmarlo, creo que estamos ante el fin de una etapa marcada por la presidencia del cardenal Rouco Varela. Por supuesto, el cardenal arzobispo de Madrid sigue siendo el presidente de la CEE, pero nunca antes su influencia en las decisiones y votaciones de la conferencia había sido menor. Ni siquiera en el trienio de monseñor Blázquez ocurrió lo que ahora hemos visto.

La elección de monseñor Juan del Río Martín como nuevo miembro del Comité Ejecutivo de a CEE, en sustitución del cardenal Cañizares, no entraba en los planes del cardenal Rouco, quien esperaba que el elegido fuera monseñor Braulio Rodríguez, arzobispo electo de Toledo y, por tanto, futuro Primado de España. Si a eso se le une que para sustituir a monseñor Del Río en la Comisión de Medios, la mayoría de los obispos españoles han elegido a monseñor Piris, obispo de Lérida, nos encontramos con que el arzobispo que será Primado de España en un par de meses no estará siquiera en la Permanente de la CEE. No sé si tal hecho ha acontecido antes en la historia de la propia CEE, pero dudo mucho que haya una sola conferencia episcopal católica en el resto del mundo cuyo primado no esté ni en la ejecutiva ni en el, por llamarlo de alguna manera, segundo nivel de gobierno de dichas conferencias. Tal anomalía podrá “solucionarse” una vez que el Papa acepte la pronta renuncia por edad del cardenal Amigo como arzobispo de Sevilla, pero eso no cambia la realidad ante la que nos encontramos hoy.

Además, es bien conocida la voluntad del cardenal Rouco de que la Cope siguiera el camino por el que había transitado en los últimos años. Hoy ya puedo decir que hace unas pocas semanas el cardenal participó en una cena en la que, preguntado por el tema Cope y la continuidad de Losantos, dijo que “a quién se le puede pasar por la cabeza que hay que echar ahora a Federico de la Cope". Pues ya tiene usted la respuesta, don Antonio María. Todos sabemos que, por mucho que nos quieran vender la moto de que es una decisión “empresarial", las razones para que Coronel de Palma y cía hayan puesto fin a la era Losantos-Vidal en Cope tienen poco que ver con asuntos económicos y sí mucho que ver con presiones políticas, eclesiales y mediáticas. Pueden cantar victoria los que querían una Cope sin Losantos. En septiembre el locutor turolense, junto con su buen amigo César Vidal, empezará una nueva aventura radiofónica, sin duda apasionante, lejos de la que durante casi 20 años ha sido su casa.

Leer más... »

23.04.09

Sed agradecidos a los que nos ministran el perdón de Dios

Cuando Cristo dio a los apóstoles, y con ellos a la Iglesia, la autoridad para perdonar y retener pecados, abrió las puertas del ministerio que más ayuda a los cristianos a vivir en santidad. No hay forma de caminar en Cristo si no nos reconciliamos con Dios cada vez que nos apartamos de su gracia por el pecado. Y es el propio Señor quien dispuso que su Esposa, el Cuerpo de quien Él es cabeza, participara en el proceso por el cual el alma se limpia y el espíritu vuelve a la comunión con Dios.

Es por ello que una de las misiones más sagradas e importantes que tiene todo sacerdote es el de administrar el sacramento de la confesión. Pero a su vez, estoy convencido de que es la más difícil de todas. O se tiene un corazón de piedra o escuchar día tras día los pecados del prójimo debe ser algo psicológicamente agobiante. En especial cuando los pecados son gruesos. Ciertamente el ser canal del perdón de Dios ayudará a muchos sacerdotes a sobrellevar esa carga, pero no por ello deja de ser una especie de cruz difícil de llevar. Además, el buen confesor no se limita a absolver sino que también aconseja, guía, hace de pastor que repara la herida de la oveja descarriada. Cuánta necesidad tiene siempre la Iglesia de buenos confesores.

Leer más... »

22.04.09

Cambios en la Conferencia Episcopal Española

Finalmente se han deshojado las margaritas y ya tenemos sustituto de monseñor Cañizares en la ejecutiva de la CEE y de monseñor García-Gasco al frente de la comisión episcopal para la doctrina de la fe. Para la ejecutiva nuestros obispos han elegido a monseñor Juan del Río, actual arzobispo castrense y presidente de la comisión episcopal de medios de comunicación. Para doctrina de la fe, la confianza ha recaído en el arzobispo de Granada, monseñor Javier Martínez.

Toca hacer un análisis de dichos nombramientos. Ya sé que a los oficialistas no les gusta que se divida a obispos entre conservadores, moderados y progresistas, pero las cosas son como son aunque a algunos les moleste que sean así. Es evidente que monseñor del Río, de perfil “moderado", no era el candidato del cardenal Rouco para la ejecutiva. Parece que a monseñor Braulio Rodríguez, que ha quedado a escasísimos votos de monseñor del Río, tendrá que esperar a la salida del cardenal Amigo, si es que el Papa le acepta a éste la renuncia el próximo mes de agosto. Y es también evidente que en asuntos relacionados con la doctrina y la moral católica, monseñor Martínez se sitúa, en el ámbito del episcopado español, en el ala “conservadora”.

Leer más... »

20.04.09

Pío XII y la opinión pública dentro de la Iglesia

He recibido algunas críticas sobre mi post de ayer, en el que daba mi opinión sobre las palabras del cardenal Cañizares acerca de determinadas personalidades políticas de nuestro país. Se me ha llegado a acusar de deslealtad con don Antonio y de causar desasosiego en algunos católicos.

Quizás es que algunos todavía no han comprendido bien lo que es Religión en Libertad (nota: hoy InfoCatólica). Así que no está de más volver a aclararlo. Religión en Libertad no es un medio católico oficialista. De hecho, tenemos bloggers y articulistas no católicos. La crítica, siempre que se haga desde el respeto, tiene lugar aquí. Es más, yo he criticado la actuación del cardenal Rouco en el asunto de Entrevías. Y la del cardenal Sistach por lo del sacerdote Manuel Pousa. Y si ahora creo que son criticables las opiniones sobre políticos del cardenal Cañizares, pues le critico.

Por tanto, el que busque un medio de comunicación donde no exista ningún tipo de crítica a obispos y cardenales, puede empezar por Zenit, seguir a continuación por ACIprensa, pasar luego por Ecclesia y acabar en Catholic Net. Pero que no se pase por Religión en Libertad, porque nosotros no somos como ellos. Y por supuesto, decir tal cosa no implica que piense que somos mejores o peores. Simplemente, somos diferentes. Ocupamos un lugar que hasta hace un año estaba vacío. Y mientras de mí dependa no vamos a cambiar para convertirnos en un medio católico-oficialista más.

Ahora bien, ¿es esta postura una cuestión de mera cabezonería o soberbia por nuestra parte? Pues no. Simplemente tenemos muy en cuenta lo que escribió el Papa Pío XII en 1950 acerca de la importancia de la prensa y la opinión pública dentro de la Iglesia. Le cito literalmente:

Leer más... »

19.04.09

Las amistades políticas del cardenal Cañizares o "tó el mundo es bueno"

No lo digo yo. Lo reconoce el mismísimo cardenal Cañizares. Entre sus amistades figuran un buen número de políticos. Según sus propias palabras, José Bono es un gran amigo y un político como pocos. Rodríguez Zapatero, un buen amigo también. Mariano Rajoy, también buen amigo. José María Barreda, idem. A las mujeres no les llama amigas pero también tiene palabras para ellas. Y así resulta que para nuestro cardenal curial María Teresa Fernández de la Vega es una mujer extraordinaria que, ojo al dato, ha hecho mucho por la Iglesia, mientras que María Dolores de Cospedal es una política joven con futuro.

Ante tanta amistad es normal que don Antonio sostenga que Zapatero no es anticlerical y que a Rajoy se le critica demasiado y se es injusto con él. Esto último, insisto en lo dicho en otras ocasiones, tiene mucho que ver con su cambio de parecer sobre lo que ocurre en Cope. Es normal que los que hemos oído a monseñor Cañizares en los cuatro años de la legislatura pasada nos quedemos un tanto perplejos con una afirmación como la siguiente: “En España criticamos a los políticos de manera despiadada y creo que es hora de que hagamos todos menos crítica y construyamos más todos juntos“. Es más, al final de la entrevista dice que San Pedro nos pidió que apoyáramos a los que nos gobiernan.

Leer más... »