25.05.10

La visita a Haití del padre Ángel nos abre los ojos

Suele ocurrir que a las pocas semanas de una catástrofe natural de grandes dimensiones, todo el interés mediático sobre los pueblos que las han sufrido desaparece y se disipa en el aire como el humo de la calada de un puro de los que se fumaba Rajoy. En cierto modo es comprensible que ocurra tal cosa, pero la realidad es que las víctimas siguen existiendo y siguen necesitando ayuda, sobre todo si viven en un país de escasísimos recursos.

La visita del padre Ángel a Haití, independientemente de lo que supone a nivel de entrega de recursos y de compromiso de su ONG para ayudar a los haitianos, tiene la virtud de recordarnos a todos que el país caribeño sigue sumido en la desgracia, en la pobreza y en la incapacidad para levantar cabeza tras el terremoto del pasado 12 de enero.

Este sacerdote asturiano nos pone al día sobre la realidad de aquella nación. Nos explica que todavía hay un millón de personas que viven en tiendas de campaña, nos cuenta que las calles de Puerto Príncipe siguen llenas de escombros, nos avisa de que cuando lleguen las lluvias puede producirse otra catástrofe humanitaria que se lleve por delante decenas de miles de víctimas y nos hace saber que si no se mejoran las condiciones higiénicas, la malaria y el cólera pueden aparecer para cobrarse su factura en vidas humanas. En otras palabras, aquello sigue siendo un desastre por mucha ayuda que se haya prestado hasta el momento.

Leer más... »

23.05.10

Carod, oráculo del Señor

He de reconocer que al ver la noticia me entraron escalofríos. Carod Rovira, protagonista de un encuentro de carácter ecuménico de jóvenes cristianos en Tarrasa. Ipso facto me fui a buscar las fotos del acto, por si se daba la circunstancia de que el vicepresidente de Cataluña se hubiera presentado portando en su cabeza una corona de espinas, cosa que ya hizo en su día cuando viajó con Maragall Israel. Aquello sentó a cuerno quemado en la Iglesia, pero ya se sabe que la cabra tira al monte. Para mi tranquilidad, en esta ocasión el bueno de Carod sólo llevaba un traje de lo más normal.

El caso es que el político independentista catalán no se conformó con ir al evento en plan representación institucional. También quiso dirigirles unas palabras a los muchachos. A falta de saber cuál fue el contenido íntegro de las mismas, hay que reconocer que las que aparecen en las agencias, y que recogemos en InfoCatólica, no están nada mal. Decir que “ser cristiano es una forma de hacer país” es un buen mensaje para unos jóvenes, aunque mucho me temo que lo que Carod entiende por país no coincide con lo que la mayoría de los españoles entendemos. Y mejor aun fue que el político les dijera a los muchachos que la la fe no se ha de ocultar y que hay que ser coherente con las propias creencias.

Leer más... »

22.05.10

CajaSur, una cuestión de dignidad

Como siempre ocurre cuando se produce la intervención de un banco o una caja de ahorros por parte del Banco de España, detrás suele haber una intrahistoria de presiones, malas gestiones, intentos de conchabeos, etc. En el caso de CajaSur ha pasado un poco de todo eso y más. De momento, con la entrevista que nos ha concedido el obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, creo que se despejan no pocas dudas sobre lo que ocurrido en la última etapa de la crisis. Al menos según la versión de la Iglesia, que para mí es la más confiable.

Poco se imaginaban los jerifaltes socialistas de la Comunidad Autónoma de Andalucía que finalmente la Iglesia no cedería ante su intento de apropiarse de CajaSur imponiendo sus condiciones. Porque esa, y no otra, era la idea que subyacía tras la imposición de fusión con Unicaja. Una fusión que, en cualquier caso, podría haberse llevado a cabo si se hubieran respetado los puestos de trabajo de CajaSur. Puede que en el mundo de las finanzas el factor humano sea algo a tener en cuenta sólo en un tercer o cuarto nivel. Pero la Iglesia no puede moverse por esos valores -deberían de haberlo pensado antes de tocar la Cope- y los sacerdotes responsables, hasta hoy, de CajaSur, no cedieron en ese punto. Con la intervención del Banco de España al menos quedan garantizados por un año esos puestos de trabajo. Dentro de doce meses veremos qué pasa.

Leer más... »

21.05.10

La música como instrumento de unión entre cristianos

Es evidente que las relaciones entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Rusa han mejorado notablemente en los últimos años. La llegada de un nuevo Patriarca, Kiril I, ha servido para limar asperezas de etapas pasadas. De hecho, antes de sentarse en el trono de la iglesia rusa, Kiril I mantuvo no pocos encuentros con obispos y cardenales católicos dada su condición de director de relaciones exteriores del Patriarcado de Moscú y mano derecha del anterior patriarca, Alexis II. Precisamente ese es el puesto que desempeña uno de los nombramientos más interesantes del patriarca ruso recayó sobre la persona de una de las figuras más deslumbrantes de su iglesia. Me refiero al Metropolita Hilarion Alfeyev, de tan solo 43 años de edad, autor de más de 300 publicaciones, incluidos numerosos libros en ruso, inglés, francés, alemán, italiano y finés. Sencillamente impresionante.

Pero si por algo destaca el arzobispo Hilarion es por su condición de compositor. Se dice de él que puede llegar a ser uno de los grandes de la música clásica no sólo de Rusia sino de Europa y del mundo entero. Su Pasión según San Mateo -de la que al final pondré algunos vídeos- es una auténtica obra maestra. He de reconocer que no soy un experto en música clásica, pero creo que sé discernir cuando estamos ante una gran obra. Y esa lo es. Es por ello que no resulta extraño que en el concierto que el Patriarca Kiril I ofreció en honor del Papa Benedicto XVI en el Vaticano, la última pieza que se tocó fuera precisamente la “Ascensión del Señor” del metropolita Alfeyev. Conociendo como conocemos el amor del Vicario de Cristo por la buena música, no dudo que el de ayer fue uno de los momentos más felices para Benedicto XVI de lo que llevamos de año. Si el Patriarca Kiril I quería hacerle un gran regalo al Papa, no ha podido elegirlo mejor.

Leer más... »

20.05.10

Carta abierta al director de Radio María Argentina

El P. Javier Soteras, director de Radio María Argentina, ha publicado un comunicado en el que arremete contra los que han acusado a dicha emisora de dar un tratamiento cuanto menos equívoco a la cuestión de los matrimonios o uniones civiles entre homosexuales. El padre Soteras no se anda por las ramas y habla de una “serie de publicaciones y denuncias virtuales y gráficas que han sido ciertamente injuriosas, comunicacionalmente manipuladoras, intolerantes y cargadas de mentira. No se ha sabido comprender y contextualizar la compleja problemática abordada en el tratamiento del tema de la unión civil de personas del mismo sexo que salió al aire los días 11 y 13 de mayo del corriente“. O sea, hay que ver qué gentuza es aquella que ha acusado a Radio María Argentina de separarse del magisterio de la Iglesia en ese tema. Supongo que entre esos medios está InfoCatólica, que se hizo eco de lo ocurrido y de las denuncias de bloggers y fieles católicos argentinos.

Ahora bien, yo propongo a los lectores de InfoCatólica que escuchen el siguiente audio. A partir del minuto 2,35, la presentadora del programa dice lo siguiente: “Con respecto a la ley natural… bueno, este es un tema todavía para profundizar mucho más, pero es interesante, por ejemplo, que sepamos que hay aproximadamente 140 especies que tienen prácticas homosexuales -especies animales-. Los chimpancés pigmeos, por ejemplo… los pinguinos, por ejemplo… entre las cacatúas enanas, por ejemplo, hay un 40% de homosexualidad. Y en la cuna de nuestra civilización occidental, recordarán ustedes, la civilización griega, que fue una civilización que reforzó mucho el modelo patriarcal -madre/eposa y padre/pater de familia/jefe), sin embargo en sus prácticas sexuales eran muchos de ellos homosexuales y lo tenían como muy naturalmente“. No hace falta que le diga, padre Soteras, que Gabriela Lasanta demuestra una profunda ignorancia sobre qué eso de la ley natural. Y es evidente que está intentando llevar a los oyentes a la idea de que la homosexualidad es la cosa más natural del mundo y que, al fin y al cabo, en la Grecia cuna de nuestra civilización se veía la mar de bien. Oiga, don Javier, ¿es normal que la conductora de un programa católico cometa semejantes errores?

A Dios gracias, en el mismo programa se entrevista a don Jorge Nicolás Laferrier, doctor en Ciencias Jurídicas por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, quien corrige la postura errónea de la presentadora sobre la ley natural (ver minuto 33), pero no sin que a la misma se le note un pelín alterada con las palabras del doctor.

Leer más... »