26.06.10

El problema ya no se llama Nicolás Alessio sino Carlos José Ñañez

Voy a ser breve. Hace 20 días exactos que publiqué un artículo titulado “¿A qué espera Monseñor Ñañez para suspender al padre Nicolás Alessio?”. En el mismo manifestaba mi estupor ante la actuación de un sacerdote argentino, Nicolás Alessio, quien se estaba pitorreando de su arzobispo, Monseñor Carlos Ñañez, al burlarse públicamente de su prohibición de defender la legitimidad del matrimonio homosexual. Es más, daba la impresión de que la actuación del arzobispo de Córdoba logró el efecto contrario al deseado. Ese presbítero indigno de ejercer el sacerdocio se emperró aún más en su postura y se aprovechó de la repercusión mediática de la prohibición de su pastor para arremeter con más fuerza contra la Iglesia y su doctrina.

La guinda del pastel la puso el pasado jueves, donde fue el protagonista de una marcha del lobby gay a favor del matrimonio homosexual. En InfoCatólica informamos de lo ocurrido y en YouTube se puede ver al personaje en acción. Cabe destacar que un grupo de católicos argentinos ha puesto ya en marcha una recogida de firmas para que Monseñor Ñañez haga algo.

Leer más... »

25.06.10

Japón, tierra del catolicismo decreciente

Al auge del cristianismo en el continente asiático es innegable. La sangre de los mártires va produciendo frutos allá donde la Iglesia sabe mantenerse fiel a su misión y a sus raíces. Sin embargo, hay una nación donde el catolicismo no sólo no avanza sino que retrocede. Se trata de Japón, el país económicamente más próspero de todo el continente. Es probable que ese factor, el de su riqueza material, sea uno de los determinantes para explicar la poca querencia hacia el cristianismo de la población nipona. Ya dijo Cristo que la riqueza y el reino de los cielos no suelen llevarse bien.

Sin embargo, creo que lo que mejor explica la decadencia del catolicismo en tierras japonesas es el modelo eclesial allá presente. La otrora misionera Compañía de Jesús es hoy una fábrica de secularización y sincretismo (p.e, Masiá). Y los obispos japoneses huyen de los verdaderos misioneros (pe., familias neocatecumenales) como gato escaldado del agua. Prefieren tener menos fieles a permitir que alguien venga de fuera a predicar de verdad el evangelio.

Leer más... »

24.06.10

¿Por qué tanto interés en que nuestros hijos se masturben y forniquen?

Profesionales por la Ética -una de esas entidades civiles imprescindibles para plantar cara al totalitarismo “democrático” y la cultura de la muerte- denuncia hoy que el gobierno autónomo valenciano se une a los gobiernos socialistas repartidos por toda España en la tarea de adoctrinar sexualmente a nuestros hijos. Con ello queda claro, por si alguien lo dudaba, que los dos partidos mayoritarios de este país tienen una visión bastante similar en cuanto al modelo de sociedad. El PP, si acaso, intenta disimular un poco, pero es el mismo perro con el mismo collar que el PSOE.

Sabiendo, como todo el mundo sabe, que la adolescencia es una etapa de la vida complicada, en la que los muchachos están forjando la personalidad que les acompañará en la edad adulta y donde las hormonas les suelen jugar una mala pasada, el Estado interviene para enseñarles a usar sus cuerpos como máquinas de placer. Es como arrimar una cerilla a un bidón de gasolina con un escape del combustible inflamable.

Yo creo que ni siquiera hacer falta ser cristiano y aceptar la moral sexual que propone la Iglesia para entender que ese tipo de educación sexual es denigrante para los chicos. En esa edad lo que necesitan es un freno, unas riendas que sujeten sus impulsos, unas normas que les marquen el camino de la contención y no del desenfreno. El mismo estado que les pide que no se dediquen al botellón y al consumo de drogas, les anima a dedicarse al sexo libre y sin más barreras que las de los anticonceptivos y el aborto. Pero si no les ponen límites en el disfrute de su sexualidad, ¿por qué van a aceptar los que se les pongan en el disfrute de las otras facetas de su “ocio"?

Leer más... »

23.06.10

España va hacia un futuro de ancianos sin hijos ni nietos

La tasa de natalidad en España ha vuelto a caer. Tras una serie de años subiendo debido a que las mujeres inmigrantes tienen más hijos que las españolas, la situación vuelve a la “normalidad” propia de una sociedad encamada con la cultura de la muerte y el neopaganismo.

Es cierto que Zapatero está haciendo todo lo que está en su mano para profundizar en esa tendencia social, pero nos engañaríamos si acusáramos a este gobierno de algo cuya culpa está en el modelo de sociedad que entre todos hemos ido forjando en los últimos 30 años. Al fin y al cabo, la ingeniería social del zapaterismo todavía no ha llegado al extremo de meterse en el lecho conyugal para ordenar cuándo y cuántos hijos han de tenerse.

La cuestión es bien sencilla. Son multitud los matrimonios que ni siquiera quieren tener la parejita. Muchos dirán que es por la crisis económica, pero lo cierto es que hemos pasado por una época de bonanza y la natalidad sólo ha subido por la llegada de familias procedentes de sociedades donde lo raro es tener sólo uno o dos hijos. Y en cuanto esas familias se van integrando en España, cogen los hábitos natalistas de los “nativos".

Leer más... »

22.06.10

Cambios en la moderación de este blog

El próximo 19 de septiembre se cumplirán cuatro años desde mi primer post en “Cor ad cor loquitur". La práctica totalidad de mis artículos se pueden encontrar en InfoCatólica, salvo los que perdí en el periodo de tiempo entre mi salida de Religión Digital y el inicio de Religión en Libertad. En esos meses mantuve el blog en coradcor.com -hoy ya no existe- pero un problema técnico me llevó a perder gran parte del material.

Durante estos casi cuatro años he moderado el blog de forma bastante uniforme. A unos les habrá parecido bien, a otros mal y a algunos regular. A partir de hoy, cambiarán las cosas.

En los últimos tiempos he recibido multitud de comentarios acusándome de falta de caridad al criticar a los heterodoxos. Los argumentos siempre son los mismos. La originalidad en ese tipo de críticas brilla por su ausencia. Todas son respetables, pero llega un momento en que cansan. Al menos yo me he cansado de leerlas. Hace un par de años escribí dos artículos en los que explicaba las razones de mi proceder ante lo que considero una de las necesidades más apremiantes de la Iglesia en este momento de la historia. Se pueden leer aquí:

El verdadero “tono evangélico” ante los que propagan el error
Apologia pro vita sua

Leer más... »