12.07.11

Sabemos poco, queremos mucho

Para ser sincero, he de decir que me han sorprendido mucho algunos datos de la encuesta de Paix Liturgique sobre la cuestión de la Misa según el rito extraordinario. Los católicos españoles estamos a la cola de los católicos europeos en cuanto al conocimiento de la existencia del Motu Proprio Summorum Pontificum. A mí no me extraña lo más mínimo esa circunstancia. Pero también pienso que ocurriría lo mismo con la mayor parte de los documentos pontificios. ¿Cuántos sacerdotes hablan de los mismos en sus homilías? ¿cuántos fieles están interesados en la información religiosa, más allá de la que aparece en las hojas diocesanas, que por otra parte no son leídas mayoritariamente?

La Iglesia en España no ha recibido precisamente con los brazos abiertos la liberación de la liturgia previa a la reforma post-conciliar. Se da la circunstancia de que en la web de la CEE estuvo presente durante largos meses un artículo del secretario de la comisión episcopal para la liturgia que era crítico con el motu propio del Papa. Francisco José Fernández de la Cigoña le dedicó varios artículos a esa cuestión hasta que a alguna mente preclara de Añastro se le ocurrió que aquello quedaba muy feo.

Leer más... »

11.07.11

Ánimo, obispo Munilla

Hoy mi post va a ser breve. Quiero manifestar públicamente mi apoyo y el de InfoCatólica al obispo de San Sebastián, Mons. José Ignacio Munilla. Es un obispo joven al que Roma envió a su tierra para llevar a cabo una transformación pastoral importante en la diócesis de San Sebastián. Tanto él como Mons. Iceta en Bilbao representan una esperanza clara y nítida para muchos católicos vascos, que han visto como su fe sufría durante varios decenios la mayor crisis de la historia de esa bella tierra: amplia difusión de la mala doctrina (Pagola, Arregui etc.), reducción extrema de la práctica religiosa en los fieles, generalización de las absoluciones colectivas, acabamiento casi total de las vocaciones sacerdotales y religiosas.

Como cabía esperar, la oposición a la labor pastoral de Mons. Munilla está alcanzando una repercusión mediática importante. Mucho mayor de la real. Es decir, es más el ruido que las nueces, aunque hay nueces. Destaca sobre todo un medio de comunicación, Religión Digital, cuyo director lleva meses y meses empeñado en una cruzada personal indigna contra el obispo. Ya inició de forma ignominiosa esta cruzada antes de que Mons. Munilla asumiera la Sede episcopal de San Sebastián. La estrategia es clara. Montar un cirio de tal magnitud que obligue a Roma a tomar la decisión de enviar a Mons. Munilla a otro destino. Si tal cosa ocurriera, algo impensable a día de hoy aunque lo ocurrido en Sucumbíos pueda apuntar a ello, todos esos católicos guipuzcoanos que hoy viven con esperanza la llegada de un pastor que no cree que haya fieles de primera y de segunda -como sí creía uno de sus antecesores-, se encontrarían traicionados y entregados a los que han sido protagonistas eclesiales del hundimiento de la práctica religiosa en esa diócesis.

Leer más... »

9.07.11

José María Castillo no es católico pero tiene razón

José María Castillo es un sacerdote que hace bastante tiempo que dejó de ser católico, si entendemos por fiel católico no sólo a aquel que ha sido bautizado en la Iglesia Católica sino que también cree en todos los dogmas católicos. Pretender ser católico y negar pertinazmente los dogmas de la Iglesia es una falta de honestidad intelectual y espiritual de primer orden. Y parece mentira que algo tan obvio tenga que ser argumentado desde blogs como este. El mero sentido común debería llevar a todo el mundo a aceptar algo tan evidente.

No sé si alguna Castillo fue verdaderamente católico. No conozco, ni me interesa, la evolución de su pensamiento en relación a la Revelación cristiana y la dogmática católica. Parece que su desacuerdo con la doctrina de la Iglesia viene de largo, pero seguramente sólo Dios sabe en qué día, semana, mes o año, don José María decidió que su interpretación particular de la Palabra de Dios -Escritura y Tradición- debía primar sobre la autoridad del magisterio, abandonando de esa manera el rebaño católico. Si algo me preocupa, y no poco, es que tal circunstancia ocurriera mientras era catedrático en la Facultad de Teología de Granada, además de profesor invitado en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, en la Universidad Pontificia Comillas en Madrid y en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador. Hasta el año 1988 no se le apartó de la docencia. Tener como catedrático y profesor de teología a una persona que no profesa la fe católica es como tener de catedrático y profesor de Medicina a un chamán o curandero. Tal cosa sólo es posible, y no sólo en el caso de Castillo, cuando los pastores de la Iglesia faltan gravísimamente a su deber. Pero algunos de los responsables de semejante despropósito ya habrán tenido que dar cuentas a Dios por ello o estarán cerca de tener que hacerlo.

Leer más... »

7.07.11

John Corapi, el perro que vuelve a su vómito

El mundo de la blogosfera católica de EE.UU lleva unas semanas en estado de conmoción ante lo que está ocurriendo con el P. John Corapi, sacerdote mediático que se hizo famoso, entre otras cosas, por su impactante testimonio de conversión. Todo indicaba que estábamos ante una vida tocada y transformada por la gracia de Dios, que encarnaba a la perfección aquello que dice la Escritura en Efesios 5,8: “Porque en otro tiempo fuisteis tinieblas; mas ahora sois luz en el Señor“.

Es por ello que cuando se hizo público que una mujer que trabajó para él le había acusado de inmoralidad sexual, muchos pensamos que era el típico caso de persona despechada por haber sido despedida que intenta hundir la credibilidad de su ex-jefe. El sacerdote negó las acusaciones, pero su obispo le ordenó abandonar su ministerio público mientras se sustanciaba la cuestión.

Hace unos días el propio Corapi anunció que dejaba el sacerdocio mediante un escrito que estaba lleno de quejas sobre la manera en que se estaba conduciendo su expediente dentro de la propia Iglesia. Decía que no se respetaba la presunción de inocencia, que no se le permitía tener acceso al contenido exacto de las acusaciones para poder preparar su defensa, etc.

Leer más... »

6.07.11

Pues sí, necesitamos tu ayuda

Hoy empieza la nueva campaña de recogida de donativos para que siga adelante este proyecto que empezamos hace más de dos años. Nos habría gustado que a estas alturas pudiéramos tener una fuente de ingresos importante procedente de la publicidad, pero las cosas son como son. Se ve que la apologética y la ortodoxia católica no atrae mucho en España -en EE.UU ocurre exactamente lo contrario- y las editoriales de libros religiosos prefieren anunciarse en otro lado. Hasta ahora la publicidad más importante nos llegó del Año Xacobeo. Y a decir verdad, no espero que eso cambie. No somos ni seremos heterodoxos ni oficialistas, así que o logramos que nuestros lectores nos apoyen económicamente, o antes o después tendremos que echar el cierre.

Leer más... »