26.12.11

¿No hay nadie en el islam capaz de parar tanta matanza?

No, no lo hay. Esa es la respuesta a la pregunta con la que encabezo este post. En el islam no hay una autoridad religiosa mundial centralizada. No hay nadie capaz de impedir que un grupo de miserables atente contra cristianos cuyo único delito es existir y querer celebrar la Navidad. Como mucho veremos a unos cuantos líderes musulmanes de medio pelo condenando y lamentando la última matanza en Nigeria.

Por más que desde la Iglesia se quiera repetir el discurso de que esos musulmanes asesinos no representan el verdadero islam, lo cierto es que está por ver que se lance alguna fatwa contra ellos. Es decir, nada impide que los líderes islámicos más importantes del mundo se reúnan y se pongan de acuerdo para lanzar un mensaje claro y rotundo que vaya acompañado de fatwas que afecten tanto a sunitas -wahabitas incluidos- como chiitas.

Africa ya ha asistido a la partición en dos de un país como Sudán, para impedir que los cristianos del sur vivieran bajo el yugo islamista del norte. Ahora es en Nigeria donde un grupo terrorista cuyo nombre traducido al castellano significa “la educación no islámica es pecado” -se ve que matar inocentes tampoco lo es para ellos- está empeñado en que la sharia se imponga en el norte del país.

Leer más... »

24.12.11

23.12.11

Para algunos el Papa es un facha ultracatólico

Cualquier católico que tenga interés en el papel que la ley natural y la fe católica puede y debe jugar en la arena política sabe que el Papa Benedicto XVI indicó una serie de principios no negociables. Los leemos en la Exhortación Apostólica Postsinodal Sacramentum Caritatis:

Es importante notar lo que los Padres sinodales han denominado coherencia eucarística, a la cual está llamada objetivamente nuestra vida. En efecto, el culto agradable a Dios nunca es un acto meramente privado, sin consecuencias en nuestras relaciones sociales: al contrario, exige el testimonio público de la propia fe. Obviamente, esto vale para todos los bautizados, pero tiene una importancia particular para quienes, por la posición social o política que ocupan, han de tomar decisiones sobre valores fundamentales, como el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural, la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus formas. Estos valores no son negociables. Así pues, los políticos y los legisladores católicos, conscientes de su grave responsabilidad social, deben sentirse particularmente interpelados por su conciencia, rectamente formada, para presentar y apoyar leyes inspiradas en los valores fundados en la naturaleza humana.

Leer más... »

22.12.11

Exitazo del Foro de Curas de Vizcaya

La semana pasada se anunció a bombo y platillo en la prensa vasca, y en bastantes medios del resto de España, la convocatoria a un encuentro denominado “Las tres horas de Gernika por la paz“, convocado por el Foro de Curas de Vizcaya. Días antes los periódicos vascos publicaron artículos en los que se señalaba la supuesta poca colaboración de los obispos de las diócesis vascas con el proceso de paz. Y, por supuesto, como contrapunto se ponía como ejemplo a ese foro de sacerdotes que nació para ser una especie de contrapeso al nombramiento de Mons. Mario Iceta como obispo de Bilbao. Así, podemos leer en su web lo siguiente:

La Iglesia católica está viviendo una auténtica vuelta al pasado. Hay un olvido real y muy llamativo de las orientaciones del Concilio Vaticano II, al que en muchos ambientes se le considera responsable de las dificultades eclesiales y evangelizadoras que todos constatamos. Esta involución está causando una falta de credibilidad de la Iglesia institucional.

La ola restauracionista ha ido llegando también a nuestra diócesis. Expresión de ello es el abandono de lo que supuso la Asamblea Diocesana, el estilo de gobierno diocesano de los últimos tiempos, y la elección de D. Mario Iceta. Pensamos que, ahora mismo, la llamada “corrección del rumbo de la diócesis”, que todos los analistas nos venían anunciando, ha entrado en su fase definitiva.

Etc…

Leer más... »

21.12.11

Carlos Salvador hace honor a su apellido

Confieso que ayer di un bote sobre la silla delante de mi ordenador cuando ayer escuché las primeras palabras del diputado navarro Carlos Salvador. Tras un debate de investidura en el que la única referencia a las leyes de ingeniería social la había ofrecido el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, que defendió la ley del aborto y la del matrimonio homosexual, yo daba por hecho que ningún representante de la soberanía popular iba a denunciar la situación esperpéntica que vive nuestra nación en relación al derecho a la vida y a la institución familiar. Me equivoqué. Pocas veces me he alegrado tanto de estar equivocado.

El diputado de UPN no se anduvo por las ramas y describió como está este país: “Una situación que no puede dejar una radiografía moral, social, política y económica de nuestro país más inquietante: más de 113.000 abortos al año; la natalidad estancada; la institución familiar desprestigiada; un 30% de fracaso escolar…". Luego habló de la crisis económica, del paro y de la unidad de España, pero puso en primer lugar lo que cualquier cristiano que se precie de serlo pondría en dicho lugar.

En su réplica, Mariano Rajoy le agradeció a Salvador que hablara de valores: “Me gusta que usted haya hablado de valores. Creo que los valores son el fundamento de una sociedad y son fundamentales en la convivencia de un país. Y he escuchado con agrado lo que usted ha dicho sobre la vida, familia, la libertad y la responsabilidad".

Leer más... »