23.12.11

Para algunos el Papa es un facha ultracatólico

Cualquier católico que tenga interés en el papel que la ley natural y la fe católica puede y debe jugar en la arena política sabe que el Papa Benedicto XVI indicó una serie de principios no negociables. Los leemos en la Exhortación Apostólica Postsinodal Sacramentum Caritatis:

Es importante notar lo que los Padres sinodales han denominado coherencia eucarística, a la cual está llamada objetivamente nuestra vida. En efecto, el culto agradable a Dios nunca es un acto meramente privado, sin consecuencias en nuestras relaciones sociales: al contrario, exige el testimonio público de la propia fe. Obviamente, esto vale para todos los bautizados, pero tiene una importancia particular para quienes, por la posición social o política que ocupan, han de tomar decisiones sobre valores fundamentales, como el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural, la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus formas. Estos valores no son negociables. Así pues, los políticos y los legisladores católicos, conscientes de su grave responsabilidad social, deben sentirse particularmente interpelados por su conciencia, rectamente formada, para presentar y apoyar leyes inspiradas en los valores fundados en la naturaleza humana.

Leer más... »

22.12.11

Exitazo del Foro de Curas de Vizcaya

La semana pasada se anunció a bombo y platillo en la prensa vasca, y en bastantes medios del resto de España, la convocatoria a un encuentro denominado “Las tres horas de Gernika por la paz“, convocado por el Foro de Curas de Vizcaya. Días antes los periódicos vascos publicaron artículos en los que se señalaba la supuesta poca colaboración de los obispos de las diócesis vascas con el proceso de paz. Y, por supuesto, como contrapunto se ponía como ejemplo a ese foro de sacerdotes que nació para ser una especie de contrapeso al nombramiento de Mons. Mario Iceta como obispo de Bilbao. Así, podemos leer en su web lo siguiente:

La Iglesia católica está viviendo una auténtica vuelta al pasado. Hay un olvido real y muy llamativo de las orientaciones del Concilio Vaticano II, al que en muchos ambientes se le considera responsable de las dificultades eclesiales y evangelizadoras que todos constatamos. Esta involución está causando una falta de credibilidad de la Iglesia institucional.

La ola restauracionista ha ido llegando también a nuestra diócesis. Expresión de ello es el abandono de lo que supuso la Asamblea Diocesana, el estilo de gobierno diocesano de los últimos tiempos, y la elección de D. Mario Iceta. Pensamos que, ahora mismo, la llamada “corrección del rumbo de la diócesis”, que todos los analistas nos venían anunciando, ha entrado en su fase definitiva.

Etc…

Leer más... »

21.12.11

Carlos Salvador hace honor a su apellido

Confieso que ayer di un bote sobre la silla delante de mi ordenador cuando ayer escuché las primeras palabras del diputado navarro Carlos Salvador. Tras un debate de investidura en el que la única referencia a las leyes de ingeniería social la había ofrecido el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, que defendió la ley del aborto y la del matrimonio homosexual, yo daba por hecho que ningún representante de la soberanía popular iba a denunciar la situación esperpéntica que vive nuestra nación en relación al derecho a la vida y a la institución familiar. Me equivoqué. Pocas veces me he alegrado tanto de estar equivocado.

El diputado de UPN no se anduvo por las ramas y describió como está este país: “Una situación que no puede dejar una radiografía moral, social, política y económica de nuestro país más inquietante: más de 113.000 abortos al año; la natalidad estancada; la institución familiar desprestigiada; un 30% de fracaso escolar…". Luego habló de la crisis económica, del paro y de la unidad de España, pero puso en primer lugar lo que cualquier cristiano que se precie de serlo pondría en dicho lugar.

En su réplica, Mariano Rajoy le agradeció a Salvador que hablara de valores: “Me gusta que usted haya hablado de valores. Creo que los valores son el fundamento de una sociedad y son fundamentales en la convivencia de un país. Y he escuchado con agrado lo que usted ha dicho sobre la vida, familia, la libertad y la responsabilidad".

Leer más... »

20.12.11

Los obispos de Illinois y el sentido común

Me reconocerán ustedes que lo que ha ocurrido en Illinos es algo a lo que no estamos acostumbrados los católicos en el resto del mundo. Por ejemplo, y sin salir de España, ¿alguien se imagina a los obispos de las diócesis presentes en una comunidad autónoma española reuniéndose con el presidente de dicha comunidad para leerle la cartilla? ¿alguien se imagina al Primado de España llamando al orden a un presidente castellano-manchego -sea del partido que sea- y diciéndole que no puede ir por la vida presumiendo de católico y apoyando políticas contrarias a la fe católica? Yo tampoco. Es decir, yo tampoco me lo imagino.

Y sin embargo, es lo que ha acontencido en Estados Unidos. Pat Quinn es gobernador de Illinois por el deseo de los ciudadanos de ese estado. Miembro del partido demócrata, es más fiel a las posturas de su partido que a la enseñanza de la Iglesia sobre los temas que forman parte de los principios no negociables planteados por Benedicto XVI. Esos principios, cabe recordarlo, son predemocráticos. Es decir, no deben ser alterados por mayorías política logradas en las urnas. Si no hay derecho a la vida, no cabe derecho alguno. Si por una votación se puede legalizar una barbaridad -y el aborto lo es-, la democracia se convierte en un régimen totalitario. Y si eso no lo entiende un católico, es que no ha entendido nada.

Leer más... »

18.12.11

Los salesianos en Zaragoza son la mar de ecuménicos

Llevaba poco tiempo viviendo en Aragón, concretamente(1) en la frondosa y cosmopolita comarca de los Monegros(2), cuando me enteré de que la comunidad eclesial evangélica más importante de Zaragoza iba a celebrar una tanda importante de bautismos en el salón de actos del colegio salesiano de la capital aragonesa. Tiempo después escribí un post en el que relataba lo que vieron mis ojos. Entonces dije:

Entre los bautizados, por supuesto, la mayoría habían sido bautizados como católicos de pequeños. Es decir, el colegio católico cedía sus instalaciones para que quedara constancia, por vía del rebautismo, de la renuncia al bautismo católico de unas 20-30 personas. En realidad el evangélico ex-católico que se rebautiza está más haciendo una afirmación de su fe evangélica que una renuncia a su pasado católico, que en muchos casos es literalmente inexistente desde la primera comunión. Sé bien lo que es eso porque yo mismo me rebauticé como protestante evangélico en las Lagunas de Ruidera hace ya unos 18 años. Pero ciertamente me habría extrañado mucho que mi “rebautismo” tuviera lugar, por ejemplo, en el salón de actos de los Escolapios de Getafe, donde asistí como alumno en mi infancia.

Por eso, no me extrañé lo más mínimo cuando ayer leí un post de Paco Pepe en su blog La Cigüeña de la Torre, en el que un fiel de Zaragoza informaba de que los salesianos siguen cediendo sus instalaciones a los evangélicos para que realicen sus actividades, que van desde un rastrillo para recaudar fondos para su obra social como para organizar un concierto de gospel cuya recaudación irá destinado al mismo fin.

El católico zaragonano aprovecha la ocasión para señalar algo que no debe sorprender a nadie:

En cuanto al ecumenismo, creo que resulta impensable por parte de ellos, he estado unos días en cama y he oído algún programa de RKM Radio FM 104’80 en Zaragoza y es vergonzoso como se dirigen hacia los católicos y más aún, como hablan contra nuestro Papa.

Si alguien tiene alguna duda sobre cuál es el carácter habitular de los evangélicos españoles, basta con que busque las noticias que salen de la FEREDE o de la Alianza Evangélica Española que tienen que ver con nuestra Iglesia. O puede leerse la serie de artículos de Bruno Moreno en respuesta a César Vidal, que está embarcado en el intento de demostrar que España es un país penoso por el mero hecho de ser católico, a diferencia de lo buenos que son algunos países por el mero hecho de ser protestantes. Es decir, el protestantismo “ibérico” es profundamente fiel a sus raíces y, por tanto, furibundamente anticatólico. Para ellos el catolicismo es una especie de mix de cristianismo y paganismo en el que este último lleva la voz cantante. En ese sentido, no parece muy lógico que la Iglesia en España, concretamente una orden religiosa, se preste a ceder sus instalaciones para facilitar a los evangélicos su labor “misionera", que está dirigida fundamentalmente a los católicos para que dejen de serlo, aunque muchos ya lo han hecho sin necesidad de que un evangélico se lo proponga. Eso no es ecumenismo. Eso no es caridad hacia el hermano separado. Es hacer el primo.

Luis Fernando Pérez Bustamante

Colabora con InfoCatólica

(1) Modo irónico on
(2) Modo irónico off