10.01.12

Carmen Bellver y el sentido común ante los pseudo-católicos

El pasado 30 de diciembre, el teólogo Benjamín Forcano publicó un artículo en Religión Digital -y supongo que en otros medios de la izquierda religiosa- en el que arremetía contra la Misa de las Familias que se lleva celebrando desde hace años en la madrileña plaza de Colón. El título del artículo ya lo decía todo: “Colón, pensamiento integrista sobre la familia cristiana".

Cualquier católico practicante medianamente formado sabe que lo que en Colón se celebra es ni más ni menos que la institución familiar tal y como la enseña la Iglesia Católica desde hace siglos. Quien acusa a los obispos y fieles de Colón de integristas, en realidad está acusando a la Iglesia entera, pues es de todo punto imposible ser católico sin aceptar el modelo de familia cristiana que la Iglesia Católica enseña y defiende. Este punto es más importante de lo que parece. La discusión no se plantea dentro de la comunión eclesial, ni dentro de la Iglesia Católica. Es una discusión entre quienes son fieles a Cristo y su Iglesia y los que de forma notoria y pertinaz se situan fuera del catolicismo.

Leer más... »

9.01.12

Secretaria de Estado de la Muerte

Cuando se hizo público el nombramiento de Carmen Vela como nueva Secretaria de Estado de Investigación y Ciencia, el diario ABC hizo algo tan elemental como buscar su nombre en internet y se encontró con que esa mujer formaba parte activa e importante del conocido como “grupo de la ceja”, que es una especie de neo-komitern de la extrema izquierda cultural de este país.

Como informó ABC, fue la encargada de leer un manifiesto de la llamada Plataforma de Apoyo a Zapatero en el mismo acto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el que el cineasta José Luis Cuerda tachó de “imbéciles” a los populares. Asimismo, prestó su testimonio en un vídeo colgado en la web “Ciencia con Rubalcaba", en la que decía del hoy aspirante a la secretaría general del PSOE: “Yo creo en la ciencia y en la tecnología y sé que él cree en la ciencia y en la tecnología (…) porque cree que la ciencia es la base de un futuro mejor“.

A mí, la verdad, me importa poco si Luis de Guindos, Ministro de Economía, es tan obtuso como para provocar a su partido eligiendo a esta señora para ese cargo. Si los populares son masoquistas y aceptan que se les tome el pelo miserablemente desde su propio gobierno, allá ellos. Ahora bien, lo que ya no me hace maldita la gracia es que la que va a ser responsable de la política de investigación y ciencia de este país sea una pro-abortista declarada.

Leer más... »

7.01.12

La Francia laicista y republicana da una lección a la España monárquica aconfesional

El presidente de la República francesa acaba de alabar la figura de Santa Juana de Arco. Y lo ha hecho en unos términos inequívocos: “Es la encarnación de las más bellas virtudes francesas". Por supuesto, Sarkozy no ha escondido el hecho de que la joven es reconocida como santa por la Iglesia. Es decir, ha sido propuesta a los fieles como modelo a seguir. Si como dice el presidente galo, Santa Juana de Arco salvó a la nación francesa de desaparecer por el sumidero de la historia, es evidente que la actual república debe su existencia al alma católica de una muchacha.

No es precisamente el país vecino una nación sospechosa de connivencia entre la Iglesia y el Estado. La separación entre ambos es evidente, notoria, palpable e incluso radicalmente buscada e impuesta. Y no se ve en lontananza la más mínima posibilidad de que tal hecho cambie. Pero Francia es bien consciente de dónde están sus raíces. Al menos lo es quien ocupa su más alta magistratura en estos momentos. Puede que muchos piensen que todo es mero discurso efectista, pero el patriotismo francés entiende poco de fuegos de artificio. Y Sarkozy ha sido muy inteligente al “canonizar civilmente” a la santa católica para evitar que se apropien de su figura desde la extrema derecha lepenista.

En España la relación entre la Iglesia y el Estado ha transcurrido por otras veredas en los últimos siglos. Ha sido una relación de amor-odio que en estos momentos se encuentra en una especie de impasse que sólo puede calificarse de históricamente extraño. Los españoles siguen declarándose católicos pero practican la fe católica menos de un veinte por ciento. Puede parecer poco pero seguramente es bastante más que el porcentaje de franceses que son católicos practicantes.

Leer más... »

6.01.12

Los serafines de Andrés Beltramo tienen razón

En un artículo sobre las circunstancias que rodean a la Archidiócesis de Los Ángeles, el vaticanista Andrés Beltramo, del que puedo decir que es un privilegio el tenerle entre nosotros, ha hecho público lo que al parecer es un rumor que corría hoy por Roma:

Serafines susurran.- Que este viernes 6 de enero el Papa Benedicto XVI anunciará por fin el Consistorio durante el cual creará nuevos cardenales de la Iglesia católica. Al menos esa es la versión que, con bastante sustento, circula en Roma. Se trataría de 15 nuevos purpurados entre los cuales se incluirían muchos italianos con puestos en la curia vaticana.

Pues bien, fuentes de toda solvencia me han confirmado hace unas horas que el “Día de los Reyes Magos” vamos a saber quiénes van a ser creados cardenales por el Papa. O sea, los serafines de Beltramo están muy bien informados.

Leer más... »

5.01.12

Y la criatura se fue por el desagüe del WC

Cuando era pequeñajo mi padre me llevaba prácticamente todos los fines de semana a ver a mis abuelos y mi tía, su única hermana que hoy vive con nosotros. Mi abuela me solía contar las batallitas familiares de tiempos de la postguerra, que como se pueden imaginar ustedes no eran siempre agradables. Cuando el hambre dejó de acosarles, se hicieron con una gata que fue el mejor juguete que tuvieron mi padre y mi tía en su infancia. El animalillo vivió durante más de 20 años y cuando se murió la familia entera lo pasó realmente mal.

Sin embargo, lo que más me impresionó de la historia es lo que mi abuelo hizo en cierta ocasión. Cuando la gata se quedaba preñada, cosa que ocurría cuando lograba escaparse en época de celo, era obvio que no podían quedarse con la camada. Dado que por entonces no había sociedad protectora de animales donde entregar los cachorros, mi abuelo tuvo que deshacerse de ellos en la mayor parte de las ocasiones. La primera vez que lo hizo, tiró a los animalillos recién nacidos por la taza del water, pero se quedó tan impresionado, que se prometió a sí mismo no volver a hacer eso en su vida, de tal manera que el resto de las veces optó por dejar que la gata les alimentara hasta que se podían valer por sí mismos. Entonces cogía el tranvía y los llevaba lejos de casa para soltarles en la calle, en zonas cercanas a mercados, donde podrían buscarse la vida entre basuras y otros gatos.

Leer más... »