12.03.12

¿Y a qué dicen que se convirtió el bueno de Tony?

En repetidas ocasiones he dicho que pasar de ser protestante a católico no es algo que pueda alcanzarse sin la gracia de Dios operando en el alma. Y no lo digo solo porque yo mismo haya recibido ese regalo de lo alto. Basta con leer los relatos de los grandes conversos, como el del Beato Newman, para captar que dicho “cambio” no se produce sin intervención divina. A muchos les puede parecer raro que se hable de conversión debido a que en esos casos el converso ya era cristiano. Es decir, no hablamos de personas que antes no tuvieran fe cristiana y pasen a tenerla. Hablamos de aquellos que siendo ya creyentes en Cristo pasan a ser verdaderos discípulos de su Iglesia.

Aunque pueden ser muchas y muy variadas las razones “humanas” por las que un protestante pasa a ser católico, las espirituales son las únicas que sirven para discernir si la conversión es real o meramente interesada. En mi opinión, si hay algo que separa radicalmente al protestantismo del catolicismo es la cuestión del libre examen. El protestante no tiene por qué someterse a ningún magisterio eclesiástico. Muchos lo hacen en la práctica, pero nada les impide pasar de una denominación a otra si creen que aquella a la que van tiene una interpretación de la Biblia más acorde con su parecer personal. Y dicho cambio no hace que dejen de ser protestantes. Sin embargo, el católico sabe que la interpretación de la Palabra de Dios corresponde al Magisterio:

Leer más... »

9.03.12

Nuevo documento de la Comisión Teológica Internacional

La Comisión Teológica Internacional (CTI) publicó ayer jueves el documento “Teología hoy: Perspectivas, principios y criterios". El texto en inglés puede consultarse en la web del Vaticano y está previsto que en próximas fechas sea traducido a otros idiomas. Lo cual es criticable. No sé cuál puede ser la razón por la que los organismos que dependen de la Santa Sede no publican los textos con su correspondiente traducción a los idiomas más usados por los católicos de todo el mundo. ¿Es que no hay un equipo de traductores al servicio del Vaticano?

Me he leído a matacaballo sus dos primeros capítulos. Como quiera que mi dominio de la lengua de Shakespeare no es todo lo perfecto que me gustaría, prefiero esperar a la traducción al español antes de leerlo entero. Pero por lo que he visto, se puede decir que “no hay nada nuevo bajo el sol". Es decir, nadie espere encontrar en el texto ninguna teoría revolucionaria que vaya a marcar la forma de hacer teología en los próximos años. Lo cual no quiere decir que estemos ante un documento “soso” o poco importante.

Leer más... »

8.03.12

El PP es hoy lo que siempre ha sido

Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOir, señala en una entrevista a Aciprensa que en el PP “hay determinados sectores del Partido Popular que quieren convertir al partido de centroderecha en España en un partido que defiende los postulados de la izquierda política, del laicismo y del relativismo, en última instancia“. Y tiene razón.

También la tiene al señalar a Pedro Arriola, eterno gurú del análisis socio-electoral para los populares, como el principal impulsor de esas tesis. Arsuaga explica que el marido de doña Celia Villalobos -diputada popular proabortista- “tiene una influencia muy fuerte sobre el líder de un partido que es muy jerarquizado. Lo que dice Rajoy, el resto lo cumple“.

Pues sí, el arriolismo reina en el PP. Pero no es cosa de ahora. Ya lo hacía en tiempos de Aznar. Su influencia no ha sido siempre la misma, ciertamente. Pero nunca ha sido menor que la que haya podido tener el sector “cristiano” dentro del partido. Por ejemplo, en temas relacionados con la defensa de la vida, el arriolismo más débil ha sido más influyente que el “cristianismo” más fuerte de los Oreja, Pintado y demás.

Leer más... »

7.03.12

Me mata usted a mi hijo enfermo para que el sano engorde

Lo primero de todo, quiero rogar a mis lectores cristianos que pidan a Dios por la convresión de los protagonistas de este post. La gracia de Dios llega también a quienes son capaces de matar a sus hijos si en verdad se arrepienten y se entregan a los pies de Cristo.

Mi marido y yo decidimos abortar al bebé enfermo por la mala calidad de vida que iba a tener y para que así el otro bebé sano cogiera más peso y creciera mejor“…

¿Qué puedo uno decir ante semejante declaración de parte? Muchas cosas. O ninguna. Se puede alzar la voz y soltar todo aquello que el corazón indignado quiere expresar o quedarse sin palabras porque no existen aquellas que sirvan para describir lo que se siente.

Lo que ha ocurrido en Cádiz pone ante la opinión pública la realidad del aborto de una manera que incluso los máss ardientes defensores del derecho a matar -lo llaman derecho a decidir- tienen que bajar la cabeza para que no se les note el enrojecimieno que en el rostro produce la desvergüenza.

Todas las barbaridades que rodean al mundo de la cultura de la muerte se dan en este caso. Primero, la maternidad se convierte en un bien de consumo. Es decir, se quiere tener hijos como se quiere tener un buen coche. No es que sea malo querer tener descendencia, pero sí lo es que se use cualquier método, por muy inmoral que sea, para lograr tal fin. Muchos de los que son padres hijos nacidos de la fecundación artificial tienen también un número indeterminados de hijos que permanecen congelados a la espera de ser implantados en el seno de una mujer para poder desarrollarse.

Leer más... »

6.03.12

De pesca

Por primera vez desde hace unos cuantos años, ayer entré en un chat alojado en una web protestante evangélica. No era mi intención intervenir. Solo quería ver como se desenvuelven los evangélicos hispanohablantes que usan esa herramienta de comunicación. De vez en cuando visito sus foros y la verdad es que el nivel teológico de los mismos se ha desplomado en la última década y está en unos niveles alarmantes. Una de las razones de dicho desplome es que sectas como los adventistas del séptimo día, los testigos de Jehová y grupúsculos que profesan todo tipo de herejías trinitarias y cristológicas han plantado sus reales en algunos de dichos foros.

Lo cierto es que el nivel de conocimiento doctrinal del protestante hispanoamericano sigue bastante por debajo del que se puede apreciar en los foros evangélicos de EE.UU. Si lo que veo corresponde a la realidad, las diferencias han aumentado. Es decir, los protes hispanos captan a muchos católicos ignorantes pero apenas logran sacarles de dicha ignorancia. En mucha ocasiones son incapaces de hacer una defensa bíblica simplona de doctrinas verdaderas como la Trinidad o heréticas como la Sola Fide. Esa puede ser una de las razones por las que el pentecostalismo está arrasando entre las filas evangélicas. Salvo excepciones, el pentecostalismo apela mucho más a las emociones que al intelecto. Mientras que el protestantismo evangélico de siempre descansaba en el estudio continuo de la Escritura -aunque fuera siguiendo sus propias tradiciones exegéticas heréticas- ahora descansa más en el berrido del pastor Johnny y las convulsiones de la hermana Sandy. Todavía quedan denominaciones como las Asambleas de Hermanos o congregaciones bautistas donde la doctrina es algo más que una excusa para celebrar un culto movido, pero el avance numérico se da sobre todo entre pentecostales.

Leer más... »