23.03.12

Un viaje importantísimo

El Papa vuela hoy hacia México para dar comienzo a su visita a la nación mexicana y a Cuba. Si todo viaje papal es importante, este se encuenta sin duda entre los más decisivos, a la vez que complicados, de este pontificado.

Complicada es la visita a México porque allí sigue “pendiente” la cuestión de Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo. Todo indica que el Santo Padre no se va a encontrar con víctimas del sacerdote depravado, lo cual está provocando una oleada de críticas, ya que ha sido habitual que en los últimos viajes papales a países donde han habido abusos por parte del clero, algunas víctimas han podido reunirse con Benedicto XVI. No se ha dado información de si es el Papa quien ha decidido no celebrar ese encuentro o es algo que le ha venido dado desde la Secretaría de Estado o desde la jerarquía católica en México. Solo se ha informado de que el episcopado mexicano no lo había pedido. Yo creo que ya va siendo hora de acabar con ese espectáculo mediático en los viajes del Papa. La Iglesia, y muy especialmente la fuerte y prudente acción de Ratzinger-Benedicto XVI, ya ha tomado las medidas oportunas para abordar los casos de abusos, ya ha pedido perdón por los mismos y no puede ser que los viajes papales tengan que llevar indefinidamente el lastre de los pecados de curas indignos y obispos necios.

Leer más... »

22.03.12

Escandalosos privilegios económicos de las iglesias evangélicas en España

Saben ustedes que los protestantes españoles llevan desde la Transición quejándose del supuesto trato de favor que la Iglesia Católica recibe por parte del Estado. Sabrán también, y si no yo se lo digo, que el protestante español más mediático lleva semanas embarcado en una campaña salvaje contra la influencia de la fe católica, con una serie de artículos en los que emplea contra la Iglesia y a favor del protestantismo técnicas de manipulación propias de personajes como Goebbels y otros totalitarios.

Este señor dice en su último artículo:

A día de hoy, la Iglesia católica sigue manteniendo privilegios económicos escandalosos en forma, por ejemplo, de las mismas exenciones fiscales que tan injustamente disfrutan los sindicatos.

Pues bien, copio del documento de Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España. En su artículo 11, se lee lo siguiente:

Artículo 11.
1. Las Iglesias pertenecientes a la FEREDE pueden recabar libremente de sus fieles prestaciones, organizar colectas públicas y recibir ofrendas y liberalidades de uso.

2. Tendrán la consideración de operaciones no sujetas a tributo alguno:
a) Además de los conceptos mencionados en el número 1 de este artículo, la entrega de publicaciones, instrucciones y boletines pastorales internos, realizada directamente a sus miembros por las Iglesias pertenecientes a la FEREDE, siempre que la misma sea gratuita.
b) La actividad de enseñanza de Teología en seminarios de las Iglesias pertenecientes a la FEREDE, destinados a la formación de ministros de culto y que impartan exclusivamente enseñanzas propias de disciplinas eclesiásticas.

3. Las Iglesias pertenecientes a la FEREDE estarán exentas:
A) Del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y de las contribuciones especiales que, en su caso, correspondan por los siguientes bienes inmuebles de su propiedad:
a) Los lugares de culto y sus dependencias o edificios y locales anejos, destinados al culto o a la asistencia religiosa y a la residencia de pastores evangélicos.
b) Los locales destinados a oficinas de las Iglesias pertenecientes a la FEREDE.
c) Los seminarios destinados a la formación de ministros de culto, cuando impartan únicamente enseñanzas propias de las disciplinas eclesiásticas.

etc, etc

Recomiendo la lectura de todos los acuerdos. Por ejemplo, la parte destinada a los profesores de religión evangélica. ¿Es necesario añadir algo? ¿Cuál es el término adecuado para describir a quienes al sectarismo le añaden la hipocresía?

Por cierto, ¿saben ustedes quién incluyó el término “FEREDE” en un diccionario sobre sectas? Sí, sí… él.

Lean el siguiente pasaje de Romanos y tendrán una descripción perfecta de lo que ocurre con los representantes oficiales y mediáticos del protestantismo en España:

He aquí, tú tienes el sobrenombre de judío, y te apoyas en la ley, y te glorías en Dios, y conoces su voluntad, e instruido por la ley apruebas lo mejor, y confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas, instructor de los indoctos, maestro de niños, que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad.
Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas?
Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio?
Tú que te jactas de la ley, ¿con infracción de la ley deshonras a Dios?
Porque como está escrito, el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros.
Romanos 2,17-24

Como dijo el Señor, “…dura cosa te es dar coces contra el aguijón” (Hech 9,5).

Luis Fernando Pérez Bustamante

21.03.12

El sueño circular y la primavera creativa y alegre

Una de las cosas que más me llama la atención del discurso de los eclesio-progres es el uso que hacen de frases grandilocuentes con aroma a espiritualidad intelectualoide sesentayochera. Esa especie de hippismo eclesial podría resultar gracioso en los años 70 del siglo XX. A inicios de la segunda década del siglo XXI resulta patético, caducado, “naftalínico".

Dolores Aleixandre, una de las más conspicuas representantes de esa realidad moribunda -su esterilidad no tiene remedio-, ha concedido una entrevista al paladín mediático de la carcundia progre-post-conciliar. Nadie me acuse de pasarme al hablar de hippismo eclesial. Esta buena gente comparte con los Beatles y los hippies su amor por la espiritualidad oriental:

… Hacemos meditación silenciosa, leemos textos de la tradición espiritual cristiana o sufí o hinduista.

El entrevistador le pregunta si no hemos de volver a la primavera post-conciliar de la creatividad y la alegría. Cambien ustedes primavera por infierno y creatividad y alegría por heterodoxia y secularización interna, y tendrán ustedes una descripción más adecuada de lo ocurrido en el post-concilio. La crisis que ha sufrido y sufre la Iglesia hunde sus raíces no solo en ese post-concilio desmadrado, sino en las corrientes sincretistas previas con el liberalismo teológico que arrasó el protestantismo “oficialista” en Europa y que se adhirió a la Iglesia como una garrapata venenosa. De no ser por la savia santa que corría por las venas del catolicismo, una savia madurada en los veinte siglos precedentes, la Iglesia Católica sería hoy un páramo moribundo al estilo del anglicanismo o el luteranismo en Dinamarca y los países bálticos.

Leer más... »

20.03.12

Me parto de risa con un titular de Protestante Digital

Aviso a lectores. Esto no es broma. No me lo invento. Es real como la vida misma. Lean, lean:

Cristianos evangélicos irán al infierno, según el Vaticano

El infierno parece ser el destino inevitable de los cristianos protestantes o evangélicos, entre otros, según portavoces autorizados de la Iglesia Católica Romana (ICR).

En una nueva vuelta de tuerca para reafirmar la vigencia de doctrinas y prácticas de las más cerradas épocas del catolicismo romano ahora se reafirma la posición de que los pecados solamente pueden ser remitidos por los sacerdotes de la propia ICR .

Eso significa que quien no pasa por el perdón de los sacerdotes consagrados por el Vaticano no se salvarán del infierno.

Esto es lo que explica la agencia de noticias Zenit, con sede en el Vaticano, al publicar un reportaje realizado por José Antonio Varela Vidal al padre dominico Hernán Jiménez, confesor en Santa María la Mayor de Roma . María la Mayor es uno de los llamados cuatro templos papales encargados para el rito de la confesión. Según una antigua tradición se le confió a la orden dominica esa responsabilidad.

En una parte de la entrevista se produce el siguiente diálogo.

Varela Vidal: ¿Existe acaso la confesión “directa con Dios", tal como argumentan algunos? ¿Cuál es la diferencia de esa práctica con el sacramento de la Reconciliación?
P. Jiménez : Con Dios hay una comunicación directa con la oración y la meditación interior, pero nunca la remisión de los pecados. Según el mandato del Señor, solamente los apóstoles y sus sucesores, los sacerdotes, lo hacen .

Varela Vidal: ¿Cuál es la base bíblica del perdón de los pecados ejercida por un sacerdote frente a un penitente? ¿Él actúa en nombre de Dios o lo hace por su propio poder de consagrado?
P. Jiménez : La base la encontramos en los Evangelios, en Juan 20, 22-23. El sacerdote actúa en el nombre de Dios y lo hace por el mandato de la Iglesia que recibe en la ordenación sacerdotal. El sacerdote remite todo pecado con la formula: “… en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”

A esa afirmación de Jiménez debe agregarse que no la hace por cuenta propia sino que está avalada por su orden y por las autoridades de la jerarquía vaticana.

Por otro lado la entrevista se hizo dentro del contexto de la reciente declaración del Papa quien, según el periodista Varela Vidal, “insistió en que la nueva evangelización parte también del confesionario” Una afirmación que tiene enormes connotaciones pues Benedicto XVI no habla de que la nueva evangelización parte de “la confesión” del penitente, sino del “confesionario” .

En la ICR el “confesionario” es el lugar más productivo para la sumisión de los “penitentes”, término oficial del catolicismo romano para las personas que acuden al confesionario para pedir el perdón de sus pecados. Si de ahí parte la denominada “nueva evangelización” según el papado, a todas luces, se insiste en reafirmar el pasado.

¿Lo ven ustedes? A un cura de Roma se le ocurre explicar la doctrina católica sobre el sacramento de la confesión y el titular es que según el Vaticano los protestantes irán al infierno.

Leer más... »

19.03.12

En defensa de mis padres contra las mentiras de un sectario

Bien sabe el Señor la tristeza que tiene mi alma por tener que escribir este post. Rompo la promesa que me hice a mí mismo, pero es de justicia que lo haga. Y es que, señores, he de hablar de nuevo del sectario empeñado en convencer a sus lectores y oyentes de que el catolicismo, a diferencia del protestantismo, es condescendiente con la mentira y con el robo. Así lo explica:

Se alegará – con razón – que hay españoles serios, cabales, formales, honrados y es verdad, pero no puede negarse que la sociedad española, como todas las católicas, es indulgente con la mentira. En esta cuestión, como en tantas otras, la moral católica es más heredera de ciertas concepciones procedentes del paganismo que de las páginas de la Biblia.

En las naciones donde triunfó la Reforma, el respeto por la propiedad privada quedó firmemente afianzado fundamentalmente porque la Biblia no sólo no tiene nada en contra de ella sino que la considera digna de protección.

Si hubiera de hacer caso a lo que ese odiador profesional de la Iglesia dice, llegaría a la conclusión de que mis padres no fueron católicos sino protestantes. ¿Por qué lo digo? Fácil. Resulta que a mí me enseñaron que mentir es pecado siempre. Y robar, también.

Leer más... »