21.12.12

Sugerencia a los gobernantes de Costa Rica

La noticia, no por menos esperada -¿alguien de verdad esperaba otra cosa?- menos penosa, acaba de producirse. El Estado costarricense ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por haber prohibido la fecundación in vitro (FIV) hace 12 años. El fallo exige la reactivación de la práctica de esa técnica médica para lograr embarazos.

Leyendo la sentencia, uno se encuentra con argumentos como estos:

C.3.a) El estatus legal del embrión
247. Ha sido señalado que en el Caso Vo. Vs. Francia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos indicó que la potencialidad del embrión y su capacidad para convertirse en una persona requiere de una protección en nombre de la dignidad humana, sin convertirlo en una “persona” con “derecho a la vida” (supra párr. 237).

248. Por su parte, el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a la Aplicación de la Biología y Medicina (en adelante el “Convenio de Oviedo”), adoptado en el marco del Consejo de Europa,390 establece lo siguiente en su artículo 18:

Artículo 18. Experimentación con embriones in vitro:

1. Cuando la experimentación con embriones in vitro esté admitida por la ley, ésta deberá garantizar una protección adecuada del embrión.

Leer más... »

18.12.12

Socialistas andaluces, anticlericales y mentirosos

La izquierda española está rabiosa porque un ministro del PP quiere que, por fin, se cumplan los acuerdos entre España y la Santa Sede en materia de educación religiosa. El artículo II de esos acuerdos es claro:

Los planes educativos en los niveles de Educación Preescolar, de Educación General Básica (EGB) y de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y Grados de Formación Profesional correspondientes a los alumnos de las mismas edades, incluirán la enseñanza de la religión católica en todos los Centros de Educación, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales.

Por respeto a la libertad de conciencia, dicha enseñanza no tendrá carácter obligatorio para los alumnos. Se garantiza, sin embargo, el derecho a recibirla.

Desde hace mucho tiempo, la asignatura de religión no se ha dado en esas condiciones. Por ejemplo, no computaba para la nota final.

Si alguien cree que dichos acuerdos son contrarios a la Constitución española, es que no se ha leído el artículo 27 de la misma. En su punto 3 dice:

Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Y el 4:

La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

Por tanto, como no nos creemos que no se hayan leído la Carta Magna, cuando en el PSOE andaluz afirman que “adoctrinar desde el punto de vista religioso a los niños es intolerable con la Constitución en la mano” están faltando a la verdad a sabiendas. O sea, están mintiendo.

Leer más... »

17.12.12

Disculpas y ruego a los lectores de InfoCatólica

Desde prácticamente el primer mes en que salimos a la red, la interacción entre InfoCatólica y sus lectores ha sido constante. No solo a través de los comentarios a las noticias, artículos de opinión y blogs, cosa habitual, sino a través del email.

Les puedo asegurar que daría para escribir un libro contando anécdotas con lo que nos llega por correo electrónico. Desde preguntas de lo más peculiares, pasando por consultas de tipo espiritual, a multitud de enlaces a noticias que se desea que aparezcan en nuestro portal, etc. También nos llegan emails maravillosos que nos dan las gracias por lo que hacemos y otros en los que nos desean lo peor de lo peor. Igualmente son muchos quienes se ofrecen para que les publiquemos sus blogs en InfoCatólica. Otros, sin embargo, nos piden que echemos a tal o cual bloguero por haber escrito tal o cual post.
El problema es que el número de emails que recibo al día tanto en mi cuenta personal como en la de director, sobrepasa mi capacidad de atenderlos a todos como se merecen. Es por ello que, sin perjuicio de que en casos verdaderamente extremos ustedes quieran crean que les podemos ayudar, les ruego que:

Leer más... »

14.12.12

Una conjunción de planetas ciertamente peculiar

Uno de los pasajes más interesantes del último libro del Papa sobre la infancia de Jesús, es el que hace referencia al pasaje de la estrella de Belén. Leemos en el evangelio de Mateo.

Mateo 2,10:
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño.

Dice el Papa:

Pero ahora hemos de volver aún a la estrella que, según la narración de san Mateo, impulsó a los Magos a ponerse en camino. ¿Qué tipo de estrella era? ¿Existió realmente?

Algunos pensarán cómo es posible que el Papa se pregunte si algo que dice el evangelio pasó tal y como lo relata el evangelio. Pero sigamos leyendo y veremos que en la era patrística el tema ya era objeto de controversia:

Leer más... »

13.12.12

Mi abuelo cumple cien años

El 13 de diciembre del 1912 nació en un pueblecito cántabro -de tan feliz nombre como San Salvador- Luciano Bustamante Fernández, el último de 13 hermanos. Hoy, por tanto, cumple cien años.

¿Y quién es Luciano? Pues mi abuelo, el padre de mi madre. Para la mayoría de ustedes ese dato no será gran cosa, pero para mí lo es todo. Y si digo para mí, lo digo para todos los que le queremos. Un hijo, diez nietos, dos nueras que son como dos hijas y muchos sobrinos.

En mis 44 años de vida he pasado mucho tiempo a su lado. A Dios gracias, en mi familia paterna y materna siempre se han llevado bien todos con todos. Los cuatro hijos que mis abuelos maternos tuvieron se quisieron mucho. Y mi padre y su única hermana -soltera, que hoy vive con mi esposa e hijos- eran uña y carne. Por tanto, los diez nietos de mi abuelo -no tengo primos por el lado paterno- hemos tenido la fortuna de no ser testigos de riñas importantes ni de separaciones entre nuestros padres y tíos. Cuando éramos niños, todas las Navidades, sin excepción, nos hemos juntado. Incluso cuando los nietos mayores tuvimos nuestros primeros hijos, pasaron bastantes años en los que al menos uno de los días de las fiestas navideñas lo pasábamos con el resto de la familia.

Aunque una parte importante de mi infancia es una nebulosa en mi memoria, recuerdo perfectamene las ocasiones en que dormía en casa de mis abuelos Luciano y María. Mi abuelo nunca ha sido especialmente cariñoso y besucón. Pero siempre, SIEMPRE, he sabido que me quería. Y cuando las pocas veces que ahora voy a Madrid voy a visitarle, veo que ese cariño sigue muy presente.

Leer más... »