2.08.13

La Iglesia que sale a las periferias existenciales evangeliza y es evangelizada

Si hay un término que este Papa está usando continuamente es el de “periferias existenciales”. En la última vigilia de Pentecostés, lo explicó así: “Una Iglesia cerrada es una Iglesia enferma. La Iglesia debe salir de sí misma. ¿Adónde? Hacia las periferias existenciales, cualesquiera que sean, pero salir“.

Ese “cualesquiera que sean” no aclara mucho a qué se refiere el Papa al hablar de dichas periferias, pero si vemos lo que él mismo ha hecho en los pocos meses que dura su pontificado, nos podemos hacer una idea de qué es lo que quiere. Desde que accedió a la Cátedra de Pedro le hemos visto acercarse a los presos, a los enfermos, a los inmigrantes (su viaje a Lampedusa es ya un icono), a los jóvenes, etc.

Ahora bien, lo que dice el Santo Padre no es una novedad. Desde que Cristo mandó a los apóstoles a predicar el evangelio y hacer discípulos en todas las naciones, es evidente que la Iglesia está llamada a salir de sí misma y recorrer el mundo entero. La Iglesia es Madre que cuida los hijos que Dios la ha encomendado pero no puede conformarse con atender a sus fieles. Ha de salir al encuentro de los que viven fuera de sus atrios. ¿Nos imaginamos lo que habría ocurrido si esa primera iglesia en Jerusalén se hubiera quedado “en casa"?

Leer más... »

31.07.13

El Papa como arma arrojadiza contra los obispos españoles

En el progre-eclesialismo español andan la mar de ilusionados esperando que el papa Francisco eche a patadas a los obispos que no son del gusto de esos paladines del mal. Piensan que el Santo Padre va a dedicarse a poner patas arriba la Iglesia en España y ya tienen fijada su hoja de ruta. Les caen mal Mons Munilla, Iceta, Sanz Montes, Demetrio Fernández, Reig Pla, Francisco Pérez, etc, y han llegado a la siguiente conclusión: “Como Francisco es de los nuestros, se va a cargar a los que no nos gustan".

Ciertamente no sabemos por dónde irán los nombramientos episcopales en nuestro país. Por delante tenemos la inmediata sucesión de Madrid y Barcelona, que sin duda marcarán una tendencia. Y dado que el cardenal Cañizares va a volver, sospecho que una de esas dos sedes será ocupada por él. Ahora bien, me parece muy aventurado suponer que un papa argentino es un gran conocedor de todas las vicisitudes de las diócesis españolas. Para eso está el Nuncio y los cardenales españoles que sirven a la Iglesia desde la Congregación para los Obipos, que es la responsable de presentarle los nombramientos al Vicario de Cristo. Con Francisco, como ocurrió con otros papas anteriores, lo normal es esperar que elija personalmente a los arzobispos de las diócesis más importantes del país. Del resto, confiará en lo que le propongan.

Leer más... »

30.07.13

Lo que va de un Ministro de Interior católico a una Ministra del Interior luterana

En Finlandia tienen al frente del Ministerio de Interior a una cristiana luterana evangélica. Es decir, luterana de verdad, no como ese engendro en que se ha convertido el luteranismo infectado de liberalismo teológico, que por mucho que pretenda mantener el nombre de evangélico, hace tiempo que lo tiró por la letrina de su degeneración doctrinal y moral.

En España tenemos al frente del Ministerio del Interior a un cristiano católico, del que se dice que pertenece al Opus Dei. Pues vean ustedes las noticias que tenemos de ambos en este portal:

La ministra luterana

La Ministra del Interior de Finlandia compara el aborto con una carnicería

Treinta mil finlandeses abandonan la iglesia luterana por las declaraciones de una política sobre la homosexualidad

El ministro católico

El Ministro de Interior recuerda que la pervivencia de la especie humana no estaría garantizada con el matrimonio homosexual

Jorge Fernández Díaz se suma a la lista de los populares que creen que Rajoy derogará la nueva ley del aborto

Y ahora, díganme ustedes. Como católicos, ¿a quién preferirían tener como ministro de Interior? ¿A Päivi Räsänen o a Jorge Fernández Díaz? ¿A quien dice que “tenemos que reflexionar si tenemos la valentía de actuar en contra de la opinión pública o las normas, los grupos de presión e incluso a veces la ley, si éstas contradicen la palabra de Dios” o a quien afirma que “cuando se han aprobado determinadas leyes ha existido abdicación de las propias creencias“?

Luis Fernando Pérez Bustamante

29.07.13

El Papa, los homosexuales y el histerismo de los medios

Dos frases del Papa, “si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?“, y en relación a las personas homosexuales”hay que integrarlas en la sociedad” están causando una avalancha de titulares y comentarios absurdos en los medios de comunicación.

Vamos a ver, señores míos, ¿por qué en vez de fijarse en lo de “gay” no leen lo de que “busca al Señor y tiene buena voluntad”? ¿Y desde cuándo es noticia que la Iglesia diga que a los homosexuales hay que integrarles en la sociedad?

Y ya que el Papa apela al Catecismo,¿se han leído todos esos histéricos el artículo 2358 del mismoo? El mismo afirma que los homosexuales “deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta“.

Leer más... »

27.07.13

Una Iglesia de jóvenes y ancianos

Cada vez que se celebra una Jornada Mundial de la Juventud es habitual escuchar a todo el mundo -también a los papas- decir algo tan evidente que no acabo de entender por qué se repite tanto. A saber, que los jóvenes son el futuro de la Iglesia. Y me pregunto, ¿cómo no habría de ser así?

Por una mera cuestión biológica, los que hoy tienen entre catorce y veintitantos años tendrán entre treinta y cuarenta dentro de dos décadas. Y entonces el futuro seguirá siendo cosa de los jóvenes. De hecho, no ha habido una sola época en los veinte siglos de la historia de la Iglesia en que no haya sido así.

Es bastante probable que entre los centenares de miles de chavales que están en Río -o en las JMJs paralelas que se celebran en todo el orbe- haya muchos que serán sacerdotes e incluso obispos. Pero la gran mayoría están llamados a unirse para formar familias cristianas.

Ello mismo nos debe hacer comprender la importancia de dar una formación adecuada a quienes han de recoger el testigo de la fe que ha sido entregada de una vez para siempre a todos los santos. Ya desde la niñez, el cristiano ha de alimentarse de buenos pastos y no de cardos y de espinas.

Leer más... »