InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

27.02.10

Martínez Camino, el aborto, el Rey y la prensa

Este es uno de esos posts que no me gusta tener que escribir, pero creo que es necesario poner un grano de arena en medio de la tormenta creada tras la rueda de prensa del jueves pasado, una vez concluida la reunión de la Permanente de la CEE. Monseñor Martínez Camino, que lleva siendo Secretario General y portavoz de la Conferencia Episcopal Española desde el año 2003, y por tanto no es ningún advenedizo en estas lides, fue el protagonista de unas declaraciones que, como poco, cabe calificar de peliagudas. La prensa insistió en preguntarle por la firma de la nueva ley del aborto por parte del Rey, y don Juan Antonio se dedicó a echar balones fuera como buenamente pudo. Pero me parece que “pudo” mal.

Sinceramente, creo que lo ideal es que hubiera afirmado: “Los obispos no hemos tratado de la cuestión específica de la firma del Rey y por tanto, como portavoz de todos ellos, no tengo nada que decirles sobre el tema". Con eso habría bastado para desactivar a los periodistas que, cumpliendo su profesión, querían sacar “chicha” de un asunto que es ciertamente “mediático". Pues hete aquí que Monseñor Martínez Camino se metió en un terreno pantanoso del que no tengo claro que haya acabado de salir.

Su planteamiento sobre la firma del Rey llegó a ser incluso contradictorio. En respuesta a una pregunta “complicadilla” de Pablo Ginés -que apeló a la actuación ante reyes de los profetas del AT y de San Juan Bautista-, el obispo dijo que “la situación de su Majestad el Rey en este punto, al tener que sancionar con su firma una ley, es una situación única. No hay ningún otro ciudadano que se encuentre ante esa situación. Y por lo tanto, NO SON POSIBLES PRINCIPIOS GENERALES PARA UNA SITUACIÓN ÚNICA“. Justo entonces, como si se hubiera dado cuenta que acababa de resbalar, añadió que “HABRÁ QUE ATENERSE A LOS PRINCIPIOS GENERALES, pero no hay una exhortación, como usted dice, ni una declaración de la Conferencia Episcopal a este respecto“.

O sea, en una misma frase, el portavoz de los obispos afirma que los principios generales, se entiende que de la moral católica, no son aplicables a una situación única y luego asegura que hay que atenerse a los mismos. Pero claro, prácticamente todo el mundo, fieles incluidos, se quedó con la copla de que la moral de la Iglesia no es aplicable a la firma de la ley del aborto por Juan Carlos I.

Leer más... »

22.02.10

Es hora de que los católicos sean católicos

Buenas perlas las que nos ha regalado Monseñor Demetrio Fernández en la entrevista que le hemos realizado para InfoCatólica:

El gozo de la comunión eclesial es la fuerza invencible para la evangelización. Es hora de superar dialécticas añejas de disenso y de crítica eclesial, y de vivir de manera visible y sin fisuras la comunión con el Papa, con su magisterio, con la disciplina de la Iglesia. Y la comunión con el obispo propio…

… Los carismas, viejos o nuevos, o se viven con fervor o se enquistan. La vida consagrada necesita una profunda reforma. Hay signos muy esperanzadores de ello.

… La opinión pública en la Iglesia se ha convertido para algunos en plataforma de disenso contra el Magisterio. Los obispos hemos de velar por la sana doctrina, porque nos va en ello la salvación eterna, la nuestra y la de los fieles encomendados. Y debemos proponer, denunciar y si llega el caso corregir. Creo que los obispos podríamos hacer más en este campo tan importante.

… Y los seglares católicos que trabajan en la política han de llevar la luz y la sal del Evangelio adonde se elaboran las leyes.

… Si un movimiento es eclesial encaja en todas partes, también en la parroquia. Cuando un movimiento pierde su eclesialidad, se convierte en una secta.

Aunque ya dijo Cristo que no era conveniente echar perlas a los cerdos, porque esos bichos las pisotean, los fieles católicos entienden perfectamente de qué nos está hablando este obispo. Le entienden incluso aquellos que se sienten aludidos por sus palabras pero están dispuestos a recibir la corrección de un buen pastor.

Leer más... »

17.02.10

¿Y por qué no le proponemos al Papa que se quede a vivir en España durante un año?

Según las fuentes vaticanas de La Razón, diario en el que escribe artículos habitualmente el cardenal Cañizares, el Papa vendrá a España el próximo mes de noviembre para consagrar la nave central del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona. Bueno, seguro que para los nacionalistas catalanes lo he explicado mal. Como mucho debería haber dicho que el Papa vendrá al Estado español. Ya saben que para ellos Cataluña, de la misma manera que el Barça es más que un club, es más que una comunidad autónoma “histórica". Pero es que yo sigo creyendo que Barcelona es la segunda ciudad de España, siquiera sea por su número de habitantes.

El caso es que algunos están queriendo hacer un agravio comparativo del trato que el Papa da a Barcelona en relación con Santiago de Compostela, cuyo arzobispo también ha invitado al Santo Padre con motivo del Año Compostelano. “Si el Papa viene a Barcelona, ¿por qué no acercarse a Santiago?", preguntan. Y todo ello con la ya segura visita del Vicario de Cristo a Madrid para la JMJ del 2011.

Leer más... »

16.02.10

Monseñor Barrio, ¿de verdad que no piensa hacer nada más respecto a Torres Queiruga?

Vean ustedes la siguiente disertación del teólogo Andrés Torres Queiruga. Habla en gallego, pero creo que los castellano-parlantes le entenderemos bastante bien:

El vídeo dura 9 minutos y pico, pero el teólogo gallego tarda menos de 16 segundos en decir una barbaridad. A saber, que Cristo no pronunció en la cruz las palabras “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". ¿Y cómo sabe don Andrés que no las dijo? Pues porque, según él, no había allí ningún cristiano para escucharle. Claro, cualquiera puede preguntarse: “Y este señor, ¿cómo sabe que allí no había ningún cristiano para escuchar a Cristo? ¿Quizás san Juan no era cristiano? ¿Acaso la Virgen María, Madre del Señor, no estaba a su lado cuando fue crucificado?". Es más, puestos a seguir la lógica de este teólogo liberal, ¿cómo sabemos que Cristo dijo algo en la cruz? ¿cómo sabemos que Cristo fue crucificado? ¿no pudo ser todo una elaboración teológica posterior? A lo mejor Cristo se fue a Cachemira sin avisar a nadie, y entonces los apóstoles se inventaron un mito con contenido teológico para “seguir con el negocio".

De todas formas, nihil novum sub sole. El problema no es Torres Queiruga. El problema es que este sacerdote, aunque ya no da clases de teología en un centro católico, sigue enseñando sus teorías contrarias a la doctrina de la Iglesia por todo Galicia sin que su arzobispo mueva un solo dedo para evitarlo. Cuando se hizo público la posibilidad de que la comisión episcopal para la doctrina de la CEE sacara una nota sobre la teología de Queiruga, asomaron curas, religiosos y teólogos apoyándole y diciendo que era poco menos que su San Atanasio. Y su arzobispo, silente. Silencio, más silencio y… más silencio. La herejía avanza, se encarna en sectores de la iglesia gallega y la española… y silencio.

Leer más... »

6.02.10

Lecciones del caso IES Maimónides

Cuando en Infocatólica dimos como noticia que en la clase de 3º de ESO del IES Maimónides de Córdoba se enseñaba que “naturaleza da el sexo para que lo utilicemos con otra niña, con niño o con un animal“, no supuse que estaríamos ante el principio de un escándalo que, si todos somos sensatos, debería de servir para que aprendamos un par de lecciones.

En relación a la política informativa que hemos seguido en InfoCatólica en relación a este tema, parafraseando a César Vidal, y sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes:

1- Recibimos la noticia de una fuente que, hasta ahora, siempre ha sido absolutamente fiable: Profesionales por la Ética. Ellos, a su vez, tienen como fuente a Córdoba Educa en Libertad.

2- Publicamos la noticia el lunes por la tarde, situándola en el primer lugar en portada.

3- Desde un primer momento, algunos comentaristas señalan que la acusación hacia el IES Maimónides venía sin demasiados datos.

4- El martes por la mañana, en vista de que la información no es complementada con más datos que nos garanticen que es cien por cien veraz, retiramos la noticia de portada, aunque sigue en nuestra base de datos.

5- El mismo martes, ya por la tarde, recibí un email de una de las profesoras del IES Maimónides, católica fiel a la Iglesia, asegurándome que la información era falsa. Al mismo tiempo, tanto el director del IES como dicha profesora, pusieron sendos comentarios en la noticia retirada, explicando su versión de los hechos.

6- Publicamos el desmentido del director del IES Maimónides, dándole el mismo lugar que dimos a la primera noticia. Es decir, situándolo como en el primer lugar en la portada durante el mismo periodo de tiempo. Retiramos la primera noticia de nuestra BBDD.

7- Hice una llamada al tfno de Profesionales por la Ética para intentar recabar más datos. Salta el contestador. A su vez, llamé al tfno de Córdoba Educa en Libertad, y me salió una voz diciendo que no existía tal número.

8- Al mismo tiempo, mantuve un intercambio de emails con el director de dicho instituto, en el que le expliqué las razones de nuestro proceder y le pedí disculpas por la parte que nos tocaba.

Esos son los hechos. Pero quisiera añadir las siguientes reflexiones:

Leer más... »