InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

13.10.19

San John Henry Newman, la fe a la que se convirtió, la Iglesia a la que se unió

Se cumplen en estas fechas 20 años de mi regreso a la Iglesia Católica tras 12 años fuera de la misma, 8 y medio de los cuales los pasé siendo protestante evangélico, además de unos breves meses asistiendo a misas ortodoxas. El relato de cómo el Señor tuvo a bien devolverme a su Iglesia está publicado en este blog. En el mismo decía: 

La lectura de “Apología pro vita sua” de J.H Newman fue una clave importantísima en este periodo de mi vida.

Por tanto, entenderán ustedes que hoy sea un día muy especial para mí. Aquel a quien el Señor usó para regresar a la fe en que fui bautizado es hoy proclamado santo por la Iglesia. Como cosa curiosa diré que ese libro con el testimonio del propio Newman me lo regaló un protestante, del que sospecho que debe estar preguntándose por qué hizo lo que hizo. Cosas de la Providencia. De hecho, Newman me ayudó  mucho más a no quedarme con los ortodoxos que a salir del protestantismo. Y la razón fue su otra gran obra -Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana-, escrita en su mayor parte siendo todavía anglicano y que explica magistralmente el desarrollo del dogma a lo largo de los siglos.

Leer más... »

20.07.19

Martirio por la verdad

Publicado el 21 de agosto del 2009. Republicado el 20 de julio del 2019.

Leo, medito, rezo y, como de pequeño, sueño despierto. Y en el sueño a veces parecen querer deslizarse palabras del cielo que llaman a una cruzada, a la que se ha de partir no con las armas de hierro y acero, sino con las descritas en Efesios 6,13-18.

Y sin embargo, aunque el tiempo se acerca, todavía estamos en fase de preparación, de simple rumor de cascos de caballos inquietos deseosos de salir del castillo hacia la batalla. Martirio por la verdad. Ese es el destino de los nuevos cruzados.

No será un martirio de sangre, sino de desprecio, de soledad, de burla, de incomprensión, de abandono. Mas nada de eso ha de amilanar al que reza, al que estudia, al que adora, al que limpia su alma de pecado, al que aprende a vivir por y para el Señor. Jóvenes, maduros y ancianos, no hay edad para esa milicia. Todos pequeños a los ojos del Padre. Todos gigantes por la gracia de Cristo. Todos valientes por el fuego del Espíritu. Quemarán, pero no destruirán. Vencerán, pero no harán rapiña.

Ecce ego sum, mitte me.

Luis Fernando Pérez Bustamante

29.04.19

Análisis del resultado electoral en España

Desde Ahorainformación, el periódico digital de la Comunión Tradicionalista Carlista se me invitó a hacer una valoración del resultado de las elecciones generales de ayer en España. Esta ha sido mi respuesta:

¿Qué valoración hace del resultado de estas elecciones?

Es imposible, literalmente imposible, que salga un buen resultado en las urnas de una sociedad descristianizada, y por tanto apóstata, como la española. Y quien piense lo contrario, no conoce la naturaleza humana.

España lleva siendo adoctrinada en la perversión desde hace mucho tiempo. Toda ley tiene un componente pedagógico que forma conciencias. Y en este país pasamos de tener leyes conformes a la ley natural y la ley divina a leyes absolutamente inicuas. La España católica que se resistió a ser aniquilada en 1936, se entregó, con la complicidad de gran parte de la Iglesia, en manos de la democracia liberal, que ha demostrado ser un instrumento eficaz de iniquidad y de apostasía. Y llevamos tiempo recogiendo los frutos. Estas elecciones son un fruto más de ese árbol del mal que se plantó en 1978.

¿Cree que va a cambiar algo en la política española a partir de hoy?

No demasiado. La derecha liberal (PP+VOX) está en sus horas más bajas, con apenas el 25% de los votos. La izquierda es incapaz de lograr la mayoría absoluta, con lo cual solo queda la alternativa de que acepten el apoyo de los separatistas, lo cual sabemos lo que significa. La alternativa de un gobierno PSOE+Ciudadanos parece poco probable, aunque quizás pudiera darse después de las próximas elecciones autonómicas y municipales. En todo caso, da igual. Para los próximos cuatro años nos espera más ideología de género y memoria histórica izquierdosa (se aniquilará la verdedera historia de España), eutanasia, aplastamiento de la educación concertada y fin de la asignatura de religión y, salvo acuerdo PSOE+Ciudadanos, indulto a secesionistas y principio del fin de la unidad de España. Unidad que empezó a resquebrajarse cuando se renunció la unidad católica de la nación.

Toca ser testigos de la España que fue fiel a Cristo. Y rogar a Dios que la sangre de los mártires vuelva a dar fruto antes de que nuestra patria desaparezca por el sumidero de la historia. 

Leer más... »

10.03.19

Van a conseguir que Vox luche por ganar las elecciones

Un par de días antes de las últimas elecciones en Andalucía hablé con un buen amigo cercano a la dirección de Vox en Madrid, sobre las perspectivas electorales del partido de Abascal en esta región. Me dijo que les parecería fantástico sacar entre 6 y 8 diputados y le dije: “vais a sacar al menos 10″. Finalmente obtuvieron 12.

No soy profeta ni hijo de profeta, pero era evidente que se “olía” en el ambiente que iban a pegar un pelotazo. Su nicho de votos era gente desencantada con el PP -mucha había dejado de votar- y con un Cs que había apoyado a Susana Díaz durante la anterior legislatura. Pero también entre un sector no pequeño de votantes antisistema de izquierda y derecha a los que complacía determinados aspectos del discurso político de Vox.

Ese triunfo inesperado para muchos de Vox ha puesto nerviosísima no solo a toda la clase política española de izquierda radical (PSOE de Sánchez y Podemos), centro-izquierda (Cs) y centro-derecha (PP) sino, sobre todo, a la práctica totalidad de los medios de comunicación. Salvo contadas excepciones (p.e, Libertad Digital y OkDiario), periódicos de papel y digitales, televisiones y radios, llevan meses en campaña intentanto convencer a la ciudadanía que Abascal es poco menos que un Le Pen, un Salvini, un Bolsonaro a la española. Lo cierto es que no pasa de ser un típico liberal conservador -criado a los pechos de Aznar-, que ha sabido captar el hartazgo de muchos españoles ante determinadas cuestiones.

Cuando Podemos irrumpió como un elefante en una cacharrería en el panorama político español, lo hizo surfeando sobre la ola antisistema populista que había “triunfado” mediáticamente gracias al movimiento del  11-M. Su discurso anti-casta caló sobre todo entre la población joven.  Hoy no solo es un partido más de la casta, sino que están a la gresca y dando una imagen dantesca que, sospecho, les va a llevar a pegarse un castañazo considerable el próximo 28 de abril. 

Gracias al axfisiante poderío cultural y mediático de la izquierda, consentido y alentado por la cobarde y patética derecha pepera, para multitud de españoles lo que hoy resulta verdaderamente antisistema es oponerse al feminismo radical -con su derivada, la ideología de género-, a la mano blanda contra los delincuentes -especialmente los violadores-, y al discurso buenista e irresponsable sobre la inmigración.  Los populismos de izquierdas de toda la vida son hoy el sistema. Y solo Vox aparece como un bastión “útil” contra el mismo.

Leer más... »

4.12.18

Los consejos del P. Fortea para las homilías

La buena gente de ACI Prensa ha tenido la feliz idea de recuperar para este Adviento un artículo del P. José Antonio Fortea, escrito en noviembre del 2017. Este famoso sacerdote español tuvo a bien dar unas pautas para predicar buenas homilías. Aunque no existe el peligro de que yo predique homilía alguna en lo que me queda de vida, sí que soy y seré testigo de muchas de ellas, con lo cual el tema me interesa.

Antes de analizar lo indicado por el sacerdote oscense -aunque incardinado en Alcalá de Henares- creo importante señalar el hecho de que multitud de fieles solo reciben cierta formación espiritural, doctrinal y moral a través precisamente de las homilías. No abundan los que se leen documentos magisteriales, ni los que leen habitualmente la Biblia, escritos de los santos, etc. Tampoco hay multitudes de fieles en las escasas parroquias que tienen un catecumenado para adultos. 

Dicho eso, vamos con el “decálogo” para una buena homilía de D. José Antonio:

-Predicar lo más posible acerca de Dios.

Elemental, querido Watson, que diría Sherlock Holmes. Pero por muy elemental que parezca, hoy parece estar de moda hablar de la solidaridad, de los pobres, del cambio climático, de los que mueren intentando buscar una mejor vida… sin mencionar a Dios para nada. El segundo mandamiento “amarás al prójimo como a ti mismo” está a la orden del día, pero el primero brilla por su ausencia. Como si todo el mal que existe en el mundo se pudiera arreglar sin nombrar al Creador. Hace bien el P. Fortea en dar ese consejo.

-Fijarse siempre en lo positivo. Exponer la belleza del Bien en todas sus formas.

Dependiendo de las lecturas del día o de las situaciones particulares o generales que el sacerdote quiera mencionar, no es fácil seguir siempre ese consejo. Pero sí, es cosa recomendable que todo sermón deje lugar a la esperanza cristiana, a la belleza del mensaje de salvación, a la seguridad de que "todas las cosas cooperan para el bien de los que aman a Dios, de los que son llamados según su designio” (Rom 8,28).

-Evitar hablar del pecado, del castigo, del mal.

Reconozco que me he quedajo ojiplático al leer ese consejo. “No, no puede ser", me he dicho. Pero es. No dice algo tipo “no hable constantemente del pecado, del castigo, del mal", sino “evitar” hablar de esas cosas. Y digo yo, ¿cómo va nadie a plantearse dejar de vivir en pecado, abandonar el mal que le aleja de Dios, si no se le predica al respecto? Es más, ¿qué fue lo que dijo Cristo que haría el Espíritu Santo cuando viniera tras su partida?:

Y cuando venga Él, acusará al mundo de pecado, de justicia y de juicio.
Jn 16,8

¿Es consciente el P. Fortea que lo que propone es exactamente llevar la contraria, ni más ni menos que en la tarea homilética, a la labor del Espíritu Santo?

Leer más... »