(362) Santa Fe de la Vera Cruz: ¿modelo de apostasía?
“En los últimos tiempos los cristianos, siguiendo una falsa política, se callarán ante las violaciones de las leyes divinas y humanas, practicarán la sabiduría y la política mundanas y pervertirán por sus sofismas y su facundia el espíritu de los simples fieles”.
San Gregorio Magno, Papa, (“Comentarios al Libro de Job”)
Como sucede en otras naciones originalmente católicas, se puede afirmar que la vertiginosa secularización que desembocó en franca apostasía no podría haberse dado sin la pasividad o complicidad de sus pastores. No se nos escapa, sin embargo, que ellos son muchas veces el castigo merecido por nuestras infidelidades y coqueteos con el mundo, y nuestra falta de oración suplicante por ellos. Nadie puede tirar la primera piedra, por supuesto. Pero es necesario recordar que «la corrección, que es acto de caridad, atañe a cada cual en relación con las personas a las que debe amar si ve en ellas algo reprensible» (S.Th, II-II,q 33 a.4). Y es preciso corregir cuando el error representa un peligro manifiesto para las almas; y los errores públicos han de ser corregidos públicamente.
Ahora bien, la provincia argentina que lleva por nombre Santa Fe de la Vera Cruz posee -como toda esta nación- raíces, historia y cultura católicas, con mayoría de población católica, y no es razonable pretender que dicha realidad sea negada por vía constitucional. En estos momentos se plantea una nueva constitución provincial, y es paradójico, escandaloso y grave, que los mismos obispos se pronuncien como lo han hecho.
6.12.24
(361) Antropología tomista y discernimiento de espíritus (P. Carlos Spahn)
Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.(I Jn.4, 1-6)
No os dejéis llevar por doctrinas diversas y extrañas, porque buena cosa es para el corazón el ser fortalecido con la gracia, no con alimentos, de los que no recibieron beneficio los que de ellos se ocupaban. (Hebreos 13, 9)
Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y vanas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. (Colosenses 2,8)
4.12.24
(360) Novena de Oración por el Papa Francisco
“No queda más que implorar la gracia de las gracias: nuestra conversión." (Papa Francisco, Carta apostólica Patris corde, 8 de diciembre 2020)
“Oremos por el Papa, para que en el ejercicio de su misión siga acompañando en la fe a la grey que le ha sido encomendada, con la ayuda del Espíritu Santo” (Intención del papa Francisco en el mes de noviembre, 2023)
En respuesta a su propio pedido, compartimos una preciosa oración que recibimos, y que podemos rezar como Novena por el Santo Padre y por la Iglesia, en los difíciles momentos que ésta atraviesa, comenzando el día de la Inmaculada, nueve días antes del cumpleaños del papa Francisco.
2.12.24
(359) Sobre la reciente profanación del templo de San Ignacio -Bs As.-, disculpa del párroco y pedido de desagravio.
“En las Escrituras se dice: “Mi casa será declarada casa de oración”, pero ustedes están haciendo de ella una cueva de ladrones. (Mt.21, 13)
"El celo por tu casa me consume; sobre mí han recaído las burlas de los que te insultan.” (Sal.69,9)
Con un cansancio que el enemigo querría convertir en resignación, hace unos días nos enteramos de la novedosa “celebración” de las bodas de plata del “BARS” (iniciales del “Buenos Aires Rojo Sangre”), uno de esos festivales internacionales pretendidamente culturales a los que nos tiene acostumbrados el gramscismo imperante hace décadas. El fin de este festival es difundir y promover el cine de “terror, fantástico y bizarro”, y la interesante “novedad” de este año es que la inauguración se había dado nada menos que DENTRO del templo parroquial de San Ignacio de Loyola, la iglesia más antigua y parte integral del casco histórico de Bs.As. Por supuesto, aunque se hubiese tratado de una capillita escondida, lo escandaloso del caso es el suceso en sí: un templo católico utilizado como mero “escenario” para la presentación de un evento, cuanto menos profano, de puro entretenimiento mundano y especialmente malsano si se tiene un mínimo criterio católico y razón ordenada.
Sin mucha reflexión, lógicamente, los fieles reaccionaron con bastante desagrado, y como respuesta, el p. Francisco Baigorria, párroco del lugar, envió ayer un mensaje de whatsapp que circuló rápidamente y que figura asimismo en la página de la parroquia.
1.12.24
(358) El misterio del Amor frente a las distorsiones actuales (P. Carlos Spahn)
Cumpliendo con lo prometido unos artículos atrás, iremos subiendo progresivamente las conferencias correspondientes al XXIV Encuentro de Formación Católica de Bs.As. Aquí la primera del p. Carlos Spahn acerca de “El misterio del Amor frente a las distorsiones actuales“, muy oportuno para nuestra época, y para comenzar un muy fecundo Adviento, en espera del Amor Hermoso que se hará Niño, y distinguiéndolo muy bien de todos sus falsificadores.
Esperamos que la disfruten, agradecemos nuevamente a todos los expositores y a TLV1 por la cobertura de nuestros Encuentros.
———————————-
Infocatólica necesita su colaboración para seguir adelante; le sugerimos cómo hacerlo
18.11.24
(357) Mons. Schneider: "El mundo quiere una religión de supermercado"
“Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare un evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.” (Gal. 1, 8)
———-
Compartimos aquí una interesante entrevista realizada días pasados por Agustín de Beitía para el periódico La Prensa, de Buenos Aires, considerando que ofrece varios focos de luz que hay que tener en cuenta en medio de la situación que atravesamos.
——————————————————-
8.11.24
(356) Visita del p. Carlos Spahn a Buenos Aires
Con gran alegría, informamos que gracias a una visita familiar -luego de su participación en el último Encuentro de Formación Católica de Bs.As. el fin de semana pasado-, el próximo fin de semana tendremos unos Ejercicios Espirituales predicados por el p. Carlos Spahn en San Miguel (aún quedan algunas vacantes), y en la semana siguiente ofrecerá conferencias en dos parroquias de la Pcia. de Buenos Aires.
Mª Virginia Olivera de Gristelli
Argentina, casada hace más de tres décadas con quien comparte cada pena y alegría; madre de 6 niños de todos los tamaños que concentran todas sus esperanzas, e hija de una madre que alienta y sostiene cada nueva empresa con perseverante oración.
Se ha desempeñado como Catequista de niños, adolescentes y adultos y Profesora de Ciencias Religiosas en varios colegios y en su parroquia, habiendo coordinado en ésta el Seminario Catequístico Pquial. San Pío X. Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad de Bs. As., donde se convenció de la urgencia de la evangelización de la cultura. Ha realizado además numerosos cursos en el área de Humanidades en universidades católicas.
Se dedica a la empresa editorial junto a su esposo (Ediciones del Alcázar), y
dirige desde su fundación el Círculo de Formación San Bernardo de Claraval.
Disfruta en la difusión de la iconografía tradicional mediante la realización de trabajos artesanales.
Apasionada y agradecida por el misterio insondable de la Comunión de los Santos, y por ser hija de la Iglesia y de María Reina.
Pueden comunicarse con ella a [email protected] .
Hoy en InfoCatólica
- Mons. Argüello explica al Gobierno que «Transformados» es un instrumento de conversión a Cristo
- El cardenal Schönborn cumple 80 años, deja de ser elector y pasa a ser arzobispo emérito de Viena
- Francisco: María es la obra maestra de Dios
- Sacerdote camerunés denuncia que África se está quedando sin sus mejores jóvenes debido a la emigración
- La despenalización total del aborto en Alemania se frena debido a las elecciones
- El presidente de Cáritas Haití denuncia la vulneración constante de los derechos humanos en el país
- Raffaella Petrini asumirá en marzo el cargo de Gobernadora de la Ciudad del Vaticano
- Las escuelas católicas en Malí podrían desaparecer si el estado deja de subvencionar el sueldo de los maestros
- Mons. Schneider ha planteado al Papa «temas importantes de la vida de la Iglesia»
- La tiranía nicaragüense se apropia del Seminario Mayor de Matagalpa y envía los seminaristas a sus casas
- La Iglesia en Colombia ayuda a los desplazados por el brote de violencia en Catatumbo
- Los obispos de Inglaterra y Gales piden que no se suprima la exención fiscal para restaurar iglesias