InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Liberalismo

25.09.13

(9) La ponzoña de la Mentira

300

Cuando Nerón inculpó a los cristianos del incendio de Roma, debe haber habido más de un ciudadano que se previniera contra ellos, y más allá del fruto bendito del martirio que se siguió de ello, -bien mayor que Dios obtiene de todos los males-, es indudable que la calumnia original no fue un acto puramente “humano”, sino engendrado en los abismos infernales.

No es gratuito entonces -nada en la Sagrada Escritura lo es-, que Ntro. Señor designara a Lucifer como el Padre de la Mentira , homicida desde el principio (Jn.8,44) y Príncipe de este mundo (Jn. 14,30). Debemos colegir, por tanto, que alguna íntima relación causal debe haber entre

- el accionar concreto de Satanás en la historia, en el mundo concreto y real en que nos movemos –aunque sin pertenecer a él-,

- el imperio de la Mentira, y

- la persecución a los cristianos.

Puede parecer una verdad de Perogrullo este razonamiento, pero sin embargo creo que es muy oportuno a veces, “repasar las tablas de multiplicar”, cuando no nos dan las cuentas…

Leer más... »

11.09.13

(4) Día de san-Miento, gran Maestre argentino

“Para saber cómo es un pueblo hay que preguntarle qué ama”. ( San Agustín)

Además de recordar el triste episodio de las Torres Gemelas, hoy, en la Argentina -y no sé si en algún país hermano-, se celebra el día del Maestre. No es error de imprenta, no. Por una vocal, solamente, aparece en el calendario escolar oficial, como día del MaestrO, pero seguramente alguien creerá que son sutilezas, y no se atreven a corregirlo, por lo que señalábamos en el artículo anterior. Pero como creo en la vigencia de todas las obras de misericordia, me gustaría contribuir a la corrección de algunos falsos supuestos que ya tienen amplia carta de ciudadanía en esta nación que ha sido, por otra parte, tan bendecida por Nuestra Señora. Pido disculpas a los lectores que no son argentinos, pero pienso que este caso puede ser ilustrativo de cómo, viviendo entre mentiras, perdemos el “alimento nutritivo” de la verdad histórica, que siempre hace crecer a todos.

Leer más... »

2.09.13

(2) La belleza del combate

Con el alma en vilo rogando por la paz en Siria, puede parecer desconcertante el título de este artículo, y sin embargo no es así. Porque en algunos corazones que claman por la paz, precisamente, se asoman a veces las peligrosas garras del desánimo y la resignación, y que pueden incluso ser máscaras de la pereza.

Y es que entre las muchas antinomias que contaminan nuestra fe, y por ende nuestro corazón, está esa -falaz, por cierto- que opone la paz al combate, o identifica a éste con la mera violencia. Es peligroso hacer interpretaciones a la ligera… Nos parece preciso, entonces, detenernos un poco, porque la identificación de términos que no son sinónimos puede acarrear en este caso, daños en el corazón mismo de nuestra conciencia.

Leer más... »