22.12.24

Nanda Agredano: “Alumbra la Vida se está convirtiendo en uno de los actos Provida del año”

Nanda Agredano. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, aunque hace más de 19 años que vive en Málaga. Es provida por herencia de sus padres, que les dieron el mejor testimonio al permitir que naciera el 4º de sus hermanos (son cinco y ella la mayor): Esposa y madre de dos hijos preciosos y sanos, pero los hubiera querido igual, o más, de ser feos o estar enfermos. Activista provida y Profamilia, así como defensora de nuestra patria, nuestra fe, nuestra cultura y nuestras costumbres. Lleva varios años como responsable de los temas de la defensa de la VIDA en AcTÚa Familia porque… ¡no hay nada más bonito que ser PROVIDA!

¿Qué supone para AcTÚa Familia organizar por tercer año consecutivo Alumbra la vida?

Un verdadero honor y un ejercicio de responsabilidad. Es un honor coordinar, en un evento único en el mundo, a tanta gente buena que hay involucrada en la defensa de la VIDA y que, al menos por un día, se unen y elevan una sola voz mediante la lectura del Manifiesto por la Vida que con tanto cariño preparamos cada año. Y a la vez es un ejercicio de responsabilidad porque asumimos que, cada vez más, son muchas las miradas que se centran en la demostración de fuerza del movimiento PROVIDA que supone la celebración de un evento tan especial como es el “Alumbra la Vida".Esta campaña, que nació como fruto de la demanda de muchos responsables de AcTÚa Familia en diversas ciudades españolas e hispanoamericanas de organizar algo en común que demostrara al mundo entero que somos muchos los que mantenemos encendida la llama de la Vida y de la Esperanza, y que estamos dispuestos a dar la batalla, se está convirtiendo en uno de los actos PROVIDA del año que con más anhelo se espera y con más esmero y dedicación se prepara.

Leer más... »

21.12.24

Jesús Grao: "Con mil muertes por aborto y eutanasia en Castellón, la calle debe ser un clamor el día 28"

Jesús Grao León, tiene 34 años y está casado desde hace dos años, pertenece al Camino Neocatecumenal y a JRC, Jóvenes por el Reino de Cristo, rama juvenil del Apostolado de la Oración donde conoció a su mujer. Ayudó a montar en Castellón 40 Días por la Vida y le ofrecieron hace cuatro años formar parte de la junta de Provida Castellón. Forma parte de la mesa por la vida de la diócesis y ha organizado otras concentraciones a nivel local. Todo esto lo ha hecho de forma voluntaria, pero a partir del próximo enero trabajará como dependiente en un rastrillo solidario de Provida a media jornada. Igualmente dedicará mucho más tiempo a Provida, buscando crear en cada municipio de la provincia un pequeño grupo Provida que tenga su propia autonomía en su localidad, pero que esté en continua comunión con el movimiento Provida a nivel provincial para acometer acciones más grandes a nivel de toda la provincia.

¿Por qué han organizado desde Pro-Vida Castellón una concentración cerca del ayuntamiento de la ciudad el día 28 de diciembre?…

En nuestra tradición cristiana occidental, el día 28 de diciembre es un día donde recordamos la matanza de niños por parte de Herodes en el año 1 de nuestra era. Hoy aún mueren muchos inocentes y es un día en el que queremos que esta situación no se pierda de vista e interpele a cada uno de nosotros. También pretendemos aglutinar bajo la bandera Pro-Vida internacional a todo aquel que defienda la vida desde la concepción a la muerte natural, sin que sea obstáculo para nadie el que sea una organización u otra quien convoca. No puede ser que en nuestra provincia en el último año hayan muerto casi 1000 personas entre abortos y eutanasias y que la calle no sea un clamor. Yo explico que es como si cada día del año matasen a una familia entera y nadie se inmutase. Y que sea en el ayuntamiento es porque ahí están nuestros representantes más directos a nivel local y es en pleno centro de la ciudad donde sabemos que tendrá más repercusión.

Leer más... »

20.12.24

P. Xavier Prevosti: “El Belén viviente de la parroquia María Reina es una idea bonita para evangelizar”

P. Xavier Prevosti párroco de la parroquia María Reina de Barcelona y sacerdote de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Anteriormente estuvo en parroquias de Hospitalet y Talavera de la Reina (Toledo). Autor de una tesis de doctorado en Filosofía sobre la libertad en Santo Tomás de Aquino.

¿Cómo ha surgido la idea de organizar un pesebre viviente en la parroquia de María Reina?

Fue a raíz de un comentario que me hizo el jardinero de la parroquia, una persona de fe, de que había mucho espacio en el jardín y que sería muy bonito hacer un Belén viviente. Pocas semanas después varios seglares del movimiento Schola Cordis Iesu me comentaron también esa misma idea. Al ver que había varias personas interesadas y que no tenían ninguna conexión entre ellas, pensamos que era una señal de Dios y que era una idea bonita para evangelizar…

Leer más... »

19.12.24

Inés Ceballos: “La religión católica fue un elemento cohesionador determinante en la historia de España”

Inés Ceballos Fernández de Córdoba es Licenciada en Ciencias de la Información por CEU San Pablo y en Ciencias Políticas por la UNED. Su investigación los últimos años se ha centrado en la Historia de Cuba por ese pasado común que nos une. En el mes de julio de 2020 publica La Perla de las Antillas, su primera novela ambientada en el siglo XIX, cuyo personaje principal es Mercedes Santa Cruz y Montalvo. Este proceso literario lo compaginó con la creación de un blog de temas referidos a curiosidades de nuestra Historia del siglo XIX con más de cincuenta artículos a día de hoy, hasta que comenzó a editarlos también como colaboradora en el boletín España en la Historia.org perteneciente a Enraizados.

Antes de publicar su primera novela escribió un ensayo sobre su figura titulado: El papel de la condesa de Merlin en su tiempo, disponible en Academia.Eduy tras su novela finalizó La Cuba del siglo XIX, un ensayo sobre los hechos históricos que generaron en la isla de Cuba la famosa Conspiración de la escalera -acontecida en 1844 bajo el mandato del general O´Donnell y que propiciaron el surgimiento de ciertas corrientes divergentes en la isla con la política española.

Leer más... »

18.12.24

Claudio Aníbal Rossi, abogado, profesor y árbitro, padre de 11 hijos, 8 de ellos consagrados a Dios

Su mayor satisfacción fue verlos crecer en gracia de Dios

Claudio Aníbal Rossi. 63 años. Casado con María José Rossetto. Padre de 11 hijos 4 sacerdotes del Instituto del Verbo Encarnado IVE. 3 hermanas profesas de las servidoras del Señor y de la virgen de Matará, de la rama femenina del IVE. 1 seminarista mayor del IVE. Dos solterías: una profesora de historia y otra estudiante universitaria. El menor: Ignacio Claudio del Corazón de Jesús que tiene síndrome de Down.

Abogado y profesor universitario de Historia Universal e Historia Argentina y Profesor de Doctrina Social de la Iglesia. Miembro de la Junta Ejecutiva de la Red Federal de Familias y expositor en los congresos organizados por la red. Fue árbitro de fútbol internacional FIFA de 1995 a 2006. Colaborador de la Revista Diálogo y conferencista de los “Cursos de Universitarios” organizado por el IVE. Expositor en el XXIV Encuentro de Formación Católica de Buenos Aires. Noviembre 2024. Colaborador de los libros de Ciencias Sociales de la UCALP 8º y 9º.

¿Cómo nace su vocación a formar una familia?

Mi vocación familiar surge claramente en un ejercicio espiritual de los de San Ignacio invitado por un amigo Diego Ibarra que predicaba el P. Carlos Buela. Yo había hecho otros ejercicios y aunque tenía algunas dudas de vocación, estaba de novio con María José Rossetto y el P. Buela me ayudó muchísimo a ver allí lo que Dios me pedía. Con María José compartíamos las mismas ideas. Ella tenía 15 hermanos y yo 2, pero siempre vimos con claridad que queríamos tener una familia numerosa con muchos hijos para Dios. Lo habíamos hablado con mis suegros sobre todo y ellos nos dieron un gran ejemplo de familia que podíamos imitar.

Leer más... »