Congreso de Luz de Trento en el Valle de los Caídos ESPAÑA Y LA FE Lo que la Iglesia debe a España
Para los que no pudieron asistir compartimos las conferencias del mismo a cargo de Mons. Juan Antonio Reig Pla, Javier Barraycoa y Alberto Bárcena.
30.06.24
Para los que no pudieron asistir compartimos las conferencias del mismo a cargo de Mons. Juan Antonio Reig Pla, Javier Barraycoa y Alberto Bárcena.
29.06.24
Para comprender la DIGNIDAD HUMANA hay que conocer la LEY NATURAL. La Ley Natural indica a la razón como ha de comportarse humanamente: hacer el bien y evitar el mal, esto es lo conveniente, esto es lo natural, que el hombre se una a la mujer, y la mujer al hombre, y no en relaciones contranatura que son indignas.
28.06.24
Leire Navaridas Zomeño es una donostiarra nacida en 1982. En 2005 se licencia en Publicidad y RRPP por la Universidad del País Vasco y la Universidad de Hamburgo. Gracias a una Beca de Excelencia de La Caixa y la DAAD concluye un Postgrado en Comunicación Visual en la Escuela Superior de Bellas Artes de Hamburgo. En enero 2009, tras viajar por China, Colombia o Vietnam y un año de residencia en Australia, se enraíza en Madrid. Desde 2016 es voluntaria de la Fundación Redmadre.
Ese mismo año ficha por la consultora de comunicación Art Marketing. En diciembre del 2017 nace Lander, su tercer hijo. Y será en 2018 cuando se entregue a visibilizar públicamente las consecuencias del aborto. Desde entonces ha visitado colegios y universidades de toda España y participado en el debate público a través de artículos, entrevistas y programas de radio y televisión. En 2021 forma un grupo de acompañamiento: “Unión Postaborto", formado por madres y un padre de España y Latinoamérica por el que han pasado más de 100 mujeres.
En marzo de 2023 hereda la cuenta de Instagram @unabortodespues donde mujeres hispanohablantes comparten su testimonio y acaba de emprender un nuevo proyecto de entrevistas audiovisuales para seguir dando voz al trauma postaborto. En octubre de 2023 nace Amasuve, la asociación para acompañar y visibilizar el trauma postaborto.
Le entrevistamos con motivo de su participación en el coloquio de la película El Grito Silencioso, que se presenta hoy a las 20:00 en La Vaguada, Madrid.
¿Qué supone para usted participar en el coloquio de la proyección de El Grito Silencioso en Madrid?
Yo soy víctima de lo que muestra la película, no solo del aborto, sino de toda esa ingeniería social que te hace separar sexo de amor y reproducción, y, finalmente, despreciar la maternidad y creer que el aborto puede ser una solución inocua y encima feminista. Que me llamen para el coloquio posterior supone para mí, además de un honor, una oportunidad de visibilizar el daño que toda esa ingeniería y manipulación hace en las madres que nos sometemos al aborto. Desvelar y denunciar la verdad es una forma también de hacer justicia, además de prevenir a otras que podrían venir detrás igual de engañadas y/o desamparadas.
¿En qué medida usted sufrió todo lo que se relata en la película?
Que el Tribunal Supremo de EEUU en complicidad con el movimiento feminista de la época defendiera el aborto como un derecho, me hizo creer, como a millones de personas en todo el planeta, que es algo positivo para la mujer. Así cuando rechazas el embarazo, te crees que el aborto lo va a borrar de tu historia sin dejar rastro. Hasta que tarde o temprano tienes que enfrentar que ese día te mataron a un hijo (cuando no más), cuyos restos no es posible saber dónde acabaron. Eso es muy duro y también turbio. Pero la industria lo ha vendido muy bien para que parezca todo muy seguro e inocuo.
27.06.24
Jorge Ranninger, LC sacerdote Legionario de Cristo. Nacido en Madrid en 1976. Se consagró al Señor en 1996 y se ordenó sacerdote el 24 de diciembre 2010. Se ha dedicado principalmente a la pastoral juvenil y de matrimonios. Hace ocho años inició con un grupo de matrimonios este nuevo apostolado del “Sagrado Corazón de Jesús para vivir en familia”. Desde hace cuatro años es director del colegio Everest Monteclaro en Madrid. En esta entrevista nos habla del apostolado del Sagrado Corazón como director nacional del mismo.
¿Cómo nace la idea de este apostolado que promueve la devoción del Sagrado Corazón?
Nace del deseo más profundo que Jesucristo y su Amor reine en este mundo, en la sociedad que vivimos. No solamente por el hecho que reine, sino porque el mundo en el que vivimos lo necesita. Y, ¿dónde quiere reinar? En el corazón de cada persona, en lo más profundo de cada matrimonio, de cada sacerdote, de cada religioso, de cada alma consagrada. Quiere reinar especialmente en el corazón de todas las familias.
Soy consciente que el epicentro de toda sociedad es la familia. En 1673, el Corazón de Jesús le dijo a Santa Margarita María de Alacoque: “Bendeciré los lugares donde se exponga y venere la imagen de mi Sagrado Corazón”. Nuestra misión es ayudar a que cada familia pueda alcanzar esta promesa.
¿Por qué la devoción al Sagrado Corazón es una devoción esencial, no algo complementario u opcional?
En el «Corazón de nuestro Salvador (…) podemos considerar no sólo el símbolo, sino también, en cierto modo, la síntesis de todo el misterio de nuestra Redención». El Papa Pío XII sintetiza así la revelación de Dios a los hombres.
Es en el corazón del hombre donde se juegan los partidos más importantes de nuestra vida, y también en el de Jesús. Los signos visibles y reales del Amor de Dios a los hombres, que son la Iglesia y los sacramentos, nacen del Corazón de Jesús en el Calvario.
26.06.24
Javier Barraycoa analiza el X Congreso de Catalanidad Hispánica que organiza Somatemps
Los próximos 5 y 6 de julio se celebra en Barcelona el X Congreso de Catalanidad Hispánica bajo el título “Patriotismo para el siglo XXI”. El programa promete una apasionante apertura a reflexionar sobre el patriotismo en estos tiempos de individualismo y globalización. El evento es organizado por la Asociación cultural Somatemps que celebra “Diez años de combate contra el nacionalismo”. Entrevistamos a Javier Barraycoa, presidente de la asociación y conocido apologeta en la lucha cultural por restaurar una España tradicional.
¿Con que ponentes contará este año el Congreso, que tendrá como tema central el patriotismo?
Este año, como todos, hemos intentado traer a personalidades interesantes y controvertidas que están aportando pensamiento a esta sociedad tan inerme. La propuesta es muy transversal y creo que será muy enriquecedora. Contaremos con la presencia del P. Gabriel Calvo Zarraute, Santiago Armesilla, Fernando Paz o Jorge Buxadé entre otros. La idea es plantear reflexiones sobre el sentido del patriotismo en una sociedad local y global en desintegración.
Su asociación se ha destacado por mantener una lucha cultural contra el nacionalismo, siendo uno de los principales bastiones en Cataluña y una referencia en toda España…
Este año celebramos el décimo aniversario de la fundación de Somatemps. La asociación se fundó con la intención de abrir un debate potente contra las mentiras históricas del nacionalismo y sus mitos. Pero es verdad que las circunstancias de emergencia ante los referendos de autodeterminación ilegales, nos llevó a participar en las reivindicaciones en la calle. Sin embargo, nuestro origen tiene claramente una vocación de lucha cultural y metapolítica.
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista. Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco.
Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca. En la actualidad colabora en Tradición Viva, Ahora Información, Español Digital, Gloria TV, Somatemps y Tribuna del País Vasco. También ha participado en Radio Reconquista en Dallas, Texas y en el programa de Javier Cárdenas de OK diario.
Pueden contactar con el autor: [email protected]