22.07.24

El Padre José Carlos Arellano habla de la nueva capilla de Adoración Perpetua en Sonseca (Toledo)

Padre José Carlos Arellano. Natural de la Puebla de Almoradiel (Toledo). Fue ordenado sacerdote el 19 de Diciembre de 1993. Enviado a Yepes y Ciruelos, luego pasó a ser director espiritual del Seminario de Mora, después fue enviado a la Parroquia de Castañar y Navalvillar de Ibor y Puente del Arzobispo. Tras estos años Dios le confió otra misión pasando a ser sacerdote misionero en el Perú durante 10 años y de allí pasó a Sonseca (Toledo) siendo su párroco desde 2016.

La localidad de Sonseca tiene una población de 12.000 habitantes, actualmente hay seis seminaristas, hay varias vocaciones contemplativas y de vida activa, y el Señor les ha regalado a Marí Luz, que es virgen consagrada y a Germán, que es diácono permanente.

¿Cómo nació la idea de tener adoración perpetua en su parroquia de Sonseca?

Nace del Corazón de Dios que desea ser amado y acompañado en la Adoración para beneficio nuestro. Luego Él pone este deseo en los sacerdotes y en los fieles. En mi caso, a los pocos años de llegar a esta parroquia de Sonseca, por el año 2019, siento esta llamada y voy planteando a algunos feligreses tal posibilidad…es la etapa del discernimiento.

Después viene la pandemia y todo se queda paralizado, pero no en el corazón de Dios que tenía sus planes. Y fue el 11 de noviembre de 2023 cuando D. José Fernando Espuela, provicario episcopal, me propone retomar de nuevo el tema de la Capilla de Adoración y le contesto que “luz verde”, que ha llegado el momento de dar los pasos necesarios para que pueda ser una realidad…yo sin saberlo en ese momento, es el día que se cumplían exactamente 100 años del nacimiento del sacerdote operario diocesano y Siervo de Dios, Don Martín Martín Martín-Tereso, hijo de Sonseca, en proceso de Beatificación. ¡¡¡Algo tendrá que ver desde el Cielo!!! Y así me pongo en contacto con Eufemio y Paco, “misioneros de la eucaristía” para ir dando los pasos necesarios.

Y providencialmente la tuvieron en un tiempo récord…¿Cómo lo valora?

Pues como otro regalo del Señor que ha suscitado la respuesta generosa de sus hijos de Sonseca, pero también de pueblos cercanos, de Orgaz, Ajofrín, Chueca, Mazarambroz. El primer anuncio se hace el sábado del Inmaculado Corazón de María, el 8 de junio y se inaugura el día de la Virgen del Carmen, el 16 de Julio.

Leer más... »

21.07.24

20.07.24

La importancia de la Ley Natural y las leyes que nos gobiernan. Por Agnus Dei Prod

Para ser libre es necesaria una ley, es decir, una norma que nos dicte lo que hay que hacer y lo que no. La ley, en sentido propio, no se puede dar entre los animales, que obran por necesidad, que realizan sus actos por instinto natural y no pueden adoptar otra forma de acción distinta que a la que dicta sus instintos. Por el contrario, el hombre que goza de libertad tiene la facultad de obrar o no obrar, de actuar de esta manera o de aquella, porque el objeto del querer es posterior al juicio que hace la razón. El juicio que establece la razón dice lo que es bueno y debe seguirse, y lo que es malo y debe evitarse. Por tanto, es la razón quien prescribe a la voluntad lo que debe buscar y lo que debe evitar para que el hombre alcance su fin, al cual debe dirigir sus acciones.

19.07.24

Guillermo Mas: “El Mundo Moderno nace de abandonar la Tradición, cuyo centro era la divinidad”

Nacido el 3 de noviembre de 1998, el madrileño Guillermo Mas Arellano proviene del mundo del ensayo cinematográfico y la teoría literaria. En los últimos años ha desarrollado una labor de crítica cultural que ha cristalizado en su primer libro, “La Traición de los europeos: Ensayos de Tradición, Modernidad y Crítica cultural". Además dirige el prestigioso programa de Youtube “Pura Virtud: Cine y Literatura", un podcast que cuenta con entrevistas a importantes figuras del pensamiento en lengua española como Dalmacio Negro o Fernando Savater. Y a pesar de su edad tiene una larga trayectoria de articulista en diversos medios de comunicación como El Correo de España, La Gaceta, Hércules o La Tribuna del País Vasco.

¿Por qué ha escrito un libro titulado “Los Deicidas”?

Este libro pretende ser el resumen de toda una época, la nuestra. Por lo tanto, quería un título que fuera capaz de ir directamente al alma de nuestro tiempo: el alejamiento de lo espiritual y lo trascendente en nuestras vidas. No sé cúal sería la traducción más precisa a otras lenguas, pero en español su significado resulta cristalino: “los que mataron a Dios”. Eso es, en definitiva, lo que somos todos los hombres modernos sin excepción.

¿Y qué hay del subtítulo del libro: “Más allá de la realidad y la ficción”?

Por un lado, alude al formato del libro, que mezcla relatos de ficción con ensayos dedicados a reflexionar sobre la época. En ambos casos, la ficción y el ensayo, ante todo se está pensando; tanto cuando se hace a través de las biografías de personajes reales como de los inventados. Pero hay más: vivimos en una realidad extraña. Desde el asesinato de Kennedy en adelante, pasando por el 11S o la pandemia del Coronavirus, temas, todos ellos, que trato de analizar y desgranar en el libro, es como si la sociedad occidental en su conjunto hubiese pasado al otro lado de la pantalla. No quería escribir un libro en con un formato convencional y anticuado, sino a la altura, precisamente, de la época, y de ahí esa hibridación, que, por otro lado, no es en absoluto novedosa, sino que se encuentra presente en la obra literaria de algunos de los más grandes autores de todos los tiempos.

Leer más... »

18.07.24

Foro Universitario de verano (Foruniver) dedicado a Santiago Arellano e inspirado en sus enseñanzas

Entrevistamos a Andrés Jiménez Abad, catedrático de filosofía y pedagogo, coordinador del foruniver de verano, dedicado a Santiago Arellano e inspirado en sus enseñanzas. Se celebrará en Logroño-Lardero del 19 al 25 de julio.

¿Cómo nace la asociación Ágora y con qué finalidad?

El Equipo Pedagógico Ágora nació en 1997, en Pamplona, como una asociación sin ánimo de lucro, como una actividad de formación y de voluntariado. Lo integraban un grupo de profesores, profesionales de la salud y estudiantes de últimos cursos de universidad, interesados y comprometidos con una educación centrada en la persona. Nos parecía muy necesaria la formación ética y humanística como fundamento de la dedicación a la docencia, la formación del profesorado y la labor educativa en el seno familiar.

¿Qué actividades han hecho a la largo de su historia?

Durante casi dos décadas se realizaron cursos y sesiones formativas dirigidas al profesorado y a padres de familia, y también cursos de formación de estudiantes preuniversitarios y escuelas de verano, fundamentalmente FORUNIVER (Foro Universitario de Verano), cuya primera edición tuvo lugar en 1998 y que sigue llevándose a cabo en la actualidad. FORUNIVER, a su vez, se prolonga en dos encuentros de fin de semana, en primavera y en otoño. En total se ha realizado ya 80 ediciones.

Foruniveres un ámbito de encuentro y de amistad en el que se dan cita profesores, alumnos y profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar juntos sobre un tema esencial. Se ha convertido en una Escuela de valores humanos que pretende suscitar el encuentro con los valores de sentidolos que merecen más la pena y mejor pueden llenar el corazón humano– a través de la experiencia y el descubrimiento de la belleza, porque el arte, en sus distintas manifestaciones, es espejo de la condición humana y expresión de las más auténticas y profundas dimensiones de la persona. Queremos conocer y tratar a maestros que nos hagan ver y disfrutar del encuentro fascinante con la verdad, el bien y la belleza. Y es también una amistad que crece.

Se mantiene activa también una página Web con recursos para la educación en valores: www.equipoagora.es

Leer más... »