9.08.24

Pérez-Cejuela: “Nos rodeamos de cosas que no nos llenan sin buscar la verdadera fuente de alegría, Dios”

Javier Pérez-Cejuela Ventas. 40 años. Soltero. Farmacéutico de profesión, colaborador parroquial y ahora coordinador general de la nueva capilla de AEP en Sonseca.

¿Qué supone para Sonseca tener una capilla de adoración perpetua?

Pues como en otros muchos lugares supone la posibilidad de poder adorar al Santísimo a cualquier hora cualquier día de la semana, facilitando así que los adoradores puedan acudir en el momento que mejor les venga, pudiéndose cuadrar con sus trabajos y tareas familiares. Es un regalo del cielo, porque hemos sido escogidos entre otros muchos lugares y a la vez hemos sido bendecidos con muchos voluntarios que han hecho que ésto se haga realidad lo antes posible.

Parece un milagro conseguirlo en tan poquísimo tiempo…

La verdad es que sí, empezó la misión el fin de semana de los Sagrados Corazones en nuestra Parroquia, ese mismo fin de semana se apuntaron 198 personas como adoradores, lo que nos dio un fuerte impulso y ánimo para trabajar por la pronta apertura de nuestra capilla. De hecho, la semana anterior, el ambiente que parecía un poco frío y tras comentarlo con nuestro párroco concluimos que, si ese fin de semana de inicio llegábamos a los 200 teníamos ya casi todo hecho, y así fue providencialmente; habíamos estado fines de semana anteriores poniendo carteles y dando folletos explicativos de la Adoración Perpetua. Los fines de semana posteriores acudimos a pueblos cercanos y conseguimos más voluntarios y un último impulso en Sonseca nos hizo buscar fechas para la apertura. Entre las fechas se propuso la Festividad del Carmen que fue aceptada por nuestro Sr. Arzobispo. 

De hecho usted no creía que se podía conseguir…

Yo, al igual que bastante gente, no veía posible conseguir una Adoración Eucarística Perpetua en Sonseca. Hemos tenido Adoración diaria en la parroquia desde el fin del confinamiento y últimamente la afluencia era de muy pocas personas y siempre las mismas.

Leer más... »

8.08.24

Inma Bordas habla de Papel de Plata editorial, su pasión por los libros, la catequesis y la docencia

Inma Bordas Roldán es madre de cinco hijos, profesora de Lengua y Literatura y editora de Papel de Plata editorial. Su pasión por los libros, por la catequesis y la docencia le llevaron a crear Papel de Plata editorial, una editorial católica con valores para toda la familia.

¿Cómo nace su vocación como profesora y qué satisfacciones le ha proporcionado?

Siempre me ha gustado enseñar a otros y desde muy joven hice voluntariado dando clases de español a extranjeros. Disfrutaba tanto que pensé que quizás fuese una gran profesión para dedicarme. Lo que más me gusta es el acompañamiento de cada alumno y su familia y todo lo que aprendo curso a curso. Reencontrarme con antiguos alumnos me hace corroborar que nada cae en saco roto y me encanta ver con qué cariño recuerdan su etapa escolar; formar parte de esas vivencias es un privilegio.

¿Por qué decidió crear una editorial de libros infantiles llamada Papel de Plata?

Desde muy pequeña leer y escribir han sido dos de mis pasiones. Me recuerdo siempre pegada a un libro y a un cuaderno y un bolígrafo. Empecé en el mundo de la autopublicación por curiosidad; encontré un grupo de Facebook de escritores que habían autopublicado y me lancé. Años después con la ayuda de mi familia decidí formar una editorial propia ya que tenía ventajas con respecto a la autopublicación. Una editorial te da más presencia, visibilidad, prestigio y oportunidades. Y desde entonces compagino la docencia con el mundo editorial.

Leer más... »

7.08.24

Tarragona se suma a 40 Días por la Vida, la campaña más grande para acabar con el aborto

Valerie García. Joven de 21 años de edad. Líder de la Nueva Campaña de 40 Días por la Vida en Tarragona, violinista profesional y estudiante universitaria de Publicidad. En la foto de portad aparece con su novio Kevin, que igualmente colabora con entusiasmo en la campaña.

¿Cuándo sintió el llamado a rezar por la vida en abortorios?

La primera vez que recé delante de un abortorio fue en el de Tarragona gracias a un amigo que me invitó a ir. Fue muy impactante y aunque sentía resistencia al ir, estando allí sentí mucha sensibilidad con lo que pasaba dentro. Unos meses después, a los 17 años, me mudé sola a Holanda para iniciar mi carrera universitaria para ser violinista profesional, mi sueño desde niña.
Durante mi estancia allí, una amiga de la parroquia a la que asistía en Róterdam (ciudad en la que vivía) me invitó a un retiro silencioso de ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola en un convento de hermanas contemplativas del Verbo Encarnado. En ese momento no tenía ni idea de la existencia de 40 días por la vida ni de que habían abortorios en Holanda. Tenía una posición provida firme como católica practicante, pero no era consciente de la gravedad de la industria del aborto en el mundo entero hasta el punto de pensar que en Holanda no se hacían abortos.

¿Consideraría que fue uno de los retiros más profundos vividos hasta ese momento?

Así es, marcó mucho mi vida espiritual. Durante un descanso fui a la capilla, estaba sola y mientras rezaba le pregunté al Señor qué quería de mí, me puso en el corazón que debía ir a rezar delante de un abortorio en Róterdam. Cuando me mostró eso, abrí mis ojos y miré al Sagrario con sorpresa, ya que como he dicho anteriormente, no sabía que se realizaban abortos allí. Al subir a mi habitación mi amiga me tocó la puerta y me dijo que tenía algo importante que decirme, motivo de peso para romper el silencio del retiro. Me dijo que Dios le había puesto en su corazón que debíamos ir a rezar delante de un abortorio en Róterdam. Me quedé en shock, yo no le había dicho nada de lo que me había pasado a mí.

Leer más... »

6.08.24

Catena Aurea, una academia para formar a los jóvenes en la Verdad y la Belleza

Catena Aurea, siguiendo el lema de San José de Calasanz, quiere formar a los jóvenes en la vida de piedad y en las letras. Juan Carlos y su esposa Evelyn, también docente, han creado este interesante proyecto para dar a los jóvenes una sólida formación católica y humanística.

¿Cómo nace la Academia Catena Aurea? ¿Por qué toma ese nombre?

La Academia “Catena Aurea” nace como un emprendimiento familiar: mi esposa y yo somos docentes, ella dicta clases de italiano y yo soy Lic. en Filosofía, ambos trabajamos con alumnos de nivel primario, secundario y universitario. Por desgracia, muchas aulas ya no son instancias de conocimiento y cultura. Los programas oficiales, la excesiva cantidad de chicos por clase y un sinfín de otros problemas –el ruido, por ejemplo– convierten a la enseñanza común, en muchos casos, en una gran pérdida de tiempo y energías. Nosotros venimos a ocupar ese lugar, en el marco de clases individuales o de pequeños grupos donde los alumnos aprenderán con mucha mayor velocidad.

En cuanto al nombre de la Academia, Catena Aurea es la obra de Santo Tomás de Aquino que recopila los comentarios de los Padres de la Iglesia a cada uno de los versículos de los cuatro Evangelios, y es la que leemos como familia los domingos para meditar con más profundidad las Escrituras. Pensábamos en algún nombre en latín y luego de examinar varias opciones, nos quedamos con ese.

¿Por qué ese deseo de fomentar la piedad y las letras?

El lema lo tomamos de San José de Calasanz. Creemos que conjuga las dos potencias humanas: inteligencia y voluntad. El lema retrata al hombre por completo, no una parte, lejos de un sensacionalismo sin logos y lejos también de un intelectualismo seco y descomprometido con la realidad actual. Por eso, fomentamos esta formación desde la cosmovisión de la Filosofía y la Cultura Cristiana. ¿Y cómo podría definirse? Para explicarlo sencillamente (y parafraseando a Chesterton), tratamos de ser un matrimonio cristiano que cuando filosofa o transmite cultura, se le nota que lo es. Conectamos los temas naturales con los sobrenaturales, lo teológico con lo histórico, la fe con la razón así como tratamos de incentivar no sólo las virtudes intelectuales sino también las morales.

Leer más... »

5.08.24

Mónica Armas: “Vivir sin Dios da placer, no felicidad. Sólo Dios llena la vida de amor y Él se desborda”

Entrevistamos a Mónica Armas Domínguez, miembro de la asociación provida SpeiMater y colaboradora del proyecto Ángel, que nos cuenta con detalle su impactante proceso de conversión.

¿Cómo fue en su caso el proceso de alejarse de Dios?

De niña era una persona que me sentía muy cerca de Dios. Me hacía muy feliz tener momentos de encuentro personal con Él en la capilla de mi colegio. Era un lugar en donde me sentía en paz porque era estar en casa.

A la edad de 13 años, debido al divorcio de mis padres, se produjo en mí una ruptura interna, ya que mi familia lo era todo para mí. Eso provocó una herida y un gran sufrimiento que guardé en mi corazón y, de alguna manera, nació una separación de Dios, casi sin darme cuenta, porque mi hogar se había venido abajo. Mi familia era mi refugio, mi roca y sentí que no tenía dónde apoyarme. Sufrí muchísimo, estaba triste, enfadada y, por entonces, sentía que también perdía la unión con mi hermano pequeño, al que adoraba. Él era un niño alegre y risueño, con quien me encantaba jugar, pero tras esta situación, todo se dividió.

Aprendí que el apoyo que podía tener dentro de mi núcleo familiar se resquebrajaba y que no tenía más salida que buscarlo en otras personas e incluso en las familias de mis amigas, que me trataban como si fuera una hija más. En algún momento, durante este tiempo, conocí el grupo de Cursillos de Cristiandad. Me ayudaron mucho, pero no perseveré debido a que estaba lejos de mi casa y por la herida tan grande que tenía.

Tenía sed de espiritualidad, pero pronto la empezó a buscar poco a poco por caminos contrarios a Dios…

Me alejé de Dios, pero siempre tuve la sensación de saber lo que estaba bien y lo que estaba mal. Es decir, algo en mí me preservaba. Sin embargo, como tenía esta tristeza por la ruptura familiar, desde muy joven empecé a buscar dentro de mí dónde refugiarme para salir del dolor. En esa etapa, la creatividad nació como una salida a mi necesidad. Escribía poesía, cantaba y componía canciones y trataba, sin éxito, de llenar mi alma a través del yoga y la meditación. No me di cuenta de que, poco a poco, el mundo material me absorbía, y me llevaba por otro camino distinto al que actualmente transito y que me llena de paz en mayúsculas, porque este camino es Jesucristo.

Leer más... »