1.04.21

La Orden de Malta y su labor apostólica en Cataluña

Entrevistamos a Ignacio de Puig, Delegado en Cataluña de La Orden de Malta, que nos habla de los principales apostolados que realiza la Orden en la región catalana y del espíritu que les lleva a realizar esta labor, fieles al carisma fundacional.

Háblenos brevemente de los orígenes históricos de La Orden de Malta y su vinculación a la misma.

La Orden cuenta ya con 900 años de historia y aunque se crea lo contrario el origen es puramente hospitalario. Es poco después de su creación que por motivos geográficos y al expandirse, se implica en España en el conflicto de la reconquista haciéndose cargo de diferentes fortificaciones y entrando definitivamente en campaña. Siendo Orden Militar y Hospitalaria ha transcurrido estos 9 siglos quedando como Orden Nobiliaria para unos y Hospitalaria para todos.

Ingreso en La Orden en 1997 dado que en mi familia todos son miembros de la misma en la categoría de Honor y devoción. En mayo de 2019 el entonces Delegado D. Álvaro de La Serna me ofrece formar parte del Consejo en Cataluña como subdelegado, realizando labores de apoyo, (pocos meses después se inicia el estado de alarma por C-19) son meses muy intensos y difíciles de gestionar. Finalmente, en Octubre de 2020, D. Álvaro de la Serna propone mi nombramiento como Delegado en Cataluña, que es aceptado por el Presidente y Consejo.

¿Cuál son las principales actividades que realizan en Cataluña?

En Cataluña La Orden gestiona el comedor social de Santa María Reina (C/ Miret i Sans 34), bajo la tutela de Monseñor González Agápito, quien edifico el comedor hace 22 años dentro de los jardines de dicha parroquia. En este comedor asistimos a todo aquel que se presente, sin necesidad de ficha ni identificación alguna (suelen ser de 80 a 120 usuarios día). Les atendemos de lunes a sábado de 16,00 a 19,00.

También realizamos labores de asistencia a conventos y otras órdenes religiosas que puedan necesitar algún apoyo. Colaboramos con el Centro Autista Nen Deu periódicamente o cuando requiere de algún “auxilio” concreto. Igualmente ayudamos al Centro Autista La Garriga, aunque, por motivos de pandemia, en estos 2 centros, ahora nada podemos hacer.

Y finalmente dada la ultima crisis C-19 hemos repartido 280.000 mascarillas y toneladas de material higiénico y sanitario a conventos, centros asistenciales, ayuntamientos, colegios y residencias.

Háblenos de la importancia de la actitud de servicio, a imitación de Cristo.

Nos mueve el primer Mandamiento de la Ley de Dios. La humildad, creo que es la característica principal del Caballero de Malta. Servimos a los necesitados con humildad, paciencia y caridad. Sabemos, que aunque somos imperfectos, nuestras obras dan Gloria a Dios y nos acercan a Él.

Al final cada uno tiene su propia percepción de lo que hace y de por qué lo hace, así como hay muchas visiones de lo que es la Orden. Yo no estoy pensando en salvar mi alma cuando cocino, ni cuando friego, ni cuando doy la bolsa de comida. Pienso que la persona que tengo en frente tiene hambre y pienso en el Primer Mandamiento y en lo que Dios espera de mí.

¿Cuáles son los principales frutos que está dando este apostolado?

Si nos referimos a el proyecto principal, que sería el comedor, la gente que acude a nosotros ha entendido que no somos otro comedor cualquiera, donde un voluntario más o menos simpático te ayuda dándote de comer o ropa o artículos de higiene. Nuestros voluntarios vienen de EFFETA o de la Parroquia del Remei o de JACUNA algunos están o han estado en el seminario y todos son practicantes y lo manifiestan y comparten.

¿Qué otros proyectos tenéis?

Tengo que pedir sinceras disculpas por mi tardanza en responder a las preguntas, pero estamos completamente volcados en un nuevo y muy próximo proyecto que nos absorbe el 199 % de nuestro tiempo y muy pronto os contactaré para poder haceros partícipes.

¿Cómo se puede colaborar con vosotros?

Rezando por los pobres y enfermos, viniendo a servir en nuestro comedor de Santa María Reina o entrado en la web: ordendemalta.es

Infinitas gracias por permitirme estas lineas.

 

Javier Navascués

30.03.21

Aprende a valorarte, nuevo tema de Grilex que nos enseña a amar al prójimo como a uno mismo

La página Jóvenes Católicos nos informa del último tema del cantante católico Grilex: «Aprende a valorarte». Con una letra que nos invita a darnos cuenta de que valemos mucho más de lo que imaginamos, el cantante hace referencia a las heridas del pasado que no nos dejan ver el presente y a la importancia de querernos a nosotros mismos para poder querer a los demás.

Es una canción que si bien no evangeliza directamente si que da las pautas para ponerse en la predisposición de amar al prójimo por amor a Dios. Para poder hacerlo debemos querernos rectamente a nosotros mismos y agradecer todo lo bueno que tenemos como don de Dios. Si no nos amamos a nosotros mismos, no podemos amar al prójimo ni a Dios.

Si quiere conocer más de Grilex le invitamos a ver los siguientes enlaces:

https://www.infocatolica.com/blog/caballeropilar.php/1903011223-guillermo-esteban-grilex-no-h

https://www.infocatolica.com/blog/caballeropilar.php/2011041058-grilex-una-rima-que-sana-si-d

24.03.21

Mn. Xavier Argelich, rector de la Iglesia de Santa María de Montealegre de Barcelona habla de la historia de esta emblemática iglesia

Mn. Xavier Argelich, rector de la Iglesia de Santa María de Montealegre en Barcelona, dialoga con Javier Navascués y Pablo Marcet, presidente de la Asociación Internacional Juan Pablo II, sobre la historia de esta emblemática iglesia y sobre los apostolados que allí tienen lugar.

 

22.03.21

Alfonso Bullón de Mendoza valora la labor actual de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP)

Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera fue elegido presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) en el transcurso de la III Asamblea General Extraordinaria celebrada el 21 de julio 2018.

Alfonso Bullón de Mendoza es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo. Autor de numerosas publicaciones centradas en historia del Carlismo, la II República y la Guerra Civil española, ha desempeñado los cargos de rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Desde 2009 es director del Instituto CEU de Estudios Históricos. Ha sido coordinador del Área de Ciencias, Literatura y Pensamiento de Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, y del Área de Historia de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial (1992-1996). Es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, la Academia Portuguesa da História y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Director de Aportes, revista de Historia Contemporánea.

El cargo de presidente de la ACdP conlleva el de gran canciller de las Universidades CEU San Pablo, CEU Cardenal Herrera y Abat Oliba CEU, así como la presidencia del patronato de las obras de la Asociación: Fundación Universitaria San Pablo CEU, Fundación San Pablo Andalucía, Fundación Abat Oliba, Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, Colegio Mayor Universitario de San Pablo, etc. El CEU, institución benéfico-docente sin ánimo de lucro y con más de 80 años de experiencia, cuenta con más de 25 centros educativos en los que se imparten todos los niveles de enseñanza.

¿Qué supone para usted presidir la Acción Católica de Propagandistas ACdP?

Bueno, lo primero, y como puede imaginarse, una enorme responsabilidad. La opción de presentarse a unas elecciones para pedir la confianza de los compañeros de Asociación no es algo que se improvise, sino que es el resultado de una maduración, de muchas conversaciones y de llevarlo a la oración. Y junto a la responsabilidad, también, sin duda, la alegría que supone el poder aportar algo de mi madurez y experiencia a una realidad tan querida para mí como es la ACdeP.

Leer más... »

20.03.21

Marcos Vera habla de la PROCESIÓN MUNDIAL A SAN JOSÉ, que seguirán millones de personas por los principales medios católicos del mundo

Hoy 20 de marzo, en pleno Año de San José, tendrá lugar la Procesión Mundial de San José, que será la más grande del mundo. Una iniciativa de Jóvenes de San José, desde la parroquia de María Reina de Barcelona, que será retransmitida a través de Tekton y de importantes canales en todo el mundo, entre ellos María Visión y el canal de YouTube de EWTN. Esperemos que este evento sea un gran impulso para la devoción josefina en todo el mundo, para el triunfo del Inmaculado Corazón de María y el Reinado Social de Cristo.

Sígalo en directo a través de TEKTON: https://www.youtube.com/watch?v=u7vh6UeoHE0 El horario de la procesión es el siguiente: 9.30 ESTADOS UNIDOS (LOS ÁNGELES), ESTADOS UNIDOS (PHOENIX) 10.30 MÉXICO, COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA, ESTADOS UNIDOS (DENVER) 11.30 COLOMBIA, ECUADOR, PANAMÁ, PERÚ, ESTADOS UNIDOS (CHICAGO) 12.30 BOLIVIA, REPUBLICA DOMINICANA, VENEZUELA, ESTADOS UNIDOS (NEW YORK CITY) 13.30 ARGENTINA, CHILE, PARAGUAY, URUGUAY 17.30 ESPAÑA, GUINEA ECUATORIAL

Entrevistamos a Marcos Vera, presidente de Jóvenes de San José, que nos habla de todo lo relativo al evento.

No hay mal que por bien no venga, en tiempos de pandemia, lejos de limitar la procesión de San José, este año va a ser mundial…

Ya que en la iglesia, por las restricciones, no puede haber más que una cantidad pequeña de personas, creo que son 125…en este Año de San José hemos querido darle a la tradicional procesión que hacemos todos los años, un carácter mundial. Para ello hemos trabajado mucho, consiguiendo que muchos canales, radios, televisiones…retransmitan la procesión en todo el mundo, tomando la señal de Tekton.

El canal de YouTube de EWTN, María Visión por televisión…canales como Mater Fatima, el Rosario de las 11, el proyecto Dominus Tecum…que son canales con muchos seguidores y otros muchos canales.

¿Por qué quieren darle este carácter mundial?

Queremos darle este carácter mundial por que pensamos que San José tiene que entrar en los hogares de todo el mundo. Yo les decía a las personas que San José va a llamar a la puerta de su hogar este día 20 para entrar. No va a entrar solo sino con Jesús y María. El ministerio de San José es preparar la casa, preparar el corazón, para que en él vivan Jesús y María. Por eso necesitábamos cuantas más personas mejor para que pueda pasar este milagro, esta gracia…de que San José entre en la casa y el corazón de muchas personas en todo el mundo. Por eso quisimos hacerlo mundial.

Ante las dificultades hay que ver los medios que tenemos. Gracias a Tekton nos siguen millones de personas cada mes. Este mes hemos tenido cerca de 10 millones de visitas a nuestro canal. Estas personas colaboran para extender esta convocatoria a muchísimas otras personas.

Leer más... »