25.05.21

Bill Gates ¡Reset!, nuevo libro de Carlos Astiz sobre una de las cabezas de la dictadura globalista

Carlos Astiz es periodista y analista, doctor en Ciencias de la Información y profesor universitario. Ha trabajado en diversos medios de prensa, radio y tv, así como en distintas universidades, de España y otros países. Ha firmado trabajos sobre Política internacional, Comunicación Digital, Situación política e ideología, Arte, Comunicación Política y Corporativa, Implicaciones sociales de las nuevas tecnologías… Además, ha impulsado varias empresas y es miembro de diversas fundaciones, Laboratorios de ideas y ONG. En esta entrevista reflexiona sobre su último libro Bill Gates ¡Reset!, una magnífica iniciativa de la editorial Libros Libres.

Después de un libro sobre Soros, ¿Por qué ahora uno sobre Bill Gates?

Asistimos a un cambio fundamental del mundo, de la sociedad que conocíamos por parte de los grandes billonarios, que ahora se disponen a construir una sociedad según sus designios, bajo su control directo y de alcance planetario. La globalización industrial ha dado paso a la globalización financiera y política, más allá del alcance de las naciones o de sus tribunales.

Es importante identificar a los enemigos de la libertad y de la humanidad porque estos mismos magnates pretenden sustituir las democracias nacionales por organismos supranacionales, más allá de la voluntad popular y que solo responden a los intereses de sus amos: los grandes capitales especulativos y financieros que ya no se limitan a apoyar a políticos que defiendan con mayor o menor claridad sus intereses sino que los colocan, directamente, bajo una agenda que es la de los globalitarios. Si no lo evitamos, solo tendremos ocasión de elegir a los gestores de las políticas que nos impongan esas entidades sin poder discutir las políticas mismas. Y tenemos que ponerles nombre: la familia Soros, los Gates, los Rockefeller, Los Ford…

¿Quién es realmente Bill Gates?

Sorprende el enorme número de aduladores que afloran en medios de comunicación, e instituciones supuestamente respetables y que rozan lo ridículo, con alabanzas a su “inteligencia superior” o ficciones sobre “el niño pobre que construye un emporio desde el garaje de su casa”. Pero son eso, ficciones porque la realidad es que pertenece a una familia muy acomodada (su abuelo le legó un millón de dólares), su padre dirigía un importante bufete de abogados y su madre no era la maestra que nos cuentan sus panegiristas sino una importante directiva que llegó a dirigir la mayor entidad de beneficencia de EEUU, usando sus contactos para que su hijo pudiera firmar su primer contrato con IBM, entonces la mayor empresa informática del mundo y que no estaba al alcance de cualquiera.

Ello no supone restar ningún mérito al gran empresario que contribuyó decisivamente a configurar el mundo de la informática que es casi como decir el mundo en sí y que demostró su inteligencia y valentía para aprovechar las oportunidades, pero hay que dar el panorama completo y esos valores se ensombrecen cuando descubrimos que intentó todo tipo de maniobras ilegales para eliminar a la competencia y que le llevaron a una sucesión de demandas ante las autoridades, tanto en Norteamérica como en Europa, con grave quebranto de su imagen y la de Microsoft y multas millonarias.

Leer más... »

24.05.21

Sofía Ruiz del Cueto habla de los dos especiales de EWTN sobre el beato Carlo Acutis

Sofía Ruiz del Cueto es médico, profesora y madre de dos niños. Actualmente es vicepresidente de programación y producción de EWTN España. El canal que fundara Madre Angélica ha producido desde Alabama dos programas especiales dedicados al beato Carlo Acutis: Se trata de “Autopista hacia el Cielo”, que habla de la vida de Carlo y “Milagros Eucarísticos”, que cuenta los 136 milagros que fue recopilando a lo largo de su vida.

¿Por qué decidieron hacer en EWTN dos programas especiales dedicados a Carlo Acutis?

Hay tantas razones:

-Por la influencia que pudo alcanzar un joven menor de 15años que inspiró al mundo entero, ya que la exposición que él comenzó de milagros eucarísticos puede verse ahora en países tan dispares como argentina y Camboya.

-Porque ha sido beatificado recientemente el 10 de octubre de 2020 y es un modelo de santidad actual.

-Porque nos enseña a usar las redes para Dios en lugar de perdernos en ellas.

-Porque hay que promulgar modelos que inspiren a los jóvenes, que vean que se puede vivir intensamente siguiendo a Cristo y que seguirle hace que le saquemos todo el jugo a la vida.

¿Qué es lo que aporta la vida del nuevo beato a la juventud?

Es un claro modelo de que el amor a Cristo no tiene edad, de que hay que liberarse de los convencionalismos actuales, que intentan acallar a los cristianos, y llevar la alegría del Evangelio a todo el mundo utilizando todos los recursos a nuestro alcance.

Ya lo decía él “Todos nacemos originales, pero muchos mueren como fotocopias”. Se trata de inspirar a los jóvenes a ser originales, como Dios los ha creado, y no dejarse moldear por y encerrar en los estereotipos ideológicos destructivos que divulgan hoy los políticos y los medios de comunicación.

Carlo Acutis inspira a la juventud para encontrar alegría, ilusión y a darle un sentido sólido a la vida. Enseña a ser originales y a inspirar a otros jóvenes a seguirles.

¿Por qué quisieron destacar sus dos facetas, el apostolado en los medios y su devoción a la Eucaristía?

Por ser dos facetas diferentes y a cuál más importante.

Por un lado el apostolado en los medios, ya que no hay forma mas eficaz de comunicar un mensaje hoy en día. Si San Pablo viviera hoy, sería influencer como lo fue Carlo. Y eso es lo que debemos ser todos; influencers de Dios en los medios. Debemos usarlos para compartir ese gran tesoro que tenemos los católicos que es nuestra fe.

Pero es mas importante aun su devoción a la presencia de Cristo en la Eucaristía. ¿Sabías que casi el 60% de católicos no cree que Cristo se hace presente en la Comunión? Esta idea entristecía terriblemente a Carlo, por lo que a los 11 años decidió difundir las pruebas irrefutables que tenemos de que en la consagración Cristo se hace presente y esas pruebas son los milagros eucarísticos documentados, de los cuales hay cientos en todo el mundo. Comenzó a coleccionar estos eventos y finalmente conformó una exposición que ha dado la vuelta al mundo. EWTN España ha iniciado las gestiones necesarias para que esta exposición pueda verse pronto en nuestro país. Aunque ya tenemos una bonita representación en la catedral de Valencia en la que se exponen milagros Eucarísticos de la diócesis.

Leer más... »

21.05.21

El drama de la enseñanza religiosa visto por un profesor de religión

Luis Segura es escritor, profesor de secundaria y bachillerato, historiador y crítico literario. Licenciado en Humanidades, máster en Humanidades Digitales y graduado en Ciencias Religiosas. Apasionado lector y bibliófilo, su amor por los libros le llevó a crear, en 2010, La cueva de los libros, espacio de crítica literaria leído en los cinco continentes. Su último libro, El más raro y milagroso crucifijo, es un estudio histórico-artístico sobre una magnífica y desconocida talla del renacimiento español, custodiada en un tranquilo pueblo de la provincia de Albacete.

Católico convencido y profesor de religión, analiza los textos clásicos con una profunda cosmovisión católica. Analiza en esta entrevista las deficiencias de la enseñanza religiosa en España.

¿Por qué decidió ser profesor de Religión?

Debido a mi formación, de repente surgió esa posibilidad. Y cuando apareció el centro adecuado, no me lo pensé dos veces. Además, debido a mi fe, me siento realmente útil contribuyendo a que los jóvenes puedan conocer quién es Jesucristo y cuáles fueron su mensaje, su misión y el mundo en el que vivió. No puede olvidarse, asimismo, que Jesús de Nazaret es el personaje más importante de la historia, y su dimensión o trascendencia, en términos culturales y no exclusivamente religiosos, es inconmensurable.

Siempre se ha considerado la Religión una asignatura menor, aunque usted está convencido de que es la más importante. ¿Por qué?

Así lo creo y así lo he defendido siempre. La asignatura de Religión Católica es la más importante de todas; y la segunda disciplina, la Historia. Para ambas materias serviría la justificación de Cicerón, pues son maestras de vida. Por eso desde los poderes mundanos se las ataca, menosprecia e incluso desvirtúa. Y en este punto permíteme que me desahogue o exponga de modo más amplio la polémica que las envuelve.

A los profesores de Historia y Religión se nos acusa con frecuencia de inculcar determinadas ideas o creencias, que es lo que la RAE define como adoctrinar. Obviamente, los profesores de Matemáticas o de Educación Plástica y Visual no son acusados de adoctrinar, cuando todos los docentes enseñan precisamente para instruir a alguien. Pero el problema de fondo es que la Religión ofrece respuestas a los grandes interrogantes de la existencia y revela de modo integral la condición del hombre, o si se quiere una visión determinada del hombre y de la existencia, mientras que la Historia desentraña el sentido de los acontecimientos humanos vistos en sociedad. La pregunta que hay que hacerse, en serio, es la siguiente: ¿les interesa a los Gobiernos unos súbditos despiertos y unas hornadas de jóvenes realmente cultas? Mira, Javier, en el medio está la virtud, pero la verdad es radical. Dos y dos son cuatro, el agua se compone de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, y Dios es uno y trino. Presentar la realidad de los hechos no es inculcar ideas. Se puede enseñar sin adoctrinar. En cambio, sí es una impostura omitir hechos incómodos. Y esto se hace a menudo, en Historia y en Religión, ora por cobardía, ora por comodidad.

Por otro lado, ¿no se inculca una determinada visión de la realidad y unos valores concretos en las asignaturas que se ofrecen como alternativa a la asignatura de Religión? ¿Acaso son valores neutros? ¿Quién determina esa neutralidad?

En tercer lugar, se escucha con frecuencia que la Religión se tiene que enseñar en casa y no en los centros de enseñanza. Y yo me pregunto: ¿por qué? ¿De qué secta ha salido ese dogma? ¿Quién dice eso y con qué autoridad? ¿Y por qué no enseñar en casa Música o Biología y Geología? ¿Por qué la gente no hace deporte por las tardes en vez de en horario escolar? A mí, por ejemplo, me parece una barbaridad que se obligue a los jóvenes españoles a cursar una lengua extranjera. No olvidemos que la asignatura de Religión se ofrece obligatoriamente pero es opcional cursarla. Como me parece una barbaridad la colonización anglosajona que está sufriendo la patria de Cervantes. ¡Qué requisito más absurdo el de acreditar cierto nivel de inglés para acceder en España a una titulación universitaria! En definitiva, me parece muy bien que quien quiera estudie inglés, francés, italiano, alemán o cualquiera de los idiomas que hablan en China, incluso en horario escolar, pero no me parece bien que se impongan. Creo, en suma, que la obsesión por parte de algunos con la asignatura de Religión tiene que ver con el bien que hace, y con la formación trascendente y moral que proporciona.

Por último, déjame decirte que la enseñanza religiosa escolar es un derecho de los propios interesados (niños y jóvenes) y de sus padres. Un derecho garantizado, por cierto, por la Constitución Española, que si no me equivoco sigue vigente, por los acuerdos y pactos internacionales, y por las propias leyes educativas; aunque esto puede cambiar de la noche a la mañana, como de hecho cambian de criterio los hombres en un mundo que hoy por hoy se funda en consensos inestables.

Leer más... »

19.05.21

Dante Urbina y Daniel Marín: la concepción católica de la economía desde el Magisterio de la Iglesia

El evento se transmitirá por Facebook. Se propone demostrar que liberalismo y cristianismo son incompatibles.

El 22 de mayo, los economistas Dante Urbina Padilla y Daniel Marín Arribas expondrán la concepción católica de la economía desde el Magisterio de la Iglesia. El evento se transmitirá por Facebook Live mediante la página Católicos Contra el Liberalismo durante la tarde en horas de América hispana y en la noche en hora de peninsular española e islas.

Urbina y Marín, profesores universitarios y economistas, abordarán una visión católica de la economía bajo el principio de que la Iglesia no propone un modelo concreto, pero sí da pautas netamente cristianas que la diferencian de las ideologías que alumbran el capitalismo y el socialismo. Entre esas directrices eclesiásticas, se hablará de temas como la desmoralización de la economía, el capitalismo, la condena de la usura, y de más aspectos del liberalismo en su amplitud.

El evento está dirigido a católicos y no católicos, tanto conscientes como no conscientes de los problemas de esta ideología. Además, será útil para estudiantes de economía, y otras áreas de las ciencias humanas, quienes podrán profundizar en temas clave de la Doctrina Social de la Iglesia.

El evento se transmitirá a las 15:00 Hrs en Perú, Méjico, Colombia y Ecuador, 16:00 Hrs en Chile, Bolivia, Venezuela y Paraguay, 17:00 Hrs en Argentina y Uruguay, y 22:00 Hrs en España. Se titulará El liberalismo es pecado: economía católica vs. economía liberal y será colgado en el canal de YouTube de la comunidad Católicos Contra el Liberalismo.

Dante Urbina Padilla es peruano y ejerce la docencia en la Universidad de Lima. Estudió Economía en la Universidad Mayor de San Marcos, Máster en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Doctorado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El profesor Urbina ha publicado varios libros, entre ellos Economía para herejes: desnudando los mitos de la economía ortodoxa (2015), varias veces best seller en Amazon. Además, ha sido ponente en espacios académicos de Perú, Argentina, Méxjico, España, y Alemania. Asimismo, ha publicado artículos en revistas académicas de Perú, Estados Unidos, India y Ucrania.

Por su parte, Daniel Marín Arribas es español y también ejerce la docencia universitaria, además del ejercicio profesional como economista. Estudió un Máster en Escuela Austriaca de Economía y otro en Doctrina Social de la Iglesia en las universidades Rey Juan Carlos de Madrid y Pontificia de Salamanca, respectivamente. Además, es miembro de AEDOS (Asociación para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia).

El profesor Marín ha estudiado en profundidad la Escuela de Salamanca y el Magisterio de la Iglesia, brindando ponencias, actos e incluso un documental sobre los teólogos y juristas de Salamanca: La Escuela de Salamanca: Defensores de la Fe (2016). También, ha sido autor de diversos libros sobre el pensamiento social católico, entre ellos están Destapando al liberalismo: la Escuela Austriaca no nació en Salamanca (2018) y Juan de Mariana y la defensa de la Cristiandad Hispana (2020).

Quien requiera de más información acerca del evento, puede contactarse con Católicos Contra el Liberalismo al correo [email protected] o mediante sus redes sociales: Facebook e Instagram.

Acerca de Católicos Contra el Liberalismo

Católicos Contra el Liberalismo es una comunidad que combate las ideas liberales con el magisterio de la Iglesia, la apologética y la filosofía clásica. Tiene más de 1000 seguidores en Facebook y 500 en Instagram.

https://www.facebook.com/CatolicosContraliberalismo

https://www.instagram.com/contraliberalismo/

18.05.21

En el Año de la Familia, bajo la protección de San José, la Fundación Infinito + 1 ha lanzado una campaña mundial para lograr producir y distribuir una PELÍCULA SOBRE LA FAMILIA: musical, alegre, esperanzadora, que ayude a fortalecer la unidad de las familias. La acogida desde el primer día ha sido espectacular y en menos de un mes ya se ha alcanzado más del 82% del objetivo de financiación popular. “Detrás de cada aportación vemos una persona que nos quiere y que confía en nosotros. ¡Es tan emocionante!” Asegura Juan Manuel Cotelo, director del proyecto. Para conseguir el 18% restante, la Fundación Infinito + 1 tiene como plazo límite hasta final de este mes. De esa forma, podrían empezar a rodar la película en Junio y llegar a tiempo para estrenar estas mismas Navidades. Si deseas sumarte a este precioso proyecto puedes hacerlo a través de este link: https://www.infinitomasuno.org/familia/ y descubrir los regalos que la Fundación ofrece a los donantes, como agradecimiento.

Entrevistamos a Alexis Martínez Soriano coordinador de esta campaña de Crowdfunding.

¿Que tal está yendo la campaña?

¡Está yendo increíble, desde el primer día! Hemos comprobado que hay muchas personas deseosas de ver en el cine mensajes positivos y esperanzadores sobre la familia.

En tan solo 30 días ya se han sumado 1.000 “family lovers” de todo el mundo. Cada donación es un gesto de cariño y confianza en la Fundacióin Infinito + 1 que nos emociona enormemente.

Queda solo el esfuerzo final.

Así es. Todo va muy bien, pero debemos seguir esforzándonos para que este proyecto llegue aún a más personas y, entre todos, podamos completar el 18% del objetivo de financiación.

Si lo logramos antes de que termine este mes de Mayo podremos empezar a rodar ya en Junio.

¿Por qué es clave empezar a rodar en Junio?

Es clave porque este año es un año muy especial. El Papa Francisco ha declarado 2021 como “el año de la familia". Rodar una película, editarla y distribuirla en cines es un trabajo largo, de unos 5-6 meses. Si empezamos en Junio podremos estrenarla antes de que acabe este año.

Es una película ideal para estrenar en Navidad.

¡Exacto! ¿Qué época del año hay más familiar que la Navidad? Además, la película es 100% navideña, toda su historia está ambientada en esas fechas, porque estamos convencidos que la Sagrada Familia no son unas figuritas que sirven para decorar el Portal de Belén, sino que realmente puede prevenir y ayudar a resolver cualquier problema familiar.

¿Por qué merece la pena ayudar esta causa?

Porque es urgente pasar a la acción. Hay una auténtica pandemia de rupturas familiares. El año pasado, solo en España, se rompieron más de 110.000 matrimonios. Eso es una familia rota cada 5 minutos.

En los últimos 10 años, 1 millón de niños españoles han visto como sus padres se divorciaban. Es muy triste. Podemos acostumbrarnos…. podemos ser espectadores pasivos de este drama… podemos analizar las causas y buscar culpables… o podemos hacer algo que ayude.

Por ello hemos puesto en marcha esta película, para intentar aportar soluciones y esperanza. Queremos ayudar a prevenir y resolver problemas familiares, antes de que sea tarde.

Para finalizar ¿quiere agradecer a los donantes?

Nuestra anterior producción, EL MAYOR REGALO, una película sobre el perdón, pudo hacerse también gracias a las aportaciones de muchas personas. Se estrenó en 25 países. Y fueron muchos los espectadores que, agradecidos, nos escribieron para contarnos que la película les había animado a dar el paso de perdonar y reconciliarse con sus seres queridos.

Hemos comprobado el poder de la UNIÓN, propulsado por espectadores que deciden convertirse en protagonistas y permiten que pequeños proyectos como los nuestros se conviertan en algo muy grande, capaz de cambiar vidas.

No tenemos palabras para agradecer la generosidad y confianza de tantas personas. Pero sí podemos prometerles que nos dejaremos hasta la última gota de sudor para que se sientan orgullosos de formar parte de nuestros proyectos.

Por Javier Navascués