29.06.22

Dr. Simón: «Revocar la Roe vs Wade es la primera buena gran noticia global desde los años 80»

José María Simón Castellví

El Dr. José María Simón Castellví es miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña y de la Real Academia Europea de Doctores, así como Presidente emérito de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), entre otros muchos cargos y distinciones.

En esta ocasión analiza una de las noticias más importantes para la causa provida en las últimas décadas.

¿Cómo valora la reciente revocación de la famosa sentencia Roe contra Wade?

Es la primera buena gran noticia global desde que empecé Medicina en los años 80. Entonces empezaba el aborto en España y éramos pocos los estudiantes que defendíamos la vida del no nacido. A mí aquello me impactó mucho y decidí hacer algo adicional, me afilié a Jóvenes Pro Vida y a Médicos Cristianos de Cataluña. Año tras año he ido viendo cómo se popularizaba el aborto provocado con cualquier excusa. Un médico no puede aceptar eso. Estamos para ayudar a las madres y a los hijos. No para hacer eugenesia descartando a los que molestan o son discapacitados.

También he vivido el nacimiento y desarrollo de la enfermedad del sida y de sus sucesivos tratamientos. Afortunadamente, se ha avanzado mucho con investigación y ciencia. También estas son necesarias para tratar los problemas obstétricos.

¿Cómo se explica que haya tardado 50 años en revocarse?

En los Estados Unidos hay un vigoroso movimiento a favor de la vida naciente. Esto ha influido. Pero también el hecho de que unos jueces honrados no pueden decir que los que escribieron la constitución de la Unión quisieron que abortar fuera un derecho. Aquellas personas se horrorizarían con lo que está pasando hoy. En la sociedad de la época desprenderse del recién nacido era visto como un mal absoluto.

Leer más... »

27.06.22

Conozca el heroismo de los jesuitas evangelizando y civilizando el Orinoco en el siglo XVIII

La evangelización del continente americano por las órdenes religiosas españolas fue una proeza al mismo nivel que la Conquista en sí. Las Órdenes religiosas hispánicas llevaron la Fe con grandes y encomiables esfuerzos en la difícil gesta evangelizadora de la Venezuela de los siglos XVII y XVIII. Especialmente meritoria fue la labor cristianizadora de los capuchinos. Pero no sólo fueron los capuchinos, también hubo otras órdenes implicadas en tan relevante y compleja tarea evangélica. Por ejemplo, los jesuitas tuvieron un gran protagonismo. Muchas veces tendemos a pensar, algo injustamente, en los jesuitas de aquellos siglos como una orden elitista formada por religiosos de extracción social alta que frecuentaban más los palacios de los reyes que las selvas y zonas remotas de misión.

Y no fue así. Los jesuitas tuvieron un importante protagonismo sobre el terreno en las empresas evangelizadoras en el continente americano. Así lo hicieron en muchas zonas de la América hispánica, como Nueva Granada (Colombia), Paraguay, el norte de Argentina, Norteamérica al norte de Nueva España, el México actual. También fue relevante su participación misionera en Venezuela que pertenecía a la Provincia eclesiástica jesuita de Nueva Granada. En la zona del río Orinoco los jesuitas llevaron a cabo un gran esfuerzo y establecieron numerosas misiones sobretodo a lo largo del siglo XVIII.

En esa zona habitaba un pueblo indígena especialmente rebelde, los caribes, que fueron muy refractarios a la evangelización durante largo tiempo. Además los jesuitas promovieron también, al igual que lo habían hecho los Capuchinos, la colonización de la región con familias llegadas desde España, lo que hizo que algunas misiones se acabaran convirtiendo en ciudades. Así pues se trató de una iniciativa no sólo de carácter misional sino también vinculada al poblamiento y la fundación de ciudades, de considerable importancia.

Muchos jesuitas murieron en el generoso esfuerzo de convertir a los indios, empeño que entonces era considerado esencial por la Orden. Religiosos como los Padres Manuel Román, el P. Román de las Salibas, los Padres Ignacio y Alonso Fernández y muchos más dejaron una huella imperecedera de abnegación en la labor misionera. Además en ocasiones las misiones jesuitas tuvieron que afrontar los ataques de los franceses, a veces en alianza con los caribes que lanzaban incursiones desde la Guayana francesa. También los holandeses, llenos de odio anti católico, suponían un gran peligro para las misiones hispánicas en las regiones del Orinoco.

Leer más... »

25.06.22

24.06.22

Emotivo Rosario en Madrid por católicos asesinados en Nigeria al que se unen nigerianos conmovidos

El Rosario sigue de moda en el mejor sentido de la palabra, pareciera que fuera la solución o más bien el consuelo de todos los males modernos. Poco a poco el Inmaculado corazón de María va triunfando en los corazones y en la sociedad. Rezar el Rosario en la vía pública dentro de poco ya no será noticia, sino algo normal gracias a Dios.

Rosario ante la embajada de Nigeria

Al acto organizado por en Madrid por la Junta Carlista de Castilla, asistieron 50 personas para pedir la intercesión de los Mártires por Nigeria y por España y para que intercedan para fortalecer nuestra Fe y nos mantengan firmes en la defensa de la Verdad. Se fueron incorporando al rezo del Rosario varios nigerianos visiblemente emocionados por la acto celebrado por el alma de sus compatriotas asesinados. Incluso los organizadores y participantes recibieron las felicitaciones de algunos trabajadores de la embajada.

23.06.22

Meditemos con frecuencia, de lo que hagamos en esta vida depende nuestro destino eterno

“ESTEMOS SIEMPRE CON LAS LÁMPARAS ENCENDIDAS” (San José María Rubio S.I.). Los novísimos o postrimerías son materia de meditación frecuente. No olvidemos que hemos de morir y que Dios nos pedirá cuentas en nuestro juicio particular.

¿Cumplimos los Mandamientos de Dios y de la Iglesia?. Hagamos todos los días EXAMEN DE CONCIENCIA para ver nuestros pecados y faltas, y estar siempre en GRACIA de Dios, porque no sabemos el día ni la hora de nuestra muerte. Piensa: ¿Cuánto tiempo vas a vivir? ¿Qué has hecho por Cristo?…