6.08.23

Una familia numerosa de Toledo da un esperanzador testimonio de su peregrinación a Covadonga 2023

Somos Isabel y Jorge, un matrimonio de Toledo que junto con nuestros seis hijos hemos peregrinado de nuevo desde Oviedo hasta Covadonga en la III edición de la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad.

En la primera edición mi mujer iba embarazada de ocho meses, y sólo pudimos participar acudiendo a cada una de las Misas. También aprovechábamos para hablar con los peregrinos que conocíamos en las paradas y comíamos con el capítulo de Toledo, pero no llegamos a andar en ningún momento ni a quedarnos en el campamento. Nos gustó mucho el ambiente a pesar de no poder caminar, y nos emocionó profundamente la alegría de los peregrinos al llegar a Covadonga. Tanto nuestros hijos como nosotros nos quedamos con el deseo de poder participar al año siguiente caminando junto a todos.

Leer más... »

5.08.23

Conmemoración del 87 aniversario del milagro de la Virgen de África en el Convoy de la Victoria

Compartimos por su interés un interesante y exhaustivo trabajo de Onésimo García que conmemora hoy día 5 de agosto 87 aniversario del milagro de la Virgen de África en el Convoy de la Victoria, un milagro poco conocido, pero que fue fundamental en la reciente historia de España. No se lo pierdan, es apasionante.

Presentación del autor del artículo del convoy de la victoria y el milagro de la aparición de la Virgen de África

El escritor Onésimo García, autor del libro «Las Reglas del Soldado de Cristo», deseando compartir un trabajo de investigación que lleva realizando desde hace tiempo sobre una información llegada a sus manos de que, la Virgen de África se apareció en el Estrecho de Gibraltar cuando, el 5 de agosto de 1936, el Ejército Expedicionario cruzaba el Estrecho desde Ceuta a Algeciras para prestar el apoyo de tropas, además del logístico y militar a la causa Nacional, quiere compartir parte del contenido de su próximo libro en el que está trabajando, que se llamará, «Hechos providenciales y milagrosos de la Santa Cruzada 1936-1939: el Convoy de la Victoria y la Aparición de la Virgen de África», dado que este 5 de agosto, coincidiendo con el aniversario de aquella gloriosa gesta y, sobre todo, por la aparición de tan excelsa Señora, quiere dar a conocer esta novedad, que, si bien era muy conocida en aquellos tiempos cayó en olvido. Trabajo que conllevó viajes a Ceuta, Melilla, visitas a archivos militares y regionales de Ceuta y a los militares de Segovia y Ávila, siendo donde se encontró mayores referencias en los periódicos Faro de Ceuta y del Telegrama del RIF.

Leer más... »

4.08.23

J. Antonio Timor habla de Santa Hildegarda, doctora de la Iglesia y sus consejos sobre la alimentación

Juan Antonio Timor ha sido maestro muchos años, 12 de ellos como profesor de Lengua y Cultura Española en el extranjero (Francia y Suiza). Es Licenciado en Pedagogía y en Filología Hispánica y en Filología Francesa. Está casado, tiene 3 hijos y 10 nietos y en la actualidad dirige la web de la Casa Santa Hildegarda.

¿Cómo empezó su atracción por la medicina natural y cómo esto le llevó a prácticas incompatibles con la fe católica?

Por no hacerlo largo, mi esposa y yo tuvimos algunas experiencias negativas con problemas de salud y con la Medicina académica. A raíz de eso yo empecé a ser el encargado de la salud de mi familia y, sin ser médico, me fui introduciendo en terapias de la Nueva Era. Ese mundo es como un supermercado que ofrece todo tipo de terapias para todos los gustos y para todos los públicos, pero nuestro Creador, la Santísima Trinidad y la Virgen María, no tienen lugar. Ahora puedo decir que esas terapias parece que curan las dolencias corporales, pero la vida de fe y la salud del alma salen perjudicadas. Para abreviar, en un retiro de sanación nos abrieron los ojos y abandonamos todas esas prácticas y confiamos en el Señor. Si alguien desea profundizar en las Enseñanzas de la Iglesia Católica al respecto puede leer el Documento: Jesús portador del agua de la vida del Consejo Pontificio de la Cultura y Consejo Pontificio para el dialogo interreligioso.

¿Qué supuso conocer a Santa a Hildegarda y como le ayudó en su proceso de conversión?

Después de ese acto de confianza en el Señor, y al cabo de muy poco tiempo, Una amiga médico nos regaló el único libro que entonces se había publicado en España sobre Santa Hildegarda que hablaba del arte de curar. Así empecé a conocer el mundo de la santa. Como puedo leer en alemán, francés e italiano la estantería de libros de homeopatía y otras terapias, que estaba vacía, se llenó de obras de Santa Hildegarda y relativas a ella.

¿Por qué es tan importante la alimentación para nuestra salud y equilibrio como personas?

Santa Hildegarda nos enseña 6 Reglas de Oro de la Vida y las dos primeras dicen “Que tus alimentos sean tus medicinas” y “ Que tus remedios procedan de la Naturaleza”.

Para Santa Hildegarda la salud corporal anímica y espiritual depende de un equilibrio de los 4 elementos, los cuatro humores y la relación con el Señor, Dios Padre y Creador nuestro.

Incluso ayuda poderosamente a nuestra vida espiritual y a saber dominar nuestras pasiones.

Sí, porque la salud, incluye la vida de la Gracia y con ella y nuestra voluntad podemos practicar las virtudes que se oponen a los vicios de manera que progresemos en lograr el equilibrio al que hemos hecho referencia.

¿Qué es lo que le atrajo realmente de la santa para profundizar en sus libros y convertirse en un experto?

Yo siempre digo que la puerta por la que estoy entrando en el legado de Santa Hildegarda (que es Doctora de la Iglesia Católica) es la alimentación y la salud. En mi casa llevamos unos 12 años aplicando su arte de curar y sus consejos sobre alimentación. Y puedo asegurar que sus remedios funcionan y con una eficacia sorprendente para multitud de problemas que hemos podido solucionar.

Leer más... »

3.08.23

Pido oraciones por la curación de un amigo que está luchando contra la leucemia

A las siete de la mañana de este martes, mi amigo Sebastián me mandó un mensaje afirmando que tenía malas noticias, pues estaba ingresado y que probablemente tenía leucemia, presagio que se confirmó a lo largo del día. Una leucemia aguda que va a necesitar de quimioterapia de forma inmediata.

Ese mismo día fui a verle y me impresionó mucho su entereza y sentido sobrenatural. Esta enfermedad repentina en alguien joven y que gozaba de buena salud ha impactado mucho en los ambientes católicos de Barcelona y en su Perú natal.

Mucha gente está ya ofreciendo sus oraciones por Sebas, algo que él valora mucho en esta gran prueba que el Señor ha puesto de repente en su camino. Sobre espinas de dolor, rosas de conformidad.

Más que mi total apoyo y compañía, lo que más agradece son mis pobres oraciones, que veo muy insuficientes por su imperfección. Por eso el Señor me ha inspirado utilizar este medio católico para solicitar oraciones por él. Pido que le tengan presentes en sus plegarias todos los lectores que lean este breve artículo y sobre todo que si conocen alguna comunidad contemplativa le encomienden con su nombre (que aparece al principio del artículo) pidiendo por su pronta recuperación y que el Señor le de fortaleza en la prueba.

Pronto empieza la quimioterapia y más que el apoyo humano va a necesitar el apoyo de lo alto, a través de la oración sincera y confiada de los religiosos, sacerdotes y seglares que santifican el día con el Oficio Divino, la Santa Misa, la Adoración Eucarística, el Santo Rosario…También es importante junto con la oración ofrecer sacrificios por la curación de los enfermos.

Aprovecho la ocasión también para encomendar a todos los lectores enfermos o que tengan algún amigo o familiar con algún problema de salud. Pueden poner sus peticiones de oración en los comentarios de este artículo.

Confiemos en la comunión de los santos y nunca nos olvidemos de rezar por las personas enfermas.

María Salus Infirmorum, ora pro nobis

Por Javier Navascués

2.08.23

Carrera: «Peregrinar a Covadonga es la respuesta al sistema y la misa tradicional, como volver a casa»

José María Carrera, periodista de Religión en Libertad, padre y peregrino, relata su vivencia de la marcha en su 3ª edición

Agradecemos su testimonio en este medio, muy valioso pues es la visión de un joven periodista católico, que además de peregrinar, caminar y rezar en familia, con su intrépido espíritu periodístico no se perdió un detalle de lo vivido y fue testigo de la acción de Dios en las almas.

¿Por qué decidió este año peregrinar a Covadonga por segundo año consecutivo?

Sería imposible hablar de un único motivo. Quizá el más relevante es el de adherirme junto a mi mujer, Ana, y nuestras hijas, Gema y Candela a la principal intención de la organización convocante: “La restauración del espíritu de la Cristiandad y el orden social cristiano” a través de la oración, la penitencia y el usus antiquior del rito romano o “misa tradicional". Esta peregrinación está marcada por la gracia, la misión apostólica, la tradición y la virtud del patriotismo. Precisamente por ello también es una magnífica ocasión de dar una respuesta a un sistema que se muestra enemigo declarado de la fe, las naciones, la familia y las raíces.

Por otro lado, todo el que haya peregrinado es consciente del profundo valor que pueden tener estas marchas en el fortalecimiento de la fe familiar y para estrechar lazos con buenas familias y amigos, asentando un entorno fiable para nuestros hijos. Y por qué no decirlo, aún siendo una peregrinación penitencial, son incontables los momentos únicos de alegría y diversión sanas que también me llevan a considerar esta cita como ineludible cada año en el calendario. Huelga hablar de acudir a la Virgen de Covadonga, que tanto ha ayudado a España y a mi familia, para agradecer y solicitar su intercesión.

Leer más... »