Artículos de Alonso Pinto en InfoCatólica

Alonso Pinto Molina (Mallorca, 1 de abril de 1986) es un escritor español cuyo pensamiento está marcado por su conversión o vuelta al catolicismo. Es autor de Colectánea (Una cruzada contra el espíritu del siglo), un libro formado por aforismos y textos breves donde se combina la apologética y la crítica a la modernidad.
La tiranía del materialismo
En nuestros días, tras relegar el cristianismo a un segundo plano, ha vuelto a renacer aquella sumisión incondicional del paganismo.
Carta a los jóvenes católicos
Jóvenes, recordadlo: somos capaces de Dios. Esta es una verdad que podría ser tomada por una muestra de inconsideración o de soberbia si hubiera sido imaginada por el hombre, pero como es Dios mismo quien nos la ha revelado, como no ha fundado su Iglesia sino para que la conozcamos, aceptemos y actuemos en consecuencia movidos por su gracia, recordárnosla a nosotros mismos y recordársela a los demás se convierte en un deber. Es Dios mismo quien nos otorga las fuerzas para elevarnos hasta Él.
¿Malos católicos o no-católicos?
San Jerónimo, san Juan Crisóstomo, san Ambrosio, san Cipriano, san Atanasio, san Ireneo; todos distinguían perfectamente entre los católicos que no vivían de acuerdo con la fe católica y aquellos que directamente la negaban.
El multiculturalismo no existe
La historia no deja lugar a dudas: la coexistencia entre dos o más culturas bajo un mismo gobierno es un fenómeno fugaz, precario, sin ninguna estabilidad, que para el historiador imparcial evidencia su condición de mero lapso
La falacia del fariseo imaginario
Así es como han retorcido las palabras del Evangelio. Si Jesús acusó a los fariseos de no defender la justicia, la misericordia y la fidelidad, estos herejes infiltrados acusan a los católicos de ser fariseos precisamente por defender la justicia, la misericordia y la fidelidad. Creen parecerse a Cristo lanzando su misma acusación, pero como la utilizan en sentido contrario, acaban por parecerse al Anticristo.
Carta abierta al Tribunal Constitucional: ¿un derecho feo, vergonzante, censurable?
Y la posteridad, malditos miserables del Tribunal Constitucional, la posteridad recordará cada uno de sus nombres como hoy se recuerda el de Herodes, con el cual compartirán reputación e infierno.
Máiquez, Doctor de la Gracia