(El Universal/InfoCatólica) La Comisión Reguladora en Salud de Colombia estudia la posibilidad de incluir en el plan obligatorio de salud (POS) el Misoprostol, un medicamento de uso especial que provoca el aborto. Una vez autorizado el medicamento, la red de prestadores de servicios de salud (EPS) puede ordenar su uso pero bajo prescripción médica especializada.
En entrevista con Caracol Radio, el comisionado Gustavo Bravo señaló que si entra en dicho plan, el medicamento será entregado por las EPS con autorización del ginecólogo. Su uso sería autorizado para pacientes que estén dentro de los tres casos excepcionales que señaló la Corte Constitucional colombiana para permitir el aborto: violación, malformación del feto o riesgo de vida de la madre.
En diálogo con la Radio Nacional de Colombia, el secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Vicente Córdoba, expresó que la Iglesia se opone “de plano” y “de frente” a la propuesta de incluir dentro del Plan Obligatorio de Salud la entrega de la píldora abortiva Misoprostol y señaló que esto podría llevar a la promiscuidad sexual, así como a la no valoración de la vida en el vientre materno.
Sostuvo que durante una reunión que sostuvieron con el presidente Juan Manuel Santos le expresaron su preocupación por la intención que tenía la Viceministra de incluir la píldora en el POS y el jefe de Estado señaló que no estaba enterado del asunto y que tomaría medidas al respecto.