(EP/InfoCatólica) En unas declaraciones en el Senado, Trinidad Jiménez reiteró que la ley “ha entrado en vigor y la tienen que cumplir”, aunque no precisó qué podría hacer el Ministerio para obligarlas a ello. “Si hay una inmensa mayoría de Comunidades Autónomas (CCAA) que han preparado todo para cumplir la ley, ¿por qué no van a cumplirla otras?”, se preguntó la responsable de Sanidad.
En relación con las CCAA en las no puede realizarse el aborto en la sanidad pública –Murcia o Castilla La Mancha– o ni siquiera en dicha Comunidad –Navarra–, por no haber personal sanitario público ni centros privados concertados que practiquen abortos, la ministra reconoció que de forma “excepcional” una puede trasladar a otra un caso “porque no puede dar la prestación que la mujer requiera en un momento preciso”, pero subrayó que la ley es de obligado cumplimiento en todas ellas. “No podemos incentivar, como está haciendo el PP, un Estado en el que cada Comunidad Autónoma decide qué ley cumple y qué ley no, de qué manera cumple y de qué manera no cumple. La ley obliga a todos y todos deben cumplirla con exactitud”, argumentó.
No a la regulación de la objeción de conciencia
Por otro lado, la ministra de Sanidad respondió que considera suficientemente protegida la objeción de conciencia de los médicos, asunto en el que, dijo, viene aplicándose una “importante” sentencia del Tribunal Constitucional. En consecuencia, descartó que su departamento fuese a promover una regulación general.
“No hemos visto la necesidad de un desarrollo reglamentario porque está perfectamente claro que los profesionales que quieren acogerse a esa cláusula de conciencia pueden acogerse a ella sin ningún tipo de problema”, concluyó.