(PpE/InfoCatólica) Los nuevos padres demandantes ante el Tribunal Europeo proceden de nueve comunidades autónomas: Extremadura, Galicia y La Rioja, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Comunidad Foral de Navarra.
Los padres españoles alegan que en el conflicto planteado por su oposición a que sus hijos reciban Educación para la Ciudadanía se ha producido violación del derecho a la vida privada de los menores, de la libertad de pensamiento, conciencia y religión de los menores y sus padres y del derecho de los padres a la educación de sus hijos conforme a sus convicciones.
Que toda Europa sepa lo que pasa en España
Lourdes, una de las madres que ha presentado recurso en Estrasburgo, tiene dos hijos (de 3º y 5º de la ESO) que han acabado el curso sin entrar a clase de EpC, afirma:
“Queremos que aprendan que no todo vale y que los ciudadanos no tenemos porque permanecer sumisos y obedientes ante esta dictadura ideológica que nos está gobernando. Hemos llegado hasta el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, porque no debíamos renunciar a nuestros derechos como padres. Libertad de educación para los padres españoles, decía nuestra pancarta cuando acudimos al Tribunal a entregar la demanda... Queremos que toda Europa se entere de lo que está ocurriendo con la educación en España...”
Ampliación de la documentación presentada
Además, y en relación al primer grupo de demandas, el Tribunal de Estrasburgo requirió recientemente a los abogados de los padres que ampliasen la documentación inicialmente presentada, a efectos de poder valorar de manera pormenorizada los agravios alegados. Dicha documentación acaba de ser presentada también en la sede del Tribunal en Estrasburgo.