La Guardia Civil detiene a la exabadesa de Belorado
Captura de imagen

Por apropiación indebida y receptación de piezas de carácter histórico

La Guardia Civil detiene a la exabadesa de Belorado

La Guardia Civil ha detenido este jueves, 27 de noviembre, a Laura García de Viedma, la exabadesa del convento de Belorado, tras un registro realizado por orden del Juzgado de Briviesca (Burgos). El motivo de la detención es su presunta implicación en la venta de obras de arte del patrimonio de la comunidad.

(Agencias/InfoCatólica) El registro se ha producido a primeras horas de esta mañana y ha finalizado durante tarde con la detención de la exabadesa dentro de una investigación por delitos de apropiación indebida y receptación de piezas de carácter histórico del convento y su posterior venta.

En un comunicado, la Benemérita ha informado que la Unidad de la Policía Judicial de Burgos está desarrollando una investigación «por la presunta apropiación indebida de bienes catalogados como patrimonio histórico en el Monasterio de Santa María de la Bretonera, en Belorado».

En el marco de estas actuaciones, dirigidas por el Juzgado de Plaza nº 1 de Instrucción del Tribunal de Instancia de Briviesca, se ha detenido a dos personas y se ha llevado a cabo un registro en el interior del Monasterio.

La Guardia Civil ha precisado que la investigación se inició tras detectarse en el mercado especializado de antigüedades «diversas piezas que podrían corresponder al patrimonio histórico del Monasterio de Belorado».

En este sentido, se investigan posibles delitos de apropiación indebida agravada y de receptación. Las actuaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas intervenciones encaminadas al total esclarecimiento de los hechos. La operación sigue abierta.

Tiene más causas penales abiertas

Las causas pendientes que tiene con la justicia Laura garcía de viedma
Cabe recordar que la exabadesa del monasterio de Belorado tiene, además, dos causas penales abiertas: una por un delito de estafa indebida por la venta de 1,73 kilos de oro propiedad de la comunidad religiosa de Belorado, por los que obtuvo 130.000 euros, en la que también están implicadas otras dos exreligiosas.

Y una segunda, también por estafa, en relación con la gestión de la hospedería del monasterio de Derio, propiedad de la misma comunidad de religiosas, y por los intentos de registrar los monasterios de Belorado, Derio y Orduña -junto con su patrimonio- como sociedades civiles independientes de la comunidad religiosa.

Además, existe una demanda interpuesta por las Clarisas de Vitoria por incumplimiento del contrato de compraventa del monasterio de Orduña, por el que las de Belorado se comprometieron a pagar 1,2 millones en 2022 y 2023, pagos que nunca llegaron ya que la Santa Sede bloqueó la venta del monasterio de Derio, con la que pretendían conseguir el dinero.

Igualmente, las exmonjas están pendientes de los recursos presentados en la Audiencia Provincial contra la sentencia del Juzgado de Briviesca que dio la razón a la Iglesia católica y las condenó a desalojar el convento de Belorado; y recientemente un juzgado de Bilbao ha admitido a trámite la demanda de desahucio en precario de Derio

11 comentarios

Miguel Angel
Esto tenía una fácil solución, a saber, reconocer al Obipo Rojas, que era el preceptor espiritual de estas mujeres, como Obispo, porque había sido ordenado por Obispo que sí fue ordenado por un Obispo válido y porque, además, sería el equivalente a los obispos chinos de la Iglesia patriótica, hasta entonces no reconocidos por la Iglesia, pero luego sí reconocidos con fecha a su nombramiento hasta entonces ilegal.

Dicho esto, con el Obispo Rojas y las hermanas bien dirigidas, ni denuncias, ni juicios ni escándalos. Pero nada de esto se ha hecho y se ha cometido todo tipo de atropellos contra estas pobres monjas que solo pedían algo tan sensato como ser escuchadas.
27/11/25 6:41 PM
Lucía Victoria
Esto tenía (pudo tener) una facil solución: OBEDECER.

El enemigo SIEMPRE es mal consejero.
27/11/25 7:19 PM
Máximo
Pobres monjas, no son tan malas...
27/11/25 7:38 PM
Anónimo
Miguel Ángel.

El obispo rojas tiene de obispo lo mismo que yo.

Bueno, yo estoy más cerca que por lo menos pertenezco a la Iglesia Católica
27/11/25 7:39 PM
Daniel
Y cuando los lleven ante los tribunales, no se preocupen de preparar su defensa …
27/11/25 10:34 PM
María del Pilar
Cuando el patas se mete, si le dejas, llega hasta dentro...
Recemos por ellas.
27/11/25 10:46 PM
Relera
El que las hace las paga.
28/11/25 2:49 AM
Víctor
Miguel Angel: El Rojas es un obispo ilicito nombrado por otro obispo ilícito iniciado en el Palmar... (y excomulgado por JPII) que como tu dices si fue nombrado por un obispo lícito pero que también fue excomulgado por ese acto y levantada la excomunión por arrepentirse, aunque después lo volvió a hacer.
Siempre han estado fuera de la obediencia.
Difícil solución nombrar como válido a Rojas que además es un caradura.
No es tan fácil como lo pintas
28/11/25 7:44 AM
Miguel Angel
A ver, la situación del Obispo Rojas es irregular, pero no menos que, en China, las de los obispos no reconocidos por Roma, sino solo por la Iglesia Patriotica china.

Por qué esos obispos chinos, cuyo nombramiento fue realizado no reconocido por Roma, han sido aceptados como obispos gracia al acuerdo firmado por Parolin y los comunistas chinos????

El Obispo Rojas es sacerdote ordenado por obispo válido, cosa que, por cierto, no son siquiera muchos obispos de la Iglesia patriótica china, ahora reconocidos por Roma. Porque su ordenación sacerdotal fue por obispos no válidos.

El obispo Rojas es serio y podría legalizarse su situación. Nada que ver con obispos herejes como Batzing o Cardenal Marx. Y con eso se habría solucionado el asunto.
28/11/25 11:39 AM
Charo Burgos
No entiendo como pueden defender a esta monja que ha vendido todo lo que de valor había en el convento y que pertenece a Patrimonio Nacional, ayudada por su hermano abogado.
28/11/25 12:43 PM
Bakunita
Pues efectivamente, la abadesa no era tan inocente ni tan perseguida... Por desgracia, el patrimonio conventual ha sido muchas veces saqueado por sus custodios, más que por agentes externos... Luego cuando alguien preguntaba al ver que faltaba tal o cual pieza, con decir que fue en la última guerra, solucionado... Pero gracias a Dios, hoy están catalogadas muchas de estas obras y así se pueden recuperar.

28/11/25 1:03 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.