(InfoCatólica) El Papa León XIV ha emprendido esta mañana su primer viaje apostólico internacional, partiendo del aeropuerto de Fiumicino a las 7.58 horas con destino a Turquía, primera etapa de una peregrinación que posteriormente le llevará al Líbano del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
Un viaje cargado de simbolismo ecuménico
Bajo el lema «Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo», el Pontífice se dirige a Ankara para recibir el saludo oficial a pie de pista tras casi tres horas de vuelo. A través de su cuenta en X, el Santo Padre destacó que su viaje apunta a «visitar a las queridas poblaciones de estos países ricos de historia y espiritualidad».
Mañana viajaré a #Turquía y, después, al #Líbano, para visitar a las queridas poblaciones de estos países ricos de historia y espiritualidad. Será también la ocasión para recordar el 1700.º aniversario del #ConciliodeNicea y reunirme con la comunidad católica y con los hermanos…
— Papa León XIV (@Pontifex_es) November 26, 2025
«Será también la ocasión para recordar el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea y reunirme con la comunidad católica y con los hermanos cristianos y de otras religiones. Les pido que me acompañen con la oración», expresó el Papa antes de su partida.
Quinto Pontífice en visitar Turquía
León XIV se convierte en el quinto Pontífice que visita Turquía, siguiendo las huellas de Pablo VI (1967), Juan Pablo II (1979), Benedicto XVI (2006) y Francisco (2014). El Papa cumple así el deseo de Francisco de regresar a Turquía para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, tras su visita de 2014.
El momento culminante tendrá lugar en İznik, en las excavaciones arqueológicas de la antigua Basílica de San Neófito, donde el Papa, junto con el Patriarca de Constantinopla Bartolomé, rezará con una veintena de patriarcas y representantes de iglesias cristianas ante iconos de Cristo y del Concilio.
Programa intenso entre Ankara, Estambul e İznik
El viaje comenzará con la llegada a las 12.30 horas al aeropuerto internacional de Ankara/Esenboğa, donde tendrá lugar la bienvenida oficial. Posteriormente, el Papa se trasladará al Mausoleo de Atatürk y mantendrá encuentros en el Palacio Presidencial con el presidente Recep Tayyip Erdoğan y autoridades del país.
En Estambul, León XIV presidirá un encuentro de oración con obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados y agentes pastorales en la catedral del Espíritu Santo. También visitará la Casa de las Hermanitas de los Pobres y se trasladará en helicóptero a İznik para la celebración ecuménica.
Encuentro con el Patriarca Bartolomé
Una de las citas más esperadas será el encuentro con el Patriarca de Constantinopla Bartolomé I en el Palacio Patriarcal de Estambul, donde ambos firmarán una Declaración Conjunta. El Papa también visitará la Sultan Ahmet Camii, más conocida como la Mezquita Azul, siguiendo los pasos de sus predecesores.
Etapa libanesa del viaje
El domingo 30 de noviembre, León XIV se trasladará al Líbano, donde mantendrá encuentros institucionales con el presidente Joseph Aoun, el presidente de la Asamblea Nacional Nabih Berri y el primer ministro Nawaf Salami.
El programa incluye una visita al Monasterio de San Maroun en Annaya, donde orará ante la tumba de San Charbel Maklūf, el monje sanador considerado patrón del Líbano. También se dirigirá al santuario de Nuestra Señora del Líbano en Harissa y mantendrá encuentros ecuménicos e interreligiosos.
Oración en el puerto de Beirut
Una de las citas más emotivas será la «oración silenciosa» en el puerto de Beirut, lugar de la devastadora explosión de agosto de 2020 que causó más de 200 muertos y 7.000 heridos. El Papa también visitará el hospital «De La Croix» de Jal el Dib antes de presidir la misa final en el paseo marítimo de Beirut el 2 de diciembre.
Tierra de Concilios y diálogo
Turquía representa una tierra fundamental para el cristianismo, donde se celebraron los primeros Concilios Ecuménicos que definieron los puntos esenciales de la fe. En la bula de convocatoria del Jubileo Spes non confundit, Francisco subrayó que el Concilio de Nicea «marcó un hito en la historia de la Iglesia» y representa una «invitación a todas las Iglesias y comunidades eclesiales a seguir avanzando en el camino hacia la unidad visible».
El viaje de León XIV se enmarca en la tradición de diálogo ecuménico iniciada por Pablo VI con su histórico abrazo al Patriarca Atenágoras en 1967, continuada por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, todos ellos comprometidos con el acercamiento entre las Iglesias de Oriente y Occidente.








