Arzobispo de Lión cede ante la invasión de una de sus iglesias
Iglesia de San Policarpo - Lión

No pedirá que intervenga la policía

Arzobispo de Lión cede ante la invasión de una de sus iglesias

Un nutrido grupo de inmigrantes que dormían en la calle ocupó la iglesia de San Policarpo de Lión el pasado domingo. El arzobispo ha decidido dejar que se queden, por el aumento de la precariedad en Francia.

(InfoCatólica) El pasado domingo, 23 de noviembre, un grupo de más de medio centenar de jóvenes inmigrantes invadió la iglesia de San Policarpo, en Lión. Según parece, los inmigrantes llevaban meses durmiendo en la calle en las inmediaciones de la parroquia. El arzobispo, Mons. Olivier de Germay, ha anunciado que no piensa pedir a la policía que los desaloje.

El anuncio se ha realizado en la cuenta de X de la archidiócesis, Église catholique à Lyon, donde el arzobispo ha explicado sus intenciones. «Tras consultar con el párroco, decidí no solicitar la intervención policial». En lugar del desalojo, los inmigrantes podrán entrar todos los días en la iglesia «por la tarde y por la noche, para que este espacio pueda seguir siendo un lugar de oración».

Según el prelado, esto significa que «la Iglesia hace su parte para ayudar a las personas vulnerables en diversas situaciones», en un momento en que «la precariedad aumenta en Francia».

Al mismo tiempo, sin embargo, Mons. De Germay dejó el campo abierto a otras actuaciones de las autoridades: «esta acogida, que responde a una situación de emergencia, no pretende sustituir las decisiones que deben tomar los líderes políticos de nuestro país ni las leyes pertinentes que deben promulgarse para abordar la actual crisis migratoria».

Algunos de los comentarios al anuncio en X elogian la decisión del arzobispo, como una acogida de los más pobres conforme a la caridad católica e incluso un anuncio del Evangelio. Otros se preguntan si se ha consultado antes a los parroquianos, manifiestan preocupación por los inevitables desperfectos que se causarán en el templo y señalan que probablemente, una mezquita habría sido más apropiada, teniendo en cuenta que la mayor parte de los inmigrantes en cuestión son musulmanes.

Diversos comentaristas cuestionan también por qué hay que acoger a los inmigrantes en un lugar sagrado y dedicado al culto, en lugar de en alguno de los muchos locales más apropiados para ello que posee la Iglesia, quizá empezando por el propio arzobispado.

La iglesia de San Policarpio fue construida por los Oratorianos en los siglos XVII y XVIII y ha sido declarada monumento histórico nacional. Tiene un órgano famoso, fabricado por Augustine Zeiger en 1841.

17 comentarios

Lector
Lo que amenaza el bienestar de los aposentos de la Curia, se lo encasquetan a Dios en su casa, que es de oración... para rendimiento propagandístico de la propia Curia, tan comprometida ella.
25/11/25 1:02 PM
Percival
Lo peor es que sienta un precedente.
Se comienza acogiéndose a la "caridad" y se termina invadiendo a la fuerza. Mientras el Estado se lava las manos.
Qué idiotez suicida.
25/11/25 2:13 PM
Juan Mariner
El Estado "Social" y Democrático de Derecho, ausente por completo.
25/11/25 3:09 PM
Francisco Javier
Los templos se respetan o al menos eso deberia de ser, aca en mi país El Salvador era costumbre de "acoger" a cada protesta de grupos de izquierda ocupando la catedral, menos mal que la costumbre se les quito.
25/11/25 3:14 PM
Néstor
Abrir la puerta a eso es poner en peligro todos los templos.

Saludos cordiales.
25/11/25 3:49 PM
Alvar
En España ya "acogimos" a los musulmanes durante 800 años y aprendimos la diferencia entre acoger y ser invadido.
Me pregunto por qué estos ¿"desfavorecidos"? no han ido a refugiarse al Elíseo o a la sede del Gran Oriente francés. Curioso que siempre se "refugien" en suelo cristiano, a lo mejor es que no buscan refugio sino conquista.
25/11/25 4:13 PM
Juan Mariner
Álvar, porque saben cómo las gastan por aquellos lares. Son musulmanes, no tontos.
25/11/25 4:31 PM
Pedro de Madrid
En Madrid igual el padre Angel
25/11/25 5:20 PM
Álvaro Sibaja Fernández
Magnífica decisión acorde con el Evangelio del Arzobispo de Lión en esta época tremenda que atraviesa Francia debido a que la cúspide de la Pirámide de Kelsen de su Constitución está ocupada por el llamado Derecho al Aborto. Esto significa que el asesinato es la norma fundamental a la cual deben subordinarse todas las leyes de esa Nación sin excepción alguna, incluyendo, por supuesto, el antiguo derecho de propiedad. Ha hecho muy bien el Arzobispo en no recurrir a la policía para desalojar a los emigrantes por la fuerza. Los emigrantes podrán quedarse a pernoctar en la noche dentro del templo, respetuosamente y sin causar ningún deterioro en las instalaciones, de modo que los parroquianos del templo de San Policarpo continúen devotamente acudiendo a Misa en la mañana y en la tarde, a sabiendas de que sus hermanos emigrantes, que antes dormían en la calle, ahora duermen en el templo, gracias a la bondad en acción de su maravilloso y piadoso Arzobispo.
25/11/25 6:18 PM
Noemí
Me hace hervir la sangre.

Cuándo estos idólatras cometan sacrilegio ensuciando el lugar santo, ¿harán algún acto de reparación? Si no se preocupan de que traten la iglesia con respeto, ¿se puede denunciar al párroco y al obispo?
25/11/25 6:41 PM
Percival
Por otra parte, Lyon tiene 3 grandes mezquitas y multitud de familias musulmanas. ¿Por qué no se refugian allí?
25/11/25 7:03 PM
Octopus
Que pasaría si cristianos en un hipotético país ínvadieran una mezquita.
25/11/25 10:02 PM
Observador
Es un sinsentido. Además de todo lo que ya han argumentado los comentaristas anteriores, las iglesias son edificios fríos y poco acogedores para dormir. ¿Dónde harán sus necesidades los inmigrantes? ¿No dispone el Arzobispado de algún local más apropiado?
25/11/25 11:50 PM
Lucia
Falso buenismo. Ya invaden hasta las iglesias. Que se vayan a sus mezquitas o a sus países.
26/11/25 9:24 AM
Charo Burgos
¿No hay otro sitio más adecuado en Lion para meter a esta gente? Seguro que sí. Pero siempre ha de ceder la Iglesia, aunque le suponga un grave contratiempo.
26/11/25 1:04 PM
un benedictino
Esto lo planean hace siglos y viene desde la revolucion francesa : tratan de tomar los templos y convertirlos en museos caballerizas bares etc . Los curas modernistas siempre cumplen los objetivos de los enemigos eso dice mucho.
26/11/25 1:11 PM
Luis I. Amorós
La Iglesia acoge a todos... en cualquier local parroquial o albergue que exista o se improvise.
las iglesias son casas de oración, no lugares para dormir, asearse, comer o cosas peores.
A ver si lo adivino, los inmigrantes precarios pertenecen a cierta religión para la cual las iglesias no merecen más consideración que los establos.

El señor obispo que derive a esos inmigrantes para que sean atendidos en las muchas organizaciones caritativas de la Iglesia (que están para eso9, y que deje los templos para que los feligreses puedan practicar el debido culto a Dios.
Ya está bien de santificar la pobreza por la pobreza, como si todos los necesitados por serlo tuviesen razón en todo. La austeridad es bien cristiana, pero los templos son para adorar a Dios.
26/11/25 1:35 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.